ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora. Drogas más comunes en Mexico

Frijollex HolkeanoDocumentos de Investigación22 de Marzo de 2017

3.661 Palabras (15 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3]

ESPAÑOL 2

ACTIVIDAD INTEGRADORA  ETAPA 2

PROFESOR OMAR

NOMBRES         Matricula                 

Rubén García Espinoza

Kevin Stuart González Ortiz

David Jonathan Hernández Meza

Juan Ulises Salinas Franco  


Indicé

Paginas

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………...                 3

CAPITULO 1……………………………………………………………………………………..        4

CAPITULO 2        ….        6

CAPITULO 3……………………………………………………………………………………..        10

CAPITULO 4……………………………………………………………………………………..        13

CAPITULO 5……………………………………………………………………………………..        15

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………....        17

BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………………….....        18

ANEXOS……………………………………………………………………………………………        19

INTRODUCCIÓN

Este trabajo abordara sobre las drogas, ya que el consumo de estas sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume".

La drogadicción y todo lo asociado a ellas es una gran pérdida de dinero para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez.

Para la realización del presente trabajo nos basamos en una metodología de investigación bibliográfica  que nos sirvió para darnos cuenta lo grande es este problema.

CAPITULO 1

DROGAS MÁS COMUNES EN MEXICO

Las drogas son un problema de salud pública en México, el cual cuesta millones de pesos año con año.

Esta es tan solo una de las varias razones por las que es importante contar con las estadísticas necesarias que permitan tener una idea más clara de cuáles son los hábitos de consumo de este tipo de sustancias, y con base en ello poder elaborar una estrategia para hacerle frente al problema

¿Pero cómo saber cuáles son las drogas más consumidas en México? El organismo encargado de recopilar esta información es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y la forma en que lo realiza es mediante la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA).

1.- Marihuana. Quizás la droga ilegal más popular, y esta encuesta no hace más que reflejarlo. Provoca falta de coordinación física, así como depresión y taquicardia. Hablando únicamente de su humo, éste contiene 70% más de sustancias causantes de cáncer que el humo del cigarrillo.

2.- Cocaína. Este estimulante del sistema nervioso tiene síntomas como la ansiedad y el enojo, y sus riesgos incluyen fallas respiratorias y ataques cardiacos, los cuales desde luego pueden terminar de forma trágica.

3.- Inhalables. Los daños inmediatos pueden ser mareos y anorexia, así como alteraciones en la forma de ver el entorno. A la larga, quien las consume puede quedar ciego, tener pérdida de memoria o un infarto cerebral.

4.- Alcohol. La droga legal por excelencia. Su consumo excesivo provoca daños permanentes en el cerebro así como convulsiones, eso, además de dificultar la absorción de vitaminas tan importantes como la B, la C y la K.

5.- Tabaco. Dado que perjudica a casi todos los órganos del cuerpo, el consumo de éste reduce dramáticamente la esperanza de vida de las personas. Así mismo, es causal de cáncer de pulmón, riñón, estómago y colón, entre otros.

6.- Tranquilizantes. Es decir, todo medicamento usado para tratar condiciones como el estrés y auxiliares para conciliar el sueño. A corto plazo cumple con su cometido, pero a la larga generan cambios en el apetito (y en el peso), así como dificultad para dormir y cierto grado de adicción.

7.- Anfetaminas. Presentada mayormente en cápsulas, su consumo da como resultado falta de apetito, daños psicológicos, trastornos digestivos, taquicardia, comportamiento violento e hipertensión.

8.- Éxtasis. 400 kilos de esta droga al año son los consumidos en México. Sus efectos incluyen elevar la capacidad de memoria y funcionar como antidepresivo, aunque a cambio puede provocar una muerte repentina debido a daños cerebrales y deshidratación.

