ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoconciencia y autoevaluación:

María Elena Veizaga ClarosBiografía11 de Diciembre de 2017

523 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

Las personas con un nivel elevado de diferencia evaluativa valoran en forma distinta los aspectos de su autoconcepto  a, algunos de modo positivo y otros negativo. Desde luego estas personas tienen una autoestima alta. ¿Cómo influye la diferenciación evaluativa en las respuestas a los sucesos de la vida? Primero cuando las personas pasan por sucesos que las entristecen, los que cuentan con grados mayores de diferenciación evaluativa piensan en los aspectos importantes y más positivos del autoconcepto proveen una defensa contra el estrés y hacen a las personas más resistentes a las dificultades de esos cambios importantes.

La presentación del yo :

Existe una gran diferencia entre vida privada y actuación pública. Mucho de nuestra actuación con nuestros semejantes comprende una presentación de nosotros mismos de forma tal que esperamos dejarles una impresión positiva.

Autoconciencia y conducta :

Parte de nuestra conducta diaria es rutinaria y automática. Por lo general, no pensamos en lo que hacemos cuando realizamos conductas automáticas ni consideramos lo que otros piensan de nosotros ( Wicklund y Frey, 1980).

Autoconciencia y autoevaluación:

Los teóricos de la autoatención ( Carver y Sheier, 1990; Duval y Wicklund, 1972; Gibbons, 1990 ; Mullen 1987; Wicklund y Frey, 1980) explican cuando nos centramos en nuestra persona, ocurren dos cosas primero viene a la conciencia el autoconcepto general y las diversas partes que lo componen. Segundo cuando este autoconcepto está en nuestra mente, “es inevitable realizar una autoevaluación “ (Gibbons, 1990,pg 286)

Evasión de la autoconciencia

Uno de los métodos para manejar una situación que no resulta placentera es simplemente tratar de evadirla, los psicólogos encontraron pruebas de que muchas conductas peligrosas, confusas o extrañas tienen sus raíces en el deseo de escapar de la autoconciencia, incluyendo los recuerdos falaces de ser secuestrados por platillos voladores, el masoquismo sexual, el alcoholismo y comer en forma compulsiva (Baumeister, 1989; Heatherton y Baumeister, 1991 ;Hull, Young y Jouriles, 1986; Newman y Baumeister, 1996)

Igualación con las normas

Si la persona tiene una expectativa de resultado positiva y piensa que tendrá éxito en igualarse con la norma, tratara de hacerlo. Este proceso se llama autorregulación. La autorregulación o la Igualación con las normas son respuestas comunes a la autoconciencia o a la atención centrada en el yo, no nos regalamos si nuestras expectativas del resultado son magras.

Una perspectiva de la autoatención acerca de la conducta grupal

Para Ella Fitzgerald, esta proporción se traduce en la cantidad de personas del público, dividido por el número total de personas en la situación :cantantes, músicos y audiencia.

Cultura y conducta

Los maoríes tienen un aspecto sorprendente, pues adornan su cuerpo con tatuajes intrincados. La mayoría de la población es de extracción europea, sobre todo holandesa e inglesa. Sus saludos consistían en frotarse la nariz y los horarios eran compromisos formales.

Cultura : el software de la mente

¿Que es cultura? Triandis (1994)“Es un conjunto de elementos objetivos y subjetivos hechos por el hombre que aumentaron su probabilidad de sobrevivir y tienen como resultado gratificaciones para los participantes en nicho ecológico, con lo que son compartidos por quienes logran comunicarse porque poseían un lenguaje común y vivían en el mismo tiempo y lugar “(pág. 22).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com