Informe Académico del simulador de negocios Sunny Day
Gustavo777777Documentos de Investigación19 de Abril de 2023
420 Palabras (2 Páginas)438 Visitas
[pic 1]
Facultad Ciencias Contables, Económicas y financieras
Escuela Profesional de Contabilidad, Economía y Finanzas
Introducción a la Administración
Unidad II
Informe Académico del simulador de negocios Sunny Day
Docente
Mario Gutiérrez Espinoza
Integrantes
Diaz Campos, Anderson
Dávila Alarcón, Bruno
Flores Rojas, Josue
Gonzales Perez, Gustavo
Garay Guerrero, Joyce
Lima- Perú 2023
Índice
Introducción 2
Capítulo I 3
Análisis Estratégico 4
1.1 Situación general de la empresa 4
1.2 Stakeholders de la empresa Sunny day 4
1.3 Efectos del Entorno 4
1.3.1 Directrices de Actuación por áreas de decisión 4
1.4 Enfoque estratégico 5
1.4.1 Objetivos Estratégicos 5
1.5 Análisis Estratégico 5
1.6 Análisis de las causas 5
Introducción
Explicación:
Es una redacción amena y en prosa que toma en cuenta, por lo menos, estos elementos:
•Párrafo introductorio que haga referencia al tema y objetivos del informe.
•La justificación de la elección del tema.
•La presentación de los capítulos, de manera sintética.
•Los métodos y las técnicas que se han empleado.
•Las conclusiones más significativas a las que ha llegado y sus alcances.
Capítulo I
Análisis Estratégico
1.1 Situación general de la empresa (Describe y analiza la situación general de la empresa Sunny day y reconoce los grupos de interés internos y externos, para conocer cómo se encuentra la empresa en el mercado)
Matriz PESTEL de Sunny day | ||
Factores Políticos | Factores Económicos | Factores Sociales |
Factores Tecnológicos | Factores Ecológicos | Factores Legales |
1.2 Stakeholders de la empresa Sunny day
Stakeholders internos | Satkeholders externos |
1.3 Efectos del Entorno Describe y analiza el entorno externo e interno de la empresa Sunny day mediante la matriz FODA, plantea estrategias FO, FA, DO, DA coherentes con los objetivos estratégicos.)
Fortalezas
| Debilidades
| |
Oportunidades
| FO 11 | DO 11 |
Amenazas
| FA 11 | DA 11 |
1.3.1 Directrices de Actuación por áreas de decisión (Precio, Promoción de Marca, promoción de punto de venta, calidad de producto y Producción)
Área de decisión | Directrices de Actuación |
Precio | |
Promoción de Marca | |
Promoción de punto de venta | |
Calidad de producto | |
Producción |
1.4 Enfoque estratégico (Plantea, analiza el enfoque estratégico a utilizar, lo relaciona con el mercado y plantea objetivos estratégicos reales para mejorar matriz FODA.)
1.4.1 Objetivos Estratégicos
1.5 Análisis Estratégico (Describe y analiza el ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién? y ¿Para qué o por qué? de sus objetivos estratégicos.)
...