ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Español Proceso de comunicación

Dulce Vianey CepedaEnsayo3 de Noviembre de 2015

593 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

                                                                                                                                      [pic 5][pic 6]

Cepeda Márquez Edson Raúl

Matricula: 1820776

GRUPO 103

Actividad Integradora

Español 1

María Teresa Muños Pérez

Apodaca, N.L a 24 de Julio del 2015

Manuel es un alumno de preparatoria de la zona metropolitana, donde estudia el primer semestre. Es el primer hijo de Alicia, quien está casada en segundas nupcias con Roberto, con el cual tiene tres hijos. Es una familia de clase media en la que el padre es almacenista de una mueblería y sus ingresos soy muy limitado. Desde que entro a la preparatoria Manuel ha tenido problemas con su padrastro debido a que ha descuidado sus estudios. El tutor del joven mando a llamar a los padres por los problemas de aprovechamiento que Manuel está presentando. Antes de entrar al lugar de entrevista, el tutor es testigo del siguiente dialogo:

Roberto: Espero que lo entiendas, Manuel, y tu madre y yo te mantenemos y pagamos tus estudios tenemos el derecho de saber qué haces en la escuela. Yo sostengo a la casa y el dinero que gastamos en tus estudios son parte de mi sueldo, Ahora resulta que tienen varias faltas y estas reprobando materias. Manuel, si no quieres estudiar entonces metete a trabajar, pero no vas a andas de vago si no estudias.

Manuel: Usted no tiene derecho de exigirme nada, no es mi papa. Y no tiene que decirme que hacer, yo hago lo que se me da la gana. Se cree muy muy nomas porque gana buena lana, a mí no me apantalla y cuando no vengo a la prepa es porque me voy con la banda

Criterios

  • Diferencia claramente elementos del proceso de comunicación.
  • Asocia las funciones del lenguaje con los elementos del proceso de comunicación

Evidencia

  • Representación gráfica del proceso de comunicación.

[pic 7]

Sesión Plenaria

Propuesta individual:

Yo digo que el hijo está mal, no tiene nada que ver que sea su padrastro, porque probablemente su padre se fue y no se hizo responsable, Manuel debería estar agradecido de que Roberto ayude a toda la familia y tome la responsabilidad de padre, tal vez el niño a actúa rebelde porque, tal vez el hecho de no estar con su verdadero padre lo ha dañado. Propongo que asistan a terapias, para mejorar la relación de la familia y ayudar a Manuel con su actitud y sus problemas

Equipo 1:

Manuel debe ponerse a estudiar y llevarse mejor con Roberto quien es el quien se preocupa por él y por sus estudios.

Equipo 2:

Deberían tomar terapias familiares, para poder formar una estructura de padrastro e hijo para que la comunicación entre ellos se eficaz.

Equipo 3:

Hablar más claramente y arreglar sus problemas, sin saber que a pesar de que su papa no está, tiene a alguien más para apoyarlo tanto en sus estudios como en su vida.

Equipo 4:

Lo más razonable a este problema es que el padrastro y la madre hablen con Manuel y lo hagan ver que tiene que poner de su parte y que aproveche la oportunidad de estudio que le brindan y que trate de convivir más.

Conclusión Personal:

Deberían ante todo mejor la comunicación entre toda la familia, porque lo que veo, es que la mama no aporta nada y no trata de hacer nada respecto a Manuel, en cambio Roberto debería tomar otras medidas, porque Manuel no entiende.

Entonces la conclusión de esta sesión seria: mejorar la comunicación de la familia entera incluyendo a hermanos, para que todos contribuyan a la rehabilitación de la actitud de Manuel.

Sin más que decir del caso, en toda relación tiene que haber un buen proceso de comunicación, sobre todo para crear un ambiente sano y que haiga una buena convivencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (154 Kb) docx (202 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com