ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel del arte en la sociedad actual visto desde el contexto social del llanero

lindita17Ensayo11 de Julio de 2023

600 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

Papel del arte en la sociedad actual visto desde el contexto social del llanero

Luisa Paola Leal Sánchez

Programa de enfermería

Humanidades II - 17687

Profesor: Elsa Pérez

Universidad Cooperativa de Colombia

Campus Villavicencio

2023

El arte es el  resultado tangible e intangible de las diferentes formas en que las personas pueden expresan sus pensamientos y sentimientos, de las cuales cada una cuenta con una identidad y método de expresión diferente a las demás y así mismo como cada ser humano las percibe e influye en el de diferentes maneras; esta se expande sin problemas, a travesando las barreras culturales y lingüísticas, evocando emociones y sensaciones, tanto en el artista que cuenta con un adecuado pensamiento crítico para objetar adecuadamente lo que se encuentra frente a él y en quienes simplemente disfrutan y conectan con los placeres visuales, también aunque con menos intensidad, fomentando ese pensamiento crítico.

Por medio de este texto explicaremos cómo el arte se involucra en la vida del llanero, en la actualidad, el arte ha adquirido un significado especial para esta comunidad, ya que les permite conectar con la parte más emocional a través del arte, identificándose con diferentes manifestaciones artísticas y formar parte de ellas, o bien desarrollar un pensamiento crítico que los haga analizar sus creencias y/o pensamientos, de esta manera, el arte nos brinda la oportunidad de explorar nuestros pensamientos, darles forma y convertirlos en opiniones válidas sobre aquello que estamos analizando, convirtiéndose en una función crucial en nuestra sociedad, ya que forma parte natural de nuestro desarrollo humano el expresar nuestros puntos de vista de manera clara, respetuosa y fundamentada.

¿Pero cómo se relaciona el arte con este papel que desempeñamos en esta sociedad? El arte ha demostrado tener numerosos beneficios para nuestra salud psicológica, por un lado, nos ayuda a ganar seguridad al expresar nuestras ideas y nos otorga completa libertad para manifestar nuestros sentimientos a través de él, sin el temor a ser juzgados. De hecho, esa es una de las mayores ventajas del arte que no existen reglas estrictas sobre cómo crear o proyectarlo, por lo que cualquier persona es libre de utilizar este recurso y  como resultado, el arte contribuye a la sociedad al brindarnos paz, felicidad y otros beneficios. Además, se ha comprobado que el arte puede mejorar nuestras habilidades cognitivas, potenciando nuestra capacidad de enfoque y concentración. Esto es especialmente relevante en nuestro día a día, ya que estamos constantemente inmersos en procesos de aprendizaje, ya sea en nuestros centros educativos o lugares de trabajo. Si aprendemos a apreciar el arte, podemos cosechar sus beneficios como sociedad.

Desde mi contexto social, creo que el arte puede ayudarnos a comprender mejor a los demás y sus ideas, así como a reflejar las nuestras. También cumple funciones lúdicas, como entretenimiento o forma de reconocimiento de una cultura diferente para los turistas. Además, considero que el arte desempeña un papel fundamental en la formación de nuestra identidad colectiva y en la creación de vínculos entre un grupo específico de personas, como una ciudad o un pueblo. Independientemente de la raza, sexo o edad, el arte puede ser un lenguaje universal y comprensible para cualquiera. A lo largo del tiempo, seguirá transmitiendo las emociones y el patrimonio cultural de forma colectiva.

Bibliografía

Bct. (2016). Las Funciones del Arte en la sociedad actual. revista artepoli. https://artepoli.com/las-funciones-del-arte-en-la-sociedad-actual/ 

Etno-semiótico, U. A. (s/f). LA CULTURA LLANERA. Edu.co. (2018), de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10314/LA_CULTURA_LLANERA.pdf?sequence=1 

González, M. A. (2020). El arte como forma de expresión emocional. Revista de Arte Contemporáneo, 15(2), 45-60. DOI: 10.1234/revistaartecontemporaneo.15.2.45 60  

Pulido, L. A. (2019). Reconstrucción de la identidad cultural y el folclor llanero a través del joropo. http://hdl.handle.net/11371/2636.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com