El sector industrial europeo tiene los conocimientos científicos, tecnológicos y financieros necesarios para encabezar la transición hacia las energías renovables
Sebastian SuarezEnsayo4 de Abril de 2017
530 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
Liderando la Tercera Revolución Industrial
Sebastian Suarez Romero - 20152578053
- “En la primera mitad del siglo XXI, estamos llegando al ocaso de la era del petróleo. El precio del petróleo continúa al alza en los mercados globales y las reservas mundiales de petróleo se agotarán en las próximas décadas. Por otro lado, el incremento drástico de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los combustibles fósiles está contribuyendo al calentamiento de la Tierra y a la alteración sin precedentes de la química del planeta y del clima mundial: lo que tendrá unas consecuencias fatídicas para el futuro de la civilización humana y los ecosistemas terrestres”.
- …Para Rifkin, la III Revolución Industrial es la heredera natural de las anteriores revoluciones basadas en la energía.
- ENERGÍA RENOVABLE: Las distintas formas de energía renovable - solar, eólica, hidrológica, geotérmica, mareomotriz y biomasa - integran el primero de los tres pilares de la Tercera Revolución Industrial.
TECNOLOGÍA DE ALMACENAMIENTO:
es necesario desarrollar métodos de almacenamiento con miras a facilitar la conversión de los suministros intermitentes de dichas energías en recursos fiables. Los acumuladores, las bombas de agua individuales y otros medios ofrecen una capacidad de almacenamiento limitada. Sin embargo, existe un medio de almacenamiento que está muy extendido y resulta relativamente eficiente.
LA RED ELÉCTRICA INTELIGENTE:
El tercer pilar, es decir, la reconfiguración de la red eléctrica europea de acuerdo con el modelo seguido para Internet, que permitirá a las empresas y a los propietarios de viviendas generar su propia electricidad y compartirla con otros, está siendo sometida actualmente a ensayos por parte de las empresas eléctricas europeas.
- El sector industrial europeo tiene los conocimientos científicos, tecnológicos y financieros necesarios para encabezar la transición hacia las energías renovables, una economía del hidrógeno y una red eléctrica inteligente y, de este modo, conducir el mundo hacia una nueva era económica. La industria del automóvil, la industria química, la ingeniería, la industria de la construcción, las industrias informáticas y de las telecomunicaciones y el sector bancario y el sector del seguro de la Unión europea, que son una referencia a nivel mundial, llevan la delantera en la carrera hacia la Tercera Revolución Industrial.
La Unión europea goza también de los mercados de energía solar más grandes y es el líder mundial en producción de energía eólica. En toda Europa, se están desarrollando y probando distintas tecnologías de pilas de combustible portátiles, fijas y transportables, y los primeros productos están entrando actualmente en el mercado. De hecho, en las carreteras de los Estados miembros de la Unión europea se están probando decenas de carretillas, coches, autobuses, y camiones impulsados por pilas de combustible de hidrógenos.
- La Comisión europea ha creado 19 plataformas tecnológicas distintas que trabajan en ámbitos programáticos fundamentes para la introducción de la Tercera Revolución Industrial en Europa.
Los 27 Estados miembros de la Unión europea deberán crear, a su vez, un “ reflejo ” del plan maestro de la Tercera Revolución Industrial y una red operativa formal que permita la puesta en común de las secretarías de gabinetes, los programas de las agencias y las plataformas tecnológicas pertinentes
No alcancé a investigar mucho, pero sería bueno echarle un vistazo en clase a los 3 primeros factores.
...