ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis literario de El Capitán Veneno.

Pau EstradaEnsayo12 de Octubre de 2016

739 Palabras (3 Páginas)2.585 Visitas

Página 1 de 3

TÍTULO: El Capitán Veneno (1882)

MARCO HISTÓRICO: Tuvieron lugar la Revolución de 1848 en España y la Segunda Guerra Carlista.

MOVIMIENTO LITERARIO: Realismo, porque refleja la realidad cual es al referirse a la guerra, los encuentros de Angustias y el Capitán Veneno, así como la situación social que se vivía; la obra además hace alusión a los sentimientos de amor y orgullo, por lo que también es romántica.

Al fusionarse en el romanticismo y el realismo, da lugar al costumbrismo, que se manifiesta en la obra al describir el lugar, las características de los personajes en su prosopografía; el temor al qué dirán se manifiesta cuando Angustias queda huérfana y le pide al Capitán que se retire de su casa, pues la gente lo interpretaría mal. Se reflejan las costumbres de la época en el tener a una criada en casa, el cuidado de los enfermos en la misma; