ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rocesadores de texto: Diseño de documentos. Funciones de edición


Enviado por   •  27 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  3.434 Palabras (14 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 14

TEMA 58: PROCESADORES DE TEXTO: DISEÑO DE DOCUMENTOS. FUNCIONES DE EDICIÓN. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VARIOS TEXTOS. INSERCIÓN DE GRÁFICOS. INDICES Y SUMARIOS. MACROS.

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN

1. PROCESADORES DE TEXTO.

        1.1 CONCEPTO.

        1.2 CARACTERÍTICAS:

                1ª) CREACIÓN

                2ª) EDICIÓN

                3ª) IMPRESIÓN

                4ª) FUNCIONALIDAD

5ª) COMPATIBILIDAD

2. DISEÑO DE DOCUMENTOS

2.1 CONCEPTO

        2.2 FUNCIONES DE DISEÑO:

                1º) FORMATO DE CARACTERES

                        - TIPO, ESTILO Y RESALTADO

                        - NEGRITA, CURSIVA Y SUBRAYADO

                        - COLOR Y EFECTOS

2º) FORMATO DE PARRAFOS:

                        - SANGRÍA Y MARGENES

                        - INTERLINEADO

3º) FORMATO DE DOCUMENTOS:

        - MARGENES

        - INSERTAR ELEMENTOS

        - CABECERA Y PIE DE PÀGINA

3. FUNCIONES DE EDICIÓN.

        3.1 CONCEPTO

        3.2 FUNCIONES DE EDICIÓN:

                1ª) DESPLAZAMIENTOS EN EL TEXTO

2ª) SELECCIÓN DE TEXTOS

                3ª) COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTOS

                4ª) BUSCAR Y REEMPLAZAR TEXTOS

                5ª) DICCIONARIO Y VERIFICACIÓN ORTOGRÁFICA

4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VARIOS TEXTOS.

        4.1 CONCEPTO

        4.2 OPCIONES:

                1ª) NUEVA VENTANA

                2ª) ORGANIZAR TODO

                3ª) DIVIDIR

                4ª) SELECCIONAR TEXTOS        

5. INSERCIÓN DE GRÁFICOS.

        5.1 CONCEPTO

        5.2 TIPOS DE INSERCIÓN DE GRAFICOS.

                1º) DESDE OTRAS APLICACIONES

                2º) DESDE ARCHIVO

                3º) EN LINEA O DESDE INTERNET

5.3 TIPOS DE GRÁFICOS:

                1º) OBJETOS DE DIBUJO

                2º) AUTOFORMAS

                3º) IMÁGENES E ILUSTRACIONES

                4º) GRÁFICOS DE DATOS

7. INDICES Y SUMARIOS.

        7.1 CONCEPTO

        7.2 PROCEDIMIENTO

8. MACROS.

8.1 CONCEPTO

        8.2 PROCEDIMIENTO

9. CONCLUSIONES

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

1. INTRODUCCIÓN.

- En la actualidad uno de los principales objetivos de la sociedad es el control de la información, se cual se su naturaleza. En la sociedad en la que vivimos existe cada vez más información y gracias a la tecnología, podemos almacenarla y acceder a ella de forma instantánea. Una de las herramientas que más ha favorecido el control y desarrollo de este ámbito ha sido la ofimática.

- Se considera ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar tareas y procedimientos relacionados con la información. Gracias a la ofimática se puede almacenar, gestionar y transferir información de manera electrónica. hoy en día la ofimática va más allá del terreno laboral, ya que es muy frecuente su uso de manera particular al facilitar infinidad de tareas cotidianas en gran parte gracias a los programas o aplicaciones ofimáticas.

- Los programas ofimáticos generalmente se comercializan en paquetes que integran varias aplicaciones entre las que incluyen generalmente un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa para presentaciones, un gestor de bases de datos, agenda y gestor de correo electrónico. Actualmente, el manejo de estas herramientas ofimáticas es imprescindible en cualquier trabajo, por lo que su uso de manera profesional es necesario para acceder al mercado laboral.

- Teniendo en cuenta estos aspectos, abordaremos el tema sobre procesadores de texto desde un punto de vista práctico y actual. Para ello, tomaremos como referencia la aplicación ofimática de procesador de texto “Writer” de Openoffice ya que es la implantada en los equipos informáticos de todos los centros educativos de Extremadura al ser compatible con su sistema operativo propio denominado “Linex”.

- Para desarrollar el tema, seguiremos el orden indicado en el índice a partir del cual se analizará el concepto de procesador de texto, sus principales características, el proceso de diseño de documentos y las funciones de edición. Además, se detallarán aspectos sobre utilidades como el procedimiento de trabajo con varios textos y la creación de índices, sumarios y macros.

- Para comenzar con el desarrollo del tema vamos a explicar que es un procesador de texto y cuáles son sus principales características.

1. PROCESADORES DE TEXTO.

1.1 CONCEPTO: El procesador de texto se define como programa informático dentro del tipo ofimático que surge como sustitutivo de las máquinas de escribir tradicionales, permitiendo la realización, modificación, almacenamiento e impresión de cualquier tipo de documento escrito a través de un equipo informático de forma rápida y sencilla. Estos programas ofrecen múltiples funcionalidades para la redacción para poder realizar publicaciones propias sin necesidad de programas especializados de autoedición y maquetación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (130 Kb) docx (208 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com