Funcionamiento de planteles
YennyValderrama.Ensayo7 de Octubre de 2023
7.182 Palabras (29 Páginas)68 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ
FUNCIONAMIENTO DE PLANTELES
TUTOR PARTICIPANTES:
Alonso Barreto Anmary
Nelsy Araujo
Norelby
Ligia Rivas
Raimar González
Rosmary
Yenny
Índice
Introducción........................................................................................... 1
Misión del MPPE……………………………………………………………. 2
Visión del MPPE……………………………………………………………. 3
Normativas que sustentan el funcionamiento del MPPE…………… 4
Organigrama del MPPE-ZE-plantel……………………………………… 5
Tipos, funciones y técnicas para elaboración………………………... 6
Deberes, atribuciones y funciones del director, subdirector y coordinaciones……………………………………………………………….7
Actividades específicas del director……………………………………..8
Tipos de directores….......................................................................... ..9
Perfil deseable del director y subdirector………………………………10
Reglamento de la profesión docente…………………………………….11
Normativas de consejo docente………………………………………… 12
Ley orgánica y sus diferencias con la del año 1980………………… 13
Conclusión………………………………………………………………….. 14
Bibliografía…………………………………………………………………...15
Introducción
Continuando, con los planteles educativos son instituciones que tienen como objeto brindar una educación integral y de calidad a los estudiantes. Para lograr esto, es fundamental que los planteles educativos tengan una adecuada función y organización, la educación es un proceso que se asimila al contexto sociocultural y es un hecho que ocurre permanentemente. La organización escolar es un fundamento importante para la dirección en la educación; donde cada institución tiene funciones específicas que cumplir para alcanzar los objetivos por los cuales se creó la misma, las instituciones educativas en nuestro país tienen la gran responsabilidad de brindar una educación integral y de calidad, para una adecuada organización de los planteles educativos, es fundamental la creación del; proyecto educativo institucional (PEI); reglamento interno, manual de convivencia plan anual de trabajo plan de estudios plan de evaluación y plan d mejora continua
Misión del Ministerio del Poder Popular Para la Educación:
En primer lugar, el Ministerio del Poder Popular para la Educación es asegurarse que la educación en Venezuela de carácter social, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, creativa, artística, innovadora, critica, pluricultural, multiétnica, intercultural. Promover y garantizar al pueblo venezolano el desarrollo sociocultural mediante la formación integral de todos los ciudadanos y ciudadanas, como ente rector de las políticas educativas en concordancia con los lineamientos del estado y comprometidos con la participación popular para un mayor nivel de desarrollo, materializando la universalización de la educación y fortaleciendo el acceso, permanencia y prosecución del Subsistema de Educación Básica.
Así, Contribuir al ingreso, permanencia, prosecución y rendimiento escolar a través del mejoramiento de las condiciones nutricionales de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes atendidos en el Sistema Educativo Bolivariano, mediante el suministro de una balanceada y apropiada ingesta alimentaría, adecuada al turno y régimen escolar y a las características socio culturales de su entorno, así como la época del año.
Por el cual, Los objetivos fundamentales del MPPE, son afianzar la consolidación del sistema de educación basada en una base curricular coherente con los preceptos constitucionales del país. Dentro de los deberes de la Institución, se encuentran el modernizar, mejorar y dotar las instituciones educativas, para la enseñanza y la práctica democrática, participativa y protagónica de quienes hacen vida en los planteles educativos. E implementar las herramientas necesarias para llevar adelante los procesos de aprendizaje y fortalecer la capacidad de planificación, seguimiento, control y toma de decisiones de la actividad educativa.
Visión del Ministerio del Poder Popular Para la Educación:
Así mismo, ser una institución formadora de ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática, protagónica, participativa, multiétnica y pluricultural, con valores éticos de justicia, equidad e identidad nacional, capaces de ser creativos, solidarios, cooperativos, corresponsables, críticos y tolerantes, con pertinencia social en armonía con el ambiente y el contexto cultural, con una visión latinoamericana, caribeña y universal. El Sistema Nacional de Educación brindará una educación centrada en el ser humano, con calidad, calidez, integral, holística, crítica, participativa, democrática, inclusiva e interactiva, con equidad de género, basado en la sabiduría ancestral, plurinacionalidad, con identidad y pertinencia cultural que satisface las necesidades de aprendizaje individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y que articule los diferentes niveles y modalidades del sistema de educación.
Además, disponer de hombres y mujeres con una formación acorde a las necesidades de la Sociedad, emprendedores, solidarios, activos, éticos y comprometidos con el desarrollo socio político y económico del país. Para una total cobertura de la población escolar atendida por el MPPE, a través del programa de alimentación escolar, en el marco de una gestión participativa y democrática, donde los beneficiarios y la comunidad en general se incorporan de manera activa y consciente al seguimiento, evaluación y control de la ejecución del programa, como una expresión concreta del ejercicio de la contraloría social, en un clima de responsabilidad y compromiso según las competencias de cada instancia o institución, para garantizar el mejoramiento permanente de la calidad del servicio alimentario al disminuir los índices de desnutrición en la población escolar atendida por el sistema educativo bolivariano, y la incorporación del componente pedagógico al programa.
Normativas que Sustenta el Funcionamiento del MPPE:
Artículo 1 Objeto de la Norma
tiene como objeto regular y desarrollar los principios, valores y procesos que garanticen una gestión escolar articulada, coordinada e integrada del consejo educativo en las instituciones educativas del subsistema de
Educación básica, de acuerdo a lo establecido en los principios y preceptos constitucionales de la República Bolivariana de
Venezuela.
Artículo 2 Principios y Valores
Los principios que rigen el consejo educativo son la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad y corresponsabilidad, la justicia e igualdad social, la formación para la independencia, la libertad y emancipación, la cultura para la paz, el desarrollo de la Conciencia social, el respeto a los derechos humanos, la equidad E inclusión, la sustentabilidad, la igualdad de género, la identidad nacional, la lealtad a la patria, la defensa de la integridad territorial, la soberanía nacional e integración latinoamericana y caribeña, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la suprema felicidad social para el vivir bien.
...