ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades con narracion. Presentación del texto narrativo:“Pinocho”

alle4214 de Abril de 2013

997 Palabras (4 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS.

ALUMNO:

Presentación del texto narrativo :“Pinocho” con el cual se trabajarán las estrategias perceptivas , cognitivas y lingüísticas de la lectura.

Pinocho Adaptación

Gepeto era un carpintero que vivía con su amigo Pepito Grillo .Hizo un muñeco de madera al que llamó Pinocho.

-¡Cuánto me gustaría tener un hijo! –pensó

Por la noche , un hada le dio vida a Pinocho : ¡parecía un niño de verdad! ¡ Qué contento se puso Gepeto!

Un día, Pinocho iba con Pepito Grillo a laescuela. Pero dos ladrones le convencieron para ir al circo.

Allí le encerraron en una jaula para venderlo. Apareció un hada y le preguntó que había ocurrido.

Pinocho empezó a mentir y su nariz crecía y crecía .Se puso a llorar y el hada , al verle arrepentido , le sacó de la jaula.

Los ladrones le volvieron a convencer para , ir a una isla llena de golosinas con montaña de helados y árboles de caramelo.

Allí los niños se convertían en burros y los vendían. A pinocho ya le estaban creciendo las orejas y el rabo cuando se escapó nadando con Pepito Grillo.

En una playa encontraron una botella con un mensaje de Gepeto : ¡ se lo había tragado una ballena! Para salvarle , se metieron por la boca de la ballena hasta su estómago .¡Allí estaba Gepeto! Hicieron fuego , la ballena estornudó y salieron disparados.

Nadaron y nadaron . Pinocho consiguió llevar a Gepeto a la orilla y le salvó . Pero el esfuerzo fue demasiado para el muñeco de madera.

-Por salvarme a mí vas a perder tu vida.

¡Pinocho , no te mueras!-lloraba Gepeto con el muñeco entre sus brazos.

En ese instante , volvió el hada .

-Como al final Pinocho había sido bueno y no había vuelto a mentir , ya no será un muñeco ,sino un niño de carne y hueso .Así fue como Gepeto tuvo el hijo sincero y cariñoso que siempre había soñado.

Identificamos el tipo de letra.

Marcamos el título con color.

Anticipamos el contenido del texto de acuerdo a su paratexto.

Observamos el portador textual del texto .(libro)

Lectura del texto por parte de la docente.

Lectura individual por párrafos del texto.

Verificación de hipótesis planteadas.

Inducimos de acuerdo a la silueta el tipo de texto que es.

Comparamos esta versión con otras versiones del cuento tradicional.

Dialogamos sobre el contenido del cuento :

¿quiénes son los personajes?.

¿En qué lugar se suceden los hechos y en que tiempo?

¿Cuáles son los hechos ocurridos?

¿Cómo finaliza el cuento?

¿Cuál es el tema?

Renarración oral del cuento con apoyo gráfico.

Respondemos : ¿Qué enseñanza nos deja el cuento?.

Marcamos la sangría con color.

Trabajamos con el texto : párrafo , punto aparte , punto seguido y punto final.

Marcamos en el texto las partes de la narración : situación inicial , desarrollo y situación final.

Subrayamos la palabras que desconocemos y tratamos de averiguar su significado de acuerdo a las palabras que la rodean (cotexto)

Verificamos el significado de las palabras desconocidas con el diccionario.

Producción escrita.

Renarramos en forma escrita el cuento observando las viñetas, ordenándolas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com