ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad del conocimiento Proceso de la comunicación

Antonio MeléndezInforme26 de Septiembre de 2018

655 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

Actividad del conocimiento

Proceso de la comunicación

Emisor: Codifica el mensaje y lo envía al receptor

Receptor: Decodifica y recibe el mensaje

Mensaje: Lo que el emisor quiere transmitir

Código: El lenguaje, signos que conforman el mensaje

Canal: Lugar por donde se manda el mensaje

Contexto: Lugar en donde se lleva a cabo el proceso de comunicación

Referente: Lo que evoca en el mensaje

Funciones del lenguaje

Expresiva/Emotiva: Expresa sentimientos personales. Usa exclamaciones/interjercciones y adjetivos y adverbios.

Apelativa/Estetica: Son ideas persuasivas. Se manifiestan en rezos, suplicas y mensajes publicitarios.

Poetica/Estetica: Centra su atención en el mensaje. Le da importancia a la forma, tiene un lenguaje bello y es para captar la atención.

Metalinguistica: Es para aclarar aspectos del codigo o corregir.

Referencial: representa la realidad de que se habla.

        

Fatica: Es para comprobar si el canal de transmisión es eficiente.

Lenguaje Oral

Lemguaje Escrito

Canal auditivo

Canal visual

Se puede romper la sintaxis

Se cuida la sintaxis

Comunicación espontanea y natural

Comunicación razonada

Comunicación efimera

Comunicación duradera

Comunicación inmediata

Comunicación diferida en el tiempo y espacio

Utiliza codigos no verbales

Utiliza muy poco los codigos no verbales

Hay interaccion durante la emision

No existe tal interaccion

Es valido repetir las palabras

Se evitan las repeticiones

Niveles de hablar

Culto: Emleado por personas con cierto grado academico. Se incluyen los niveles cientificos y literarios.

Estandar/Comun: Permite la comunicación entre hablantes del mismo. Pertenecen las formas coloquiales, periodisticas y familiares.

Vulgar/Popular: Empleado por personas de escaso nivel cultural.

Actividad de organización y jeraequizacion

Actividad de aplicación

Propuesta:

Roberto: Espero que entiendas, Manuel, si tu madre y yo te mantenemos y pagamos tus estudios tenemos el derecho de saber que haces en la escuela. Yo sostengo la casa y el dinero que gastamos en tus estudios es parte de mi sueldo. Ahora resulta que tienes varias faltas y estas reprobando materias. Manuel, si no quieres estudiar entonces metete a trabajar, pero no vas a andar de vagabundo si no estudias.

Manuel: Usted no tiene derecho a exigirme nada, no es mi papa. Y no tiene que decirme que hacer, yo hago lo que me da la gana. Se cree muy muy nomas porque gana buena lana, a mi no me apantalla y cuando no vengo a la prepa es porque me voy con la banda.

El tutor asume que su hijo manuel no quiere hacer nada de lo que le dice su papa y no quiere trabajar en sus tareas. Pero su hijo le dice que ese no era el problema, entonces no se explico bien y el papa asumio que lo que dijo era el problema.

La propuesta es que el hijo le explique bien a su papa sobre que le esta pasando pero que le explique detalladamente para que su papa no piense que su hijo no esta haciendo los trabajos. Y que le explique lo que esta pasando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com