Rocesadores de texto: Diseño de documentos. Funciones de edición
lafpbasicaApuntes27 de Abril de 2023
3.434 Palabras (14 Páginas)133 Visitas
TEMA 58: PROCESADORES DE TEXTO: DISEÑO DE DOCUMENTOS. FUNCIONES DE EDICIÓN. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VARIOS TEXTOS. INSERCIÓN DE GRÁFICOS. INDICES Y SUMARIOS. MACROS.
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
1. PROCESADORES DE TEXTO.
1.1 CONCEPTO.
1.2 CARACTERÍTICAS:
1ª) CREACIÓN
2ª) EDICIÓN
3ª) IMPRESIÓN
4ª) FUNCIONALIDAD
5ª) COMPATIBILIDAD
2. DISEÑO DE DOCUMENTOS
2.1 CONCEPTO
2.2 FUNCIONES DE DISEÑO:
1º) FORMATO DE CARACTERES
- TIPO, ESTILO Y RESALTADO
- NEGRITA, CURSIVA Y SUBRAYADO
- COLOR Y EFECTOS
2º) FORMATO DE PARRAFOS:
- SANGRÍA Y MARGENES
- INTERLINEADO
3º) FORMATO DE DOCUMENTOS:
- MARGENES
- INSERTAR ELEMENTOS
- CABECERA Y PIE DE PÀGINA
3. FUNCIONES DE EDICIÓN.
3.1 CONCEPTO
3.2 FUNCIONES DE EDICIÓN:
1ª) DESPLAZAMIENTOS EN EL TEXTO
2ª) SELECCIÓN DE TEXTOS
3ª) COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTOS
4ª) BUSCAR Y REEMPLAZAR TEXTOS
5ª) DICCIONARIO Y VERIFICACIÓN ORTOGRÁFICA
4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VARIOS TEXTOS.
4.1 CONCEPTO
4.2 OPCIONES:
1ª) NUEVA VENTANA
2ª) ORGANIZAR TODO
3ª) DIVIDIR
4ª) SELECCIONAR TEXTOS
5. INSERCIÓN DE GRÁFICOS.
5.1 CONCEPTO
5.2 TIPOS DE INSERCIÓN DE GRAFICOS.
1º) DESDE OTRAS APLICACIONES
2º) DESDE ARCHIVO
3º) EN LINEA O DESDE INTERNET
5.3 TIPOS DE GRÁFICOS:
1º) OBJETOS DE DIBUJO
2º) AUTOFORMAS
3º) IMÁGENES E ILUSTRACIONES
4º) GRÁFICOS DE DATOS
7. INDICES Y SUMARIOS.
7.1 CONCEPTO
7.2 PROCEDIMIENTO
8. MACROS.
8.1 CONCEPTO
8.2 PROCEDIMIENTO
9. CONCLUSIONES
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.
1. INTRODUCCIÓN.
- En la actualidad uno de los principales objetivos de la sociedad es el control de la información, se cual se su naturaleza. En la sociedad en la que vivimos existe cada vez más información y gracias a la tecnología, podemos almacenarla y acceder a ella de forma instantánea. Una de las herramientas que más ha favorecido el control y desarrollo de este ámbito ha sido la ofimática.
- Se considera ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar tareas y procedimientos relacionados con la información. Gracias a la ofimática se puede almacenar, gestionar y transferir información de manera electrónica. hoy en día la ofimática va más allá del terreno laboral, ya que es muy frecuente su uso de manera particular al facilitar infinidad de tareas cotidianas en gran parte gracias a los programas o aplicaciones ofimáticas.
- Los programas ofimáticos generalmente se comercializan en paquetes que integran varias aplicaciones entre las que incluyen generalmente un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa para presentaciones, un gestor de bases de datos, agenda y gestor de correo electrónico. Actualmente, el manejo de estas herramientas ofimáticas es imprescindible en cualquier trabajo, por lo que su uso de manera profesional es necesario para acceder al mercado laboral.
- Teniendo en cuenta estos aspectos, abordaremos el tema sobre procesadores de texto desde un punto de vista práctico y actual. Para ello, tomaremos como referencia la aplicación ofimática de procesador de texto “Writer” de Openoffice ya que es la implantada en los equipos informáticos de todos los centros educativos de Extremadura al ser compatible con su sistema operativo propio denominado “Linex”.
- Para desarrollar el tema, seguiremos el orden indicado en el índice a partir del cual se analizará el concepto de procesador de texto, sus principales características, el proceso de diseño de documentos y las funciones de edición. Además, se detallarán aspectos sobre utilidades como el procedimiento de trabajo con varios textos y la creación de índices, sumarios y macros.
- Para comenzar con el desarrollo del tema vamos a explicar que es un procesador de texto y cuáles son sus principales características.
1. PROCESADORES DE TEXTO.
1.1 CONCEPTO: El procesador de texto se define como programa informático dentro del tipo ofimático que surge como sustitutivo de las máquinas de escribir tradicionales, permitiendo la realización, modificación, almacenamiento e impresión de cualquier tipo de documento escrito a través de un equipo informático de forma rápida y sencilla. Estos programas ofrecen múltiples funcionalidades para la redacción para poder realizar publicaciones propias sin necesidad de programas especializados de autoedición y maquetación.
- CONCEPTO WYSIWYG: La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad son muy similares entre sí, salvo pequeñas diferencias de calidad o funcionalidad que pueden hacer que el usuario se decante por uno u otro. Se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), que quiere decir que el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita. La finalidad de todos ellos está orientada a hacer más cómodo y eficaz el trabajo y la mayoría presentan una estética similar basando su interfaz en menús de herramientas que se despliegan para ofrecer multitud de funciones. Los procesadores de texto más reconocidos son Writer LibreOffice, AbiWord, KWord, siendo Microsoft Word de Windows el más extendido.
* Las distintas versiones de procesadores de texto presentan características comunes de cara a los usuarios
2.2 CARACTERÍTICAS: Las principales características comunes son:
1ª) CREACIÓN: Ofrecen la posibilidad de crear textos de manera sencilla a través del teclado o incluso en algunas versiones modernas a través del micrófono transformando la voz en texto, pudiendo después almacenarlos.
2ª) EDICIÓN: Un texto ya creado puede ser modificado de diversas formas según las necesidades del usuario.
3ª) IMPRESÍON: Permite configurar el texto para generar un documento físico a través de una impresora.
4ª) FUNCIONALIDAD: Ofrecen opciones complementarias como corrección ortográfica, realizar gráficos, insertar imágenes…
5ª) COMPLEMENTARIEDAD: Posibilidad de compartir contenidos con otras aplicaciones incluso de distinto fabricante.
*Al abrir la aplicación del procesador de texto en un ordenador la primera opción que nos ofrece será la de diseñar el documento.
2. DISEÑO DE DOCUMENTOS.
2.1 CONCEPTO: El diseño de documentos abarca el proceso desde la introducción de textos hasta su edición. Podemos entenderlo como el primer paso en el desarrollo de documentos. En un procesador de textos podemos aplicar formato a medida que se genera el documento, modificando su apariencia al ir avanzando, también podemos insertar un texto y después cambiar su formato o combinar ambos métodos. Para conseguirlo, los procesadores de texto presentan una serie de funciones comunes.
...