Bitácora de incidencias
Carmelita ArmentaInforme7 de Octubre de 2025
1.085 Palabras (5 Páginas)43 Visitas
[pic 1][pic 2]
OBJETIVO
[pic 3]
El objetivo de esta bitácora de incidencias es registrar, documentar y dar seguimiento a las situaciones que afectan el desarrollo adecuado del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ARTES en nivel secundaria. Esta herramienta permitirá identificar patrones de conducta, necesidades académicas o disciplinarias, y posibles factores que interfieren con el desempeño del alumnado, con el fin de tomar decisiones informadas y oportunas que favorezcan el ambiente escolar y mejoren los resultados educativos.
Asimismo, busca facilitar la comunicación entre el docente, la dirección escolar, el departamento de orientación y los padres de familia, promoviendo la corresponsabilidad y la atención oportuna a las incidencias que se presenten.
DIRECTOR SUBDIRECTORA
_________________________________ ____________________________________
Mtro. Agustín González Sanjuanico Mtro. Emma Suanni Camacho Tirado
PROFESORA SELLO DE LA ESCUELA
____________________________________
María del Carmen Armenta Blanquet
Docente de la asignatura de Artes Visuales
CARACTERÍSTICAS
1.- Oficialidad y Validez Documental:
- Debe ser un documento oficial, autorizado por la dirección de la escuela.
- Puede ser en formato físico (libro foliado) o digital, siempre con control de acceso y respaldo.
2.- Registro Cronológico:
- Las incidencias se registran en orden de fecha y hora, permitiendo un seguimiento claro de los eventos.
- Cada registro debe estar firmado por el responsable que levanta el acta (prefecto, docente, directivo).
3.- Datos de Identificación:
- Nombre completo del alumno involucrado.
- Grado y grupo.
- Nombre del padre, madre o tutor.
4.- Descripción Clara y Objetiva de la Incidencia:
- Detallar los hechos de manera precisa, sin juicios de valor.
- Incluir el lugar, hora y personas involucradas.
5.- Clasificación de la Incidencia:
- Identificar si la incidencia es de tipo disciplinario, académico, de convivencia, salud, etc.
6.- Acciones Inmediatas Tomadas:
- Registrar las medidas adoptadas por el personal docente o administrativo en el momento.
- Mencionar si se notificó a los padres o tutores.
7.- Seguimiento y Solución:
- Documentar las acciones de seguimiento por parte de Trabajo Social, Psicología, Dirección o Consejo Técnico Escolar.
- Registrar las entrevistas, acuerdos o compromisos establecidos con el alumno y sus padres.
8.- Confidencialidad:
- La información registrada debe manejarse con apego a la Ley General de Protección de Datos Personales.
- Solo personal autorizado puede acceder a la bitácora.
9.- Firma de Responsables:
- Firmas del personal que registra la incidencia.
- Firma de conocimiento de los padres o tutores, si corresponde.
10.- Sustento Normativo:
- Debe apegarse a las disposiciones establecidas en el Reglamento Escolar, la Ley General de Educación, y las Normas de Convivencia Escolar vigentes.
Este documento es fundamental para la toma de decisiones, la intervención oportuna y la generación de evidencias que permitan garantizar un ambiente escolar seguro y de respeto.
[pic 4]
INFORMACÍON[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
REGISTRO DE INCIDENCIAS
FOLIO: | Ciclo Escolar: 2025-2026 | |
Fecha: | Mes: | Hora: |
Día: |
DATOS GENERALES |
Escuela: |
Localidad: Celaya Zona Escolar: |
Docente: |
Disciplina: |
Grado: Grupo: |
Estudiante: |
Lugar del incidente: |
Antecedentes: No Si [pic 17][pic 18] |
Reporte (s): # |
Seguimiento por la docente vía telefónica con madre/padre de familia o tutor. Sí No[pic 19][pic 20] |
...