PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA: FRANKENSTEIN
Ingeborg Flores BecerraExamen18 de Junio de 2019
2.373 Palabras (10 Páginas)4.059 Visitas
[pic 1]
Lengua y Literatura 1º medio David Bravo / Ingeborg Flores |
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA: FRANKENSTEIN
Nombre: | Curso: | Fecha: |
Ptje. Ideal: Ptje. Obtenido: 31 pts. | Nota: | |
OBJETIVO | INSTRUCCIONES | |
|
|
- Selección. De acuerdo a la lectura general de la obra, selecciona la alternativa que consideres correcta, según corresponda. (10 pts.)
1.- ¿Quién es el narrador de la historia leída?
| 2.- ¿Qué hecho provoca enfermedad a Víctor Frankenstein?
|
3.- ¿Qué sentimientos despierta en Walton Víctor Frankenstein?
| 4.- ¿Cuál es el hecho por el que Justine fue acusada de asesinar a William?
|
5.- ¿Qué sentía, en primera instancia, “el monstruo” por la vida?
| 6.- ¿De qué manera aprendió a hablar y escribir la creación de Frankenstein?
|
7.- ¿Qué aprendió la creación de Frankenstein acerca de los seres humanos?
| 8.- ¿Qué sucedía cuando “El monstruo” se presentaba ante los seres humanos?
|
9.- ¿Qué crímenes cometió la creación de Frankenstein?
| 10.- ¿Qué es lo que exige “El monstruo” a Víctor Frankenstein una vez que se encuentran?
|
II. Términos pareados. Escribe la letra de la columna B en el enunciado correspondiente de la columna A. (4 pts.)
COLUMNA A | COLUMNA B | |
11.- ELIZABETH | A. Joven lleno de vida y motivación, inspirado fuertemente por los idiomas. | |
12.- FELIX | B. Joven aristocrático, exiliado de su país. Está afectado por un amor imposible. | |
13.- CLERVAL | C. Mujer a la que se le envían cartas. Solo se sabe que es hermana de Walton. | |
14.- MARGARET | D. Apoyo incondicional de Víctor Frankenstein. No tuvo familia en su primera infancia. |
- Comprensión lectora. A partir de los fragmentos de la obra leía que se presentan a continuación, responde, según corresponda. (pts.)
Fragmento 1
Una desapacible noche de noviembre contemplé el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloqué a mí alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba las ventanas sombríamente, y la vela casi se había consumido, cuando, a la mortecina luz de la llama, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró profundamente y un movimiento convulsivo sacudió su cuerpo. ¿Cómo expresar mi sensación ante esta catástrofe, o describir el engendro que con tanto esfuerzo e infinito trabajo había creado? Sus miembros estaban bien proporcionados y había seleccionado sus rasgos por hermosos. ¡Hermosos!: ¡santo cielo! Su piel amarillenta apenas si ocultaba el entramado de músculos y arterias; tenía el pelo negro, largo y lustroso, los dientes blanquísimos; pero todo ello no hacía más que resaltar el horrible contraste con sus ojos acuosos, que parecían casi del mismo color que las pálidas órbitas en las que se hundían, el rostro arrugado, y los finos y negruzcos labios. Las alteraciones de la vida no son ni mucho menos tantas como las de los sentimientos humanos. Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida en un cuerpo inerte. Para ello me había privado de descanso y de salud. Lo había deseado con un fervor que sobrepasaba con mucho la moderación; pero ahora que lo había conseguido, la hermosura del sueño se desvanecía y la repugnancia y el horror me embargaban. Incapaz de soportar la visión del ser que había creado, salí precipitadamente de la estancia. Ya en mi dormitorio, paseé por la habitación sin lograr conciliar el sueño. Finalmente, el cansancio se impuso a mi agitación, y vestido me eché sobre la cama en el intento de encontrar algunos momentos de olvido. Mas fue en vano; pude dormir, pero tuve horribles pesadillas. Veía a Elizabeth, rebosante de salud, paseando por las calles de Ingolstadt. Con sorpresa y alegría la abrazaba, pero en cuanto mis labios rozaron los suyos, empalidecieron con el tinte de la muerte; sus rasgos parecieron cambiar, y tuve la sensación de sostener entre mis brazos el cadáver de mi madre; un sudario la envolvía, y vi cómo los gusanos reptaban entre los dobleces de la tela. | |
15.- Según el fragmento, ¿cuándo logró terminar creación, Víctor Frankenstein?
| 16.- ¿Cuál de las siguientes palabras puede reemplazar a rayana sin modificar el sentido del texto?
|
17.- ¿Qué sentimientos nacen en Víctor Frankenstein una vez que ve a su creación?
| 18.- ¿Por qué Víctor Frankenstein se decepciona de sus logros? Porque:
|
19.- ¿Qué sentido tiene la palabra embargaban en el contexto del texto leído?
| 20.- En relación con la lectura general de la obra, ¿qué se puede deducir de los enunciados subrayados?
|
Fragmento 2
...