ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de palta en el departamento de Junín 2020

valeri0809Documentos de Investigación9 de Mayo de 2023

3.274 Palabras (14 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Producción de

palta en el departamento de Junín 2020

Profesores:

ESLANIA MIRIANA CARRION

RONALD FERNANDO RODRIGUEZ ESPINOZA

2021

Creado por

  • Quichca Esquiche Valeri

  • Torres Soto Guianella
  • Lopez Rojas Joseph
  • Felix Diaz Cristhian

INDICE[pic 2]

I.

INTRODUCCION…

3

1.1

Descripción del problema

4

1.2

Pregunta(s) de investigación

5

II.        CONCEPTOS GENERALES        6

III.

ANALISIS DEL PROBLEMA

0

3.1

Fundamentación teórica o experimental

0

3.1.1

Antecedentes

0

3.1.2

Corpus teórico

0

3.2

Análisis del problema

0

-

De análisis matemático I

0

-

De química

0

3.3

Modelo matemático

0

3.4

Resultados/Utilidad

0

CONCLUSION

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

  1. INTRODUCCION[pic 3]

El presente informe describe los objetivos, el plan y el desarrollo de la producción de palta en el departamento de Junín en el año 2020. El problema principal es erradicar la pobreza en zonas de la sierra del Perú por ello el estado peruano junto a un grupo de empresas agroexportadoras viendo el mercado, los costos de plantación, riego y costos de transporte decidieron invertir en la región de la sierra debido a que su producción era un 33% más que el de la costa.

Además de dar a conocer la importancia, composición y beneficios económicos- sociales que les trae a los pobladores. También conoceremos sobre su demanda internacional y nacional de la palta. Mostraremos como beneficia económicamente al país y a los pobladores de la zona de Junín.

1.1        DESCRIPCION DE LA REALIDAD – PROBLEMÁTICA[pic 4]

En nuestro país la pobreza es una de las situaciones que el estado todos los años trata de erradicar normalmente en la región sierra es donde hay mas índice de pobreza, en esta ocasión solo nos vamos a enfocar en el nivel de pobreza del departamento de Junín la cual en los últimos años a aumentado su nivel de pobreza por la emergencia sanitaria del COVID-19.

Tabla 1 : Medición de la pobreza desde el 2013 al 2020

[pic 5]

Junín

19,5

18,2

19,1

17,5

21,2

21,5

20.7

31.3

Perú

23,9

22,7

21,8

20,7

21,7

20,5

20.2

30.1

Sierra

34,7

33,8

32,5

31,7

31,6

30,4

29.3

37.4

Fuentes: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI)

Elaboración: propia

Analizando los resultados nos podemos dar cuenta del gran aumento porcentual en el ultimo año a consecuencia de la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Si bien entre el 2013 y el 2016 hubo una baja significativa en el nivel de pobreza, en el 2017 subió en un 3.7 % y en el 2018 un 0.3% más. En el 2019 empezó a bajar la cifra en un 0.8% aunque no era mucho, fue el indicio de que el nivel de pobreza estaba menorando. En el 2020 el nivel de pobreza subió exponencialmente en un 10.6% solo en el departamento de Junín. A nivel nacional subió en un 9.9% en el 2020 y a nivel regional subió en un 9.9%. Esto debido a que el 70% no culmino la secundaria, solo en 9% alcanzo el grado superior y el 62% labora en el sector agrario en el departamento de Junín.

1.2        PREGUNTAS DE INVESTIGACION[pic 6]

¿Cuáles son los beneficios económicos y sociales de la producción de palta?

  • ¿Cuáles son las propiedades de la palta?

  • ¿Cuánta e la demanda de la palta en el país?
  • ¿Cuáles son los costos de plantación de la palta?
  • ¿Cuáles son los costos de riego de la palta?
  • ¿Cuáles son los beneficios para los pobladores de la región de Junín?

[pic 7]

Fuente: Google imágenes

  1. CONCEPTOS GENERALES[pic 8]

La palta en el Perú se produce en diferentes regiones como Junín, Lima, San Martin, Huánuco y Cusco.

El cultivo de este fruto se extiende en varios países debido a sus propiedades caracterizada por su contenido de lípidos, principalmente el ácido oleico y rica en fitoquímicos como vitamina E, carotenoides, polifenoles y luteína.

El consumo mundial de palta está creciendo lo cual hace que sea más relevante la investigación de esta fruta no solo del fruto sino también de su propia semilla y el potencial impacto para nuestra salud.

En el periodo del 2011 – 2016 según la Sunat la exportación de paltas registró un crecimiento de 46.2% mientras que en 2016 se reporto un crecimiento del 29.7% respecto al 2015.

Perú se convirtió en el principal proveedor de palta de Hass en Europa tras la alta demanda que tiene el producto en el Viejo Continente según informo Promperú, los envíos de palta peruana a Europa, entre enero y marzo, sumaron $64 millones, 69 % más que lo registrado en el mismo periodo del 2019.

En la jornada organizada por la comunidad de Junín, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Apurímac, entre las regiones Junín fue encabezada por el directo regional de la agricultura de Junín y el director de la Agencia Agraria de Chanchamayo los cuales expusieron sus experiencias con el producto y realizaron la exposición y venta de sus variedades.

En la jornada que duró dos días participaron especialistas que disertaron sobre temas sobre el manejo de este cultivo, entre ellos técnicas de cultivo, manejo agronómico, transferencia tecnológica, asociatividad, gestión empresarial, comercio exterior, también se realizó un diagnóstico de cómo se encuentran las agencias agrarias que son quienes tienen una relación directa con los productores.

  1. ANALISIS DEL PROBLEMA[pic 9]

3.1        Fundamentación teórica o experimental

3.1.1        Antecedentes

Impacto de estrategias de mercado para la exportación de palta orgánica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (182 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com