La Inteligencia Artificial Generativa (IAG)
LEANDRO EMANUEL JULCA ESPINALExamen29 de Agosto de 2025
519 Palabras (3 Páginas)29 Visitas
Conclusiones
- La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha irrumpido con fuerza en la educación superior latinoamericana, destacando herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot, las cuales han sido adoptadas principalmente por estudiantes, aunque aún enfrentan resistencia o desconocimiento por parte del cuerpo docente. Esta disparidad evidencia la necesidad de programas formativos que capaciten integralmente a los docentes en el uso ético y pedagógico de estas tecnologías.
- Las percepciones estudiantiles frente a la IAG son predominantemente positivas, destacando su utilidad para ahorrar tiempo, mejorar el rendimiento académico, fomentar la creatividad y facilitar la comprensión de contenidos complejos. Sin embargo, también se advierte un riesgo latente: el uso indiscriminado de estas herramientas puede generar dependencia y reducir la capacidad crítica y analítica del estudiante.
- En el ámbito de la evaluación, existe una marcada división entre los docentes respecto a la incorporación de la IAG, reflejando tensiones entre innovación y tradición. Mientras algunos reconocen su potencial para optimizar procesos, una proporción significativa muestra desacuerdo rotundo por temores éticos, técnicos y la falta de regulaciones institucionales claras.
- El nivel de conocimiento sobre inteligencia artificial entre docentes universitarios es, en su mayoría, moderado o bajo, lo que condiciona negativamente su integración efectiva en los procesos educativos. Esta brecha formativa no solo limita el aprovechamiento de la IAG, sino que también puede reforzar prácticas pedagógicas descontextualizadas frente a la realidad digital de los estudiantes.
- El estudio evidencia la urgencia de diseñar políticas institucionales que regulen y guíen el uso de la IAG en la educación superior latinoamericana, garantizando una implementación ética, formativa e inclusiva. Estas políticas deben promover el equilibrio entre el aprovechamiento tecnológico y el desarrollo de competencias cognitivas, críticas y humanas esenciales para una formación integral.
Anexo 2: actas de reuniones de coordinación con captura de pantalla de las sesiones en Meet u otro medio para la reunión, con autoevaluación del desempeño. Deben incluir las actas de las reuniones realizadas para la elaboración del PA4.
Fecha: | 29/06/2025 | Medio (Meet u otros): | meet | Captura de pantalla de asistentes a la reunión: [pic 1][pic 2] |
Hora de inicio: | 08:00pm | Hora de fin: | 10:00 pm | |
Asistentes: | Delgado Lazaro Siwar Aaron Huanca Montesinos Diego Samuel Julca Espinal Leandro Emanuel Limascca Vidal Dennis Jaime Jesus López Alfaro Rogger William | |||
Temas abordados en la reunión: | - replantear la metodología y numeración de artículos - Corregir la puntuación errónea y citas - absolver dudas referentes a ello | |||
Acuerdos: | Responsables: | |||
| López Alfaro Rogger William |
...