Evaluación Texto argumental
Maria AbidoExamen27 de Septiembre de 2019
609 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Fecha:…………………………………Alumno………………………………………
Evaluación de Lengua
REGULARES 2017
Actividades:
- Lean la siguiente carta y resuelvan las consignas.
Querida Noemí: saludos nuestros a toda tu familia y deciles que pronto vamos a llamar. Quería contarte que a los chicos les está yendo muy bien en la escuela. Por ejemplo, Laura es mi hija mayor y está en séptimo; Andrés es mi hijo menor y está en segundo. Después de varios días, me decidí a escribirte. Los ayudaron mucho los libros que le prestaste, además del esfuerzo que ellos mismos ponen. El perro se fracturo una pata ¿Te acordes de Sofía? ¡esa mujer que tejía pulóveres y que vivió en el barrio muchos años? Estoy muy contenta porque mis dos hijos, Daniel y Jorge, hicieron muchos amigos nuevos acá. Además, van al rio los fines de semana y pescan. Lo que son las casualidades: Sofía vive acá, a cinco cuadras. Dice que los chicos, los alumnos estaban contentos de tener un maestro hombre ¿Ustedes cómo andan? Marcelo mi marido, tiene buena relación con los otros maestros.
Espero que todos estén bien. Está dando clase en tercero
Tú prima Guadalupe
- ¿El conjunto de oraciones que forman esta carta es un texto coherente? Fundamenta tu respuesta.
- Si respondieron que NO en el inciso anterior, reescríbela haciendo los cambios que crean necesarios para convertirla en un texto coherente.
- Lee el siguiente texto y realiza las actividades.
El amor se construye
Algunos creen que el amor es como una joya preciosa que se compra, puede coleccionarse y brilla cuando se la frota. La mujer de Gabriel García Márquez trabajó con ahínco durante dos años para que él pudiera dedicarse sólo a escribir Cien años de soledad, el libro que lo llevo a ganar el premio Nóbel. No siempre se está al lado de un talento, pero la convivencia no se basa en anotar puntillosamente en él debe y el haber para pasar facturas en tiempos de crisis. Por el contrario, se fortalece cuando la mujer está convencida de que el otro le hace falta precisamente porque no es su pan de cada día.
La construcción de un sentimiento tan complejo como el amor se parece a la de una enorme torre que se afirma sobre fuelles neumáticos, esos que tienen tanta flexibilidad como para aguantar terremotos. Se edifica a partir de un proyecto osado, pero no se omite el estudio de los materiales.
Julio Cortázar escribió, en el prólogo a la antología de un poeta, una frase interesante: “La inteligencia también hace al amor”. Podría agregársele que es la conquista de la voluntad creadora de quienes lo disfrutan. Aquellos que con el paso del tiempo han creado un código que los inmuniza contra las habladurías. Aprecian más un proyecto en común cuando se lo hace sin escatimar esfuerzos ni limitar solidaridades.
Nada conmueve más que el hecho de que nos quieran, y no hay dolor que pueda compararse con el desamor. Ese sentimiento desolador que suele pasearse con frecuencia por la habitación de aquéllos que tienen todos los gastos pagos.
Noemí Carrizo, Revista Nueva, 1999
- ¿Cuál es la idea que se sostiene en el texto?
- Marca las estrategias argumentativas que encuentres y desarróllalas teóricamente.
- ¿Estás de acuerdo con la autora? ¿Por qué?
- Realiza un texto argumentativo, utilizando las estrategias argumentativas estudiadas en clase y escribe sobre alguna de las siguientes temáticas: (SOLO ELIGE UNA)
- El consumo de alcohol en adolescentes (visión negativa)
- El paco, una de las drogas más perjudicial para la salud.(visión negativa)
- El futbol como el mejor deporte(visión positiva)
- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
- Los perros hundieron el rabo y corrieron rápidamente.
- Por la ventana observe la caída de las gotas de lluvia.
- María tejía a la sombra de la vid.
...