La evolución de la imagen de Don Juan
Nieves111Síntesis19 de Abril de 2017
737 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
La evolución de la imagen de Don Juan
Zhang Congyi Grupo 2 2014010134
Don Juan es un personaje arquetípico y configurado en la literatura española. Esta figura literaria clásica es sabida por casi todo el mundo.Dicen que Don Juan、Don Quijote, Hamlet y Fausto son los Cuatro gran imagenes en la historia de la literatura occidental.
En las obras de arte,este tema ha sido perdurable y ha derivado de un gran grupo de obras literarias.Hasta ahora, ya hay más de un millar de obras relacionadas,que forma una genealogía prominente.
Esta imagen proviene de una leyenda de España del siglo XIV,en la que Don Juan es una nobleza quien no tomó nada en serio,engañó a los demás a su antojo,tomó la violación a las mujeres como su placer.Con el paso de los años, y con la transformación constante de la gente, la historia se hace más rica y más popular, mientras que las tramas se vuelve más complejas y más emocionante.El protagonista también se convierete de un hombre arrogante,despiadado,degenerado en una persona que presta atención a la etiqueta,persigue aventura y es animoso para la lucha,pero es también amoroso.
La obra EI Burlador de Sevilla y convidado de Piedra es conocido como la obra más temprana sobre el tema hasta ahora. Es publicada por Tirso de Molina en 1630,España. Debido a la influencia del Renacimiento, la imagen muestra una dualidad.Por un lado, es un dandy arrogante,cruel, egoísta, y no importa ninguna cosa. Por el otro, era guapo, inteligente y atrevido.Le ha descrito como un destructor del ascetismo de la región y los hábitos sociales.Según el autor,el joven lleno de vitalidad es el modelo de los noblezas.
Poco después, EI Burlador de Sevilla y convidado de Piedra se extendió a Italia,Geely Betty y Paganini sucesivamente lo adaptó en 1652 y 1670.En las adaptaciones,el nombre de Juan también fue cambiado por "Don Giovanni" a la costumbre italiana . En su adaptación, Paganini eliminar la moralización de la obra original, restó la atmósfera misteriosa y aumentó los elementos de comedia. Esta adaptación se populariza tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Luego,en el
siglo XVIII,el dramaturgo italiano Goldoni creó su obra teatral a base de las escrituras de Juan.
La imagen se difundió a Francia más tarde. Moliére, el más famoso escritor francés,creó una obra de gran valor y influencia,Don Juan,que estrenó en 1665. Él sigue usando la estructura básica de España y el nombre español de la leyenda.Pero las tramas son más complicadas, la imagen del protagonista es más vívida y completa.Determinó la imagen definitiva de Don Juan.Tiene un carácter doble,como lo que dice Molina en su obra. En 1787,la ópera Don Juan, también compuesto por Moliére,se estrenó en Praga,que produjo una gran sensación en el mundo.
En el siglo XIX,muchas obras de diferentes géneros(poesía, novelas, obras de teatro y óperas)han surgido,en las que Don Juan representan como romántico, pesimista, hedonista, individualista, idealista, aventurero o otras identidades.
Entre estos escritores, Hoffman,un escritor alemán,creó una novela corta.Él cree que Don Juan debe perseguir todo tipo de disfrute por su nobleza, su aspecto extraordinario, su sabiduría excelente.La caída suya proviene de la psicología vengativa por el frustrado en el amor y sólo el amor de Ana puede salvarle.En la obra de Grabe,otro escritor alemán,hace compración entre Don Juan y Fausto.Además, presenta a Juan un hombre supereficiente, lo que es diferente a las obras anteriores.
La imagen no se usa por los ingleses hasta los principios del siglo XIX. Sin embargo, la publicación del largo poema narrativo de Lord Byron,Don Juan ,causó una gran influencia entre todo el mundo.En la obra,revela profundamente el complejo mundo interior de Don Juan,y también muestra su rijosidad.Además,extiende los temas morales a los problemas sociales.Se dice que el poema refleja sus propias experiencias.
El poema dejó mucha influencia a Pushkin, poeta ruso,que tiene un caractér semejante al de Don Juan.Le interesa mucho el tema y escribió su obra en 1830.A él no le gusta viajar, por lo que no presentó muchos viajes de Juan sino creó unos nuevos
...