9.- Heroína. Causante de boca seca, pesadez del cuerpo y piel rojiza, así como alteraciones en el sistema nervioso central, esta droga puede causar aborto espontáneo y colapso nervioso, así como la transmisión de VIH/SIDA y hepatitis, esto debido al uso de jeringas.

10.- El LSD. Sus principales características son el hecho de alterar el estado de ánimo de quien la consume, así como ser altamente alucinógena. Puede provocar esquizofrenia, paranoia, y en última instancia, la muerte.

CAPITULO 2

Drogas legales en México

La palabra latina addictus servía para designar, en tiempos muy antiguos, a un tipo muy concreto de esclavo: al que al principio era un hombre libre, pero había sido adjudicado a otro mediante un acto legal. La adicción es ese acto que te somete a otra voluntad. La medicina y el derecho se han esforzado por establecer fronteras legales que tengan a las sustancias que nos someten fuera del alcance de las "buenas conciencias". Pero estas fronteras son difusas, hacen parecer científico lo que en realidad es arbitrario. La línea que divide lo legal de lo ilegal sólo separa el territorio del poder de quienes trafican con las drogas que nos esclavizan.

Muchas de las drogas más adictivas que existen no son ilegales. No son distribuidas por narcotraficantes, sino por farmacéuticas, vendidas en los mostradores de las farmacias o al alcance de la mano en el pasillo de un supermercado. Y aunque estas drogas sean perfectamente legales, y puedan tener ciertos beneficios, son más peligrosas justo porque la gente se abandona al "buen juicio" de la ciencia médica y se deja llevar alegremente por sus efectos, creyendo ingenuamente que "las medicinas sólo sirven para curar".

Éstas son las 8 drogas legales más adictivas:

1. Alcohol

El alcohol es igual de adictivo, o más, que cualquier droga ilegal. Quizá no sea tan adictivo como la heroína o el cristal, pero “aunque en sí mismo no es tremendamente adictivo, el alcohol es un enorme problema porque demasiada gente lo utiliza de una forma dañina”, señala el Dr. Andrew Kolodny, un experto en adicciones de la Phoenix House Foundation de Nueva York. Los problemas empiezan cuando se pasa de 4 tragos en una noche, de 14 tragos en una semana.

Irse de juerga regularmente puede fácilmente llevar a la adicción. Algunas personas se vuelven adictas inmediatamente, pero para la mayoría de las personas toma un buen tiempo llegar al punto de tropezar y empezar a rodar cuesta abajo.

Si hay alcoholismo en tu familia, automáticamente te encuentras en riesgo. “La adicción al alcohol es única en tanto que tiene un fuerte componente genético”, Dice Kolodny. Los expertos no saben aún por

Qué la herencia es tan importante en el alcoholismo en comparación con otras drogas, pero el vínculo es definitivo.

2. Nicotina

Una de las drogas legales más accesibles y adictivas es la nicotina. La mayoría de la gente se engancha con sólo fumar un par de veces. Muy pocas personas son capaces de fumar ocasionalmente sin volverse adictos.

Ya sea que fumes cigarrillos, puros o masques tabaco, una vez que eres adicto a la nicotina dejarla puede volverse extremadamente difícil. “Es más difícil dejar la nicotina que el alcohol”, “no deja de generar una fuerte urgencia”, dice Jane Maxwell, del Addiction Research Institute de la Universidad de Texas en Austin.

A diferencia de los alcohólicos que dejan de beber de golpe, los fumadores tienen a su alcance toda una variedad de métodos que les dan la ilusión de estar dejando el hábito, pero que pocas veces funcionan. La mayoría de los ex fumadores recaen.

3. Opiáceos

Los analgésicos opiáceos, tales como el Vicodin, el OxyContin, el Percocet y la morfina, han creado una rápida catástrofe en Estados Unidos. Las prescripciones para estos analgésicos altamente adictivos, que básicamente te dan bajas dosis de heroína, han aumentado de manera impresionante desde principios de la década del 2000.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (188 Kb) docx (161 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com