ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto del uso de la bicicleta en el ámbito local

santino_lopez22Trabajo19 de Octubre de 2023

668 Palabras (3 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 3

OLIMPÍADA NACIONAL DE ETP 2023 / PRIMER CICLO – CICLO BÁSICO

OLIMPIADA NACIONAL DE ETP 2023

PRIMER CICLO / CICLO BÁSICO INDUSTRIA Y SERVICIOS

 

 

Buenos días chicos, les envío las consideraciones a tener en cuenta para diseñar el bicicletero.

 

EL DISEÑO: 

 Se requiere realizar el diseño de un bicicletero que contenga las siguientes características, alcances y condiciones:

  • Que cuente con la capacidad de estacionamiento para la cantidad de 10 bicicletas.
  • Que permita estacionar bicicletas de distintos rodados (diámetros y anchos de cubiertas).
  • Que su formato pueda ser con apoyo en piso, colgante u otro.
  • Deberá contener un techo que proteja las bicicletas estacionadas.
  • Deberá contar con iluminación. La misma se activará cuando haya poco o nada de luz en el ambiente y además se encuentre alguna bicicleta estacionada, de lo contrario la iluminación no se activará.
  • Debe ser transportable.
  • Debe poder fabricarse con el equipamiento que cuenta la institución.
  • Debe contar con sistemas de seguridad.

 

 

PRODUCTOS A PRESENTAR 

 

  • Plano de la estructura del bicicletero con toda la información necesaria para su fabricación. Si el diseño final del bicicletero cuenta con más de un componente, se deberá presentar un plano por componente y el plano del conjunto armado.
  • Listado de materiales necesario para su fabricación (se tendrá en cuenta la optimización de los mismos produciendo el menor desperdicio posible).
  • Presentar un listado que contenga todas las herramientas, equipos e instrumentos necesarios para la fabricación del bicicletero.
  • Un plan presentando las distintas etapas de su fabricación.
  • El circuito eléctrico del sistema de iluminación.
  • Un plan de mantenimiento preventivo para mantener al bicicletero en condiciones de uso.
  • El presupuesto sobre los materiales e insumos a utilizar para su fabricación.
  • La construcción de una maqueta que represente el bicicletero diseñado, en escala.
  • Informar el peso final que tendrá el bicicletero (presentar el proceso de cálculo empleado).
  • Confeccionar un manual para el usuario.
  • Confeccionar un folleto para su promoción.
  • Confeccionar una lista que contenga todos los contenidos de matemática y física que se han utilizado para el desarrollo de este proyecto.
  • Elaboración de un documento que contenga el registro de los borradores confeccionados para realizar el diseño del bicicletero.

 

IMPACTO SOCIAL:

 

Confeccionar un documento que contenga la siguiente información:

 

Impacto del uso de la bicicleta en el ámbito local: Cuantos miembros de la institución hacen uso de la bicicleta. Hay lugares, instituciones que brinden formaciones relacionadas con la reparación de bicicletas. Presencia de Locales que prestan servicio de reparaciones y venta de repuestos. Eventos sociales donde la bicicleta es parte del mismo (carreras, acrobacias, exposiciones, etc.). El impacto que ha tenido la Pandemia en el uso de la bicicleta. Otros temas de relevancia que considere incluirse.

 

Impacto del uso de la bicicleta en el ámbito Nacional: Las primeras bicicletas en la Argentina, sus características, orígenes, fabricación. Producción de bicicletas hoy a nivel nacional, lugares de producción. Competición y recreación a nivel Nacional, lugares, categorías.  

 

 

PRODUCTOS A PRESENTAR 

 

Documentos que pueden contener: redacciones, entrevistas, tablas, videos, entre otros. Bibliografía consultada.

 

Registro de experiencia  

Además del trabajo ligado a la resolución de las consignas, las y los estudiantes deberán hacer referencia a la experiencia del trabajo grupal durante el transcurso de la resolución de no más de una carilla. Se pretende que las y los estudiantes conversen y reflexionen, entre otras cosas, respecto a:  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (333 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com