ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruta Naturaleza Mágica, Casa de los Robles

Milton NavarroTarea22 de Abril de 2018

691 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

Ruta Naturaleza Mágica, Casa de los Robles.

Ahuachapán, municipio salvadoreño ubicado al occidente del país, fue llamado así por la civilización prehispánica por sus bosques de Roble, bosques que aunque en la actualidad son en su mayoría de café, siguen siendo espectaculares, mágicos y llenos de aventuras con maravillas naturales.

La Ruta Naturaleza Mágica, Casa de los Robles, representa una visita memorable, excitante a los sentidos humanos, por la majestuosa visita a lugares llenos de flora y fauna salvadoreña, lugares entre los que se pueden mencionar los siguientes puntos de visita:

Ataco

Municipio que se encuentra a 98 km de la capital salvadoreña, en el departamento de Ahuachapan,  significa en Nahuatl “Lugar de elevados manantiales”, se encuentra a  1400 metros sobre el nivel del mar y su población es de 13 mil habitantes aproximadamente.

Su atractivo turístico comprende desde Hoteles, miradores, ventas de artesanías, iglesias, ferias y actividades religiosas culturales y balnearios.

Su clima ronda en los 22° C en promedio, que es una temperatura agradable, y que invita a degustar las bebidas y platillos típicos de la zona.

[pic 1][pic 2]

Apaneca 

Municipio situado a 92km de la capital salvadoreña, en el departamento de Ahuachapán, significa en Nahuatl “Ciudad donde abundan los vientos”, se encuentra a una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar aproximadamente, lo que la convierte en la ciudad habitada más alta del país.

Apaneca posee lugares impresionantes, pero desconocidos para muchos turistas, sitios donde la esencia se mantiene intacta desde hace siglos y donde ni el estrés ni el ajetreo diario perturban la tranquilidad.

Apaneca se distingue por tener una belleza paisajística, además ofrecer turismo de montaña, naturaleza y aventura y sobresale un lugar nuevo y lleno de aventuras, El Laberinto de Albania, es uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan Apaneca. Además de hacer el reto del laberinto, también se puede degustar de un sabroso café o postres frente a una vista espectacular y un clima agradable.

[pic 3][pic 4]

Laberinto de Albania

Ubicado en el municipio de Apaneca, un laberinto formado por más de 2,000 árboles de ciprés es el ancla principal de Café Albania, un negocio creado en una finca cafetalera de seis manzanas de terreno.

Dicho lugar lleno de naturaleza, ofrece un entretenimiento sano, divertido, con bellos paisajes y gastronomía variada para los turistas.

De acuerdo a su propietario, su visión era que en el futuro se pudiera aprovechar el potencial de esta zona, tanto por la impresionante vista, ubicación y forma que tiene el terreno.

[pic 5]


Cascada de Malacatiupán

El municipio de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán, alberga una de las cascadas más sorprendentes de nuestro país, llamada Malacatiupán, pero es reconocida por todos habitantes del lugar como Salto de Malacatiupán. Su nombre en náhuatl significa “Templo redondo”.

Estas cascadas son ideales para tomar un baño relajante debido a la temperatura del agua, sobre todo cuando las temperaturas del país bajan y se percibe el clima más frío. Muchos turistas deciden visitar el Salto de Malacatiupán como se conoce localmete para poner a prueba su valor aventurero lanzándose desde la cima hacia la enorme poza que se forma a la caída de agua. Otros menos atrevidos prefieren admirar la forma de la cascada y realizarse creativas fotografías para el recuerdo.

Esta cascada posee una caída de agua termal de 13 metros de altura, y se destaca por la formación rocosa que la compone; cada roca que forma parte Malacatiupán parece haber sido hecha con molde y colocada de forma geométrica, forman grandes bloques alrededor de la cascada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (465 Kb) docx (416 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com