Planteamientos en los textos primitivo de los hombres de las cavernas
Karen Dayarly Yaguara TafurApuntes11 de Septiembre de 2025
6.369 Palabras (26 Páginas)34 Visitas
[pic 1]
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
ESAP TERRITORIAL TOLIMA
CURSO
ELECTIVA IV LECTOESCRITURA
Presentado a:
Magister.
GUSTAVO GIRALDO OSORIO
INTEGRANTE:
KAREN DAYARLY YAGUARA TAFUR
TEMA
TALLER EN CLASE
FLANDES – TOLIMA
05 DE SEPTIEMBRE 2025
CETAP – FLANDES
un párrafo de media página describiendo los planteamientos que ellos hacían en los textos. Un ejemplo de texto primitivo , sumerio ,griego, egipcio , religiosos o administrativos .
planteamientos en los textos primitivo de los hombres de las cavernas
Los hombres y mujeres de las cavernas no poseían textos escritos como los entendemos hoy en día, por lo que sus planteamientos se manifestaban de forma oral y visual, como se evidencia en el arte rupestre de las cuevas, que comunicaba sobre la caza, la supervivencia, la vida social y rituales, así como en la transmisión de conocimientos prácticos para la fabricación de herramientas y la organización de las actividades grupales, todo ello con un enfoque en la adaptación a un entorno salvaje y la búsqueda constante de recursos para la subsistencia.
Los hombres de las cavernas expresaban sus ideas y preocupaciones a través de medios que funcionaban como sus "textos primitivos". Sus planteamientos se centraban en la supervivencia diaria, la caza de animales, la recolección de frutos, el refugio en cuevas o cabañas y la fabricación de utensilios con huesos y piedras. El arte rupestre en las cuevas es un ejemplo claro de "texto" primitivo, donde representaban escenas de caza, animales y figuras humanas, transmitiendo información sobre sus actividades y cosmovisión. La sabiduría, las técnicas de caza y la organización social se transmitían de forma oral a través de las generaciones, especialmente por los ancianos, quienes gozaban de gran respeto por su experiencia y autoridad. Los "textos" que producían no eran meros registros, sino herramientas para la comunicación, la educación y la cohesión del grupo, narrando la historia de su vida en un mundo hostil y ayudando a asimilar las normas y los valores tribales.
- El trabajo de la piedra. El hombre primitivo realizó trabajos en piedra con técnicas cada vez más sofisticadas, como la piedra pulida que le permitió fabricar herramientas más fuertes, incluso, para trabajar la tierra.
- El control del fuego. Resultó uno de los descubrimientos más importantes para el desarrollo del hombre primitivo. En un principio, le permitió calentarse en las cuevas durante las heladas noches, espantar a los animales salvajes, iluminar y cocinar los alimentos
- Nomadismo. Los grupos humanos no vivían en un lugar fijo, sino que se trasladaban siguiendo a los animales y los ciclos estacionales.
- Economía de subsistencia. Los hombres primitivos se alimentaban de elementos que existían en la naturaleza. En principio, a través de la recolección de frutos y vegetales y del consumo de carne de animales muertos por causas naturales o abandonados por otros predadores. Luego, se convirtieron en cazadores, primero de animales pequeños, y luego, a través de la fabricación de herramientas y técnicas de caza grupales, empezaron a capturar animales más grandes.
- Bandas. La forma de vida nómade y la economía de subsistencia favorecía que los grupos humanos se organicen en grupos pequeños (llamados “bandas” por los historiadores) de entre 20 y 30 personas. Estos grupos estaban unidos por relaciones de parentesco y controlaban los territorios por los que se desplazaban para obtener sus recursos.
- Sociedades igualitarias. Los hombres primitivos no tenían líderes o jefes formales. A veces, un individuo podía destacarse por sus habilidades y era especialmente respetado. Los ancianos eran escuchados por su experiencia y tenían mayor autoridad para resolver conflictos. Sin embargo, eran sociedades igualitarias en las que no había jerarquía de poder.
- La ganadería. La observación de la naturaleza por largos periodos le permitió al hombre primitivo domesticar plantas y animales. A partir de la selección y el cuidado, los hombres pasaron de la caza controlada (en la que se preservaban los animales en edad reproductiva) a la captura de animales para su cría y control.
