ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía lenguaje y comunicación “Ensayo discurso carta al director”

Loreto OlateReseña20 de Octubre de 2025

1.135 Palabras (5 Páginas)10 Visitas

Página 1 de 5

         [pic 1]

Guía Lenguaje y Comunicación

“Ensayo- discurso- carta al director”

 Profesora: Loreto Olate.

Nombre:

Curso: 5º básico A-B

Fecha:  

Objetivo de la guía: Reforzar aprendizajes en torno al ensayo, discurso y la carta al director, participando en clases.

Recuerda:

Artículo de opinión: texto que presenta la opinión personal del autor sobre un tema de interés social. Su propósito es convencer al lector.
Crítica periodística: texto que analiza y valora una obra artística o cultural (película, libro, serie, concierto, etc.). Su propósito es orientar y opinar sobre su calidad o contenido.

Lectura 1: Artículo de Opinión

¿Debemos celebrar Halloween?

Por: Martina Fuentes – Estudiante de 5° básico


Introducción
Cada año, cuando llega el 31 de octubre, las calles se llenan de colores, disfraces y luces naranjas. Los niños salen a pedir dulces y las familias decoran sus casas. Para muchos, Halloween es una oportunidad de divertirse, reír y compartir con amigos.
Sin embargo, hay personas que no están de acuerdo con esta celebración, porque creen que no pertenece a nuestra cultura o que se ha vuelto demasiado comercial.


Desarrollo
Algunos piensan que Halloween nos aleja de las tradiciones chilenas. Dicen que sería mejor celebrar fiestas típicas como la “Noche de los Difuntos” o el “Día de Todos los Santos”.
Pero también hay quienes creen que las fiestas cambian con el tiempo y que lo importante no es su origen, sino la forma en que las vivimos.
Halloween puede ser una ocasión para imaginar, disfrazarse, crear y compartir momentos        con        los        demás.
Además, muchas escuelas usan esta fecha para fomentar la creatividad, leer cuentos de misterio o realizar actividades artísticas con temas fantásticos.


Conclusión
En mi opinión, Halloween puede celebrarse mientras se mantenga el respeto, la alegría y la convivencia        sana. Lo importante no es el país donde nació esta costumbre, sino lo que simboliza: unión, diversión y         trabajo en         grupo.
Si usamos esta fiesta para compartir y no para asustar o excluir, Halloween puede ser una tradición que una, no que divida.

  • Luego de realizar la lectura del artículo de opinión, responde las siguientes preguntas de selección múltiple encerrándola respuesta correcta.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Halloween es una fiesta extranjera que debe eliminarse.

B) La autora opina que Halloween puede celebrarse de manera respetuosa.

C) Halloween solo sirve para gastar dinero.

D) Las escuelas no deberían celebrar Halloween.

2. ¿Qué argumento usa la autora para defender su opinión?

A) Que Halloween promueve el miedo.

B) Que ayuda a mantener vivas las tradiciones chilenas.

C) Que fomenta la creatividad y la convivencia entre las personas.

D) Que solo los adultos deben celebrarlo.

3. ¿Qué valor se destaca en el texto?

A) El respeto y la unión entre las personas.

B) La competencia y el miedo.

C) El silencio y la obediencia.

D) La diversión sin límites.

4. ¿Por qué algunas personas no están de acuerdo con celebrar Halloween?

A) Porque no les gustan los disfraces.

B) Porque piensan que es una fiesta ajena a nuestra cultura.

C) Porque los niños se portan mal ese día.

D) Porque no hay dulces suficientes.

5. ¿Qué tipo de texto es “¿Debemos celebrar Halloween?”?

A) Una noticia.

B) Una carta personal.

C) Un artículo de opinión.

D) Una fábula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (139 Kb) docx (200 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com