ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 4 Ana Laura Reyes Jiménez

ana24687 de Mayo de 2013

578 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

La enseñanza de la lengua

La enseñanza de la lengua, debería ser uno de los ejes centrales en la formación de los alumnos, porque es la base para lograr una mejor comprensión de lo se enseña. Muchos maestros dejan esto solo para el maestro de español, ellos solo se enfocan en su materia, creyendo que no tienen nada que ver en el proceso de enseñanza del lenguaje; esto sucede mayormente en el nivel de secundaria. Lo que la gran mayoría de maestros no saben es que son tan importantes en el aprendizaje del lenguaje como el maestro de español.

En las escuelas mexicanas el tratamiento de la lengua es un tema de segundo termino, el tratamiento de la materia tienen un carácter mucho más disciplinar y la lengua es solo un instrumento al servicio de la asignatura. Pero los alumnos de este nivel no son lo suficientemente autónomos y no dominan la lengua como un instrumento, es por ello que es necesario el estudio de esta. Los maestros siempre dejan de lado este tema, creen que es suficiente con dominar el tema de su materia, lo cierto es que los profesores deben tener competencias lingüísticas y comunicativas amplias, no deben utilizar el modelo de la ductilidad, el cual es el más común en las escuelas mexicanas.

Para que la enseñanza de la lengua sea eficaz, se deben tomar en cuenta algunas capacidades, como principal referencial esta la competencia comunicativa: es el conjunto de procesos y conocimientos de diversos tipos que el hablante/oyente/escritor/lector debe poner en juego para producir o comprender discursos, según su contexto y grado de formalización. Esto nos lleva la competencia lingüística: entendida como la capacidad del oyente/hablante ideal para reconocer y producir oraciones a partir de un número infinito de reglas y unidades en una comunidad lingüística homogénea. Todo lo anterior se concibe como una competencia cultural: es decir el dominio y la posesión de los procedimientos, normas y estrategias que hacen posible la emisión de enunciados adecuados a las intenciones y situaciones comunicativas que los interlocutores viven y protagonizan en contextos diversos.

En mi opinión, es importante la enseñanza de la gramática en la escuela telesecundaria, porque los alumnos deben aprender a hablar y escribir de manera correcta la lengua, porque es el medio por el cual se comunican, por lo que deben aprender a expresarse en distintos ámbitos, utilizando las palabras adecuadas según el contexto en el que se encuentren. Pero la gramática no puede enseñarse solo en el aula con un pizarrón, creo que se debe de aprender con la práctica, en donde todos participen y sean oyentes y hablantes.

Debido a la importancia del lenguaje, el aprendizaje y dominio de este, el nuevo enfoque es comunicativo funcional, centrado en las prácticas del lenguaje. Porque en nuestro país es necesario desarrollar esta herramienta, porque mediante él se socializa y se aprende. El lenguaje es una práctica social, que se utiliza día a día, en cada momento y para todo. La escuela debe alfabetizar para el círculo escolar y el círculo social, la cual debe ser acorde a los cambios y avances, tanto tecnológicos como sociales, así como a las necesidades de las personas.

Todos los maestros, cualquiera que sea el grado y la asignatura que enseñe, tienen la obligación de enseñar el manejo adecuado de la lengua a sus alumnos, para que expresen sus opiniones, aporten argumentos y sepan defenderlos, manteniendo un criterio flexible que les permita ver que la diversidad y riqueza de nuestra lengua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com