ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La televisión italiana sufre la presión dictatorial de Berlusconi

José Manuel Cacho ÁguedoApuntes19 de Febrero de 2017

856 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

La televisión italiana sufre la presión dictatorial de Berlusconi

El 16 de noviembre de 2003 era transmitido en Italia el primer y último programa de “RaiOt”, escrito e interpretado por Sabina Guzzanti, una actriz, cómica y humorista italiana. El programa consistía en una sátira que lanzaba un duro ataque al entonces primer ministro Silvio Berlusconi. Un ente que, no siendo fiel a sus palabras cuando juró que no se aprovecharía del enorme poder mediático que posee, anunció en menos de un año el edicto Sofía o edicto búlgaro, mediante el cual denunció a los periodistas Enzo Biagi y Michele Santoro y al cómico Daniele Luttazi por un supuesto “uso criminal” de la televisión pública.

El satírico programa desató una enorme controversia y el presidente de Mediaset, Fedele Confaloniere, demanda a Sabina Guzzanti y al director de la RAI 3 afirmando que se han extendido acusaciones difamatorias y sin ningún fundamento contra Mediaset desde RaiOt. También se respaldaba diciendo que la sátira no debe contribuir a formar  la opinión pública, lo cual podría entenderse como una violación al derecho a la libertad de expresión e información recogidos en la Constitución.

        Por suerte el juez contradijo la defensa de Mediaset ya que la afirmación de este opone a la sátira perseguir el objetivo de crear una opinión pública libre, además, reconociendo el derecho a la sátira, decidió no enjuiciar porque en realidad no había delito. Y a raíz de esto surgió “¡Que viva Zapatero!”, el documental llevado a cabo por la propia Sabina para sacar a la luz todos los tejemanejes del señor Berlusconi.

Corrección.

La televisión italiana sufre la presión dictatorial de Berlusconi

El 16 de noviembre de 2003 era transmitido en Italia el primer y último programa de “RaiOt”, escrito e interpretado por Sabina Guzzanti, una actriz, cómica y humorista italiana. El programa consistía en una sátira que lanzaba un duro ataque al entonces primer ministro Silvio Berlusconi. Un ente que, no siendo fiel a sus palabras cuando juró que no se aprovecharía del enorme poder mediático que posee, anunció en menos de un año el edicto Sofía o edicto búlgaro, mediante el cual denunció a los periodistas Enzo Biagi y Michele Santoro y al cómico Daniele Luttazi por un supuesto “uso criminal” de la televisión pública.

El satírico programa desató una enorme controversia y el presidente de Mediaset, Fedele Confaloniere, demanda a Sabina Guzzanti y al director de la RAI 3 afirmando que se han extendido acusaciones difamatorias y sin ningún fundamento contra Mediaset desde RaiOt. También se respaldaba diciendo que la sátira no debe contribuir a formar la opinión pública, lo cual podría entenderse como una violación al derecho a la libertad de expresión e información recogidos en la Constitución.

        Por suerte el juez contradijo la defensa de Mediaset ya que la afirmación de este opone a la sátira perseguir el objetivo de crear una opinión pública libre, además, reconociendo el derecho a la sátira, decidió no enjuiciar porque en realidad no había delito. Y a raíz de esto surgió “¡Que viva Zapatero!”, el documental llevado a cabo por la propia Sabina para sacar a la luz todos los tejemanejes del señor Berlusconi.

*1.-La televisión italiana bajo la presión dictatorial de Berlusconi

*2.-La frase no se entiende bien. Yo le daría una vuelta.

*3.-A esto también le daría una vuelta. Buscaría otra forma de introducirlo, o quitaría la “Y”: “A raíz de esto”. Algo por el estilo.

La televisión italiana sufre la presión dictatorial de Berlusconi

El 16 de noviembre de 2003 era transmitido en Italia el primer y último programa de “RaiOt”, escrito e interpretado por Sabina Guzzanti, una actriz, cómica y humorista italiana. El programa consistía en una sátira que lanzaba un duro ataque al entonces primer ministro Silvio Berlusconi. Un ente que, no siendo fiel a sus palabras cuando juró que no se aprovecharía del enorme poder mediático que posee, anunció en menos de un año el edicto Sofía o edicto búlgaro, mediante el cual denunció a los periodistas Enzo Biagi y Michele Santoro y al cómico Daniele Luttazi por un supuesto “uso criminal” de la televisión pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com