- La agricultura. A partir de la observación del crecimiento y los ciclos vegetales, el hombre primitivo seleccionó semillas y las plantó para esperar su crecimiento. Desarrolló diferentes técnicas de riego y cuidado agrícola para producir alimentos.
- La creación de poblados. A partir del desarrollo de una economía productiva (ganadería y agricultura), surgieron los primeros grandes poblados. Los hombres construyeron edificaciones más complejas, con materiales más duraderos. Desarrollaron espacios para vivienda, pero también para el almacenamiento de recursos y la fabricación de herramientas y otros objetos materiales.
Ejemplo
"En la gran cueva nos reunimos para honrar al espíritu del bisonte, que da fuerza y alimento a la tribu. Los cazadores fuertes saldrán al amanecer hacia el valle, llevando lanzas y fuego. Las mujeres y los niños cuidarán del fuego sagrado y de las pieles. Nadie deberá entrar en la cueva sin limpiar sus manos con agua del río, pues así lo ordenan los ancianos y los dioses que viven en la montaña. Si la caza es abundante, se compartirá con todos; si alguien rompe la norma, los espíritus se enfadarán y la tierra no dará frutos. Que el cielo y la luna guíen nuestros pasos."
Planteamientos en los Textos Sumerios
En los textos sumerios, se plantean una serie de ideas y creencias que reflejan la cosmovisión de esta antigua civilización. Los sumerios creían en una multitud de dioses y diosas que intervenían en la vida humana y en el funcionamiento del universo. En sus textos, expresaban su devoción hacia estos dioses y les pedían ayuda y protección. También desarrollaron una compleja cosmogonía que explicaba la creación del mundo y el papel de los dioses en ella. Además, los textos sumerios reflejan la importancia de la justicia, la moralidad y la ética en la sociedad, y plantean preguntas fundamentales sobre la naturaleza humana y el propósito de la vida. A través de sus textos, los sumerios nos ofrecen una visión fascinante de su mundo y su forma de entender la realidad.
Ejemplo de Texto Sumerio: El Himno a Nanna
Un ejemplo destacado de texto sumerio religioso es el "Himno a Nanna", que se refiere al dios lunar sumerio. En este himno, se describe a Nanna como un dios poderoso y benevolente que ilumina la noche y protege a los seres humanos. El himno expresa la devoción de los sumerios hacia Nanna y su creencia en su papel fundamental en el mantenimiento del orden cósmico.
Texto:
"Nanna, señor de la luna, príncipe de los dioses,
Que ilumina la noche con tu luz brillante.
Tú eres el dios que protege a los seres humanos,
Y les proporciona sabiduría y conocimiento.
Tú eres el señor de la justicia y la verdad,
Y tu palabra es ley en el cielo y en la tierra."
Este texto refleja la importancia de la religión en la sociedad sumeria y su creencia en la intervención divina en la vida humana.
Ejemplo de Texto Sumerio Administrativo: El Registro de Transacciones Comerciales
Un ejemplo destacado de texto administrativo sumerio es el "Registro de Transacciones Comerciales", que describe las transacciones comerciales realizadas en un mercado sumerio. En este texto, se registran las cantidades de bienes vendidos, los precios pagados y los nombres de los vendedores y compradores. Este tipo de texto refleja la importancia del comercio en la sociedad sumeria y la necesidad de registrar y controlar las transacciones económicas.
Texto:
"10 unidades de cebada vendidas a 5 siclos de plata cada una.
Comprador: Enlil-bani, hijo de Ninsun.
Vendedor: Sin-iddinam, hijo de Enlil.
Fecha: 10 de Nisan, año 5 del rey Amar-Sin."
Este texto refleja la complejidad de la economía sumeria y la necesidad de registrar y controlar las transacciones comerciales. ¿Quieres saber más sobre la economía sumeria o sus textos administrativos?
¿Cuáles fueron los aportes más importantes de esa civilización de los sumerios para las Administraciones Públicas actuales?
Los sumerios, considerados una de las primeras civilizaciones del mundo, dejaron un legado significativo en la administración pública. Algunos de sus aportes más importantes fueron:
- Desarrollo de la Escritura: La escritura cuneiforme permitió a los sumerios llevar registros precisos de las operaciones comerciales, propiedades y cuentas públicas, sentando las bases para la administración moderna.
- Sistema de Conteo Sexagesimal: El sistema de conteo sexagesimal, que utiliza base 60, se sigue utilizando hoy en día para medir el tiempo y los ángulos.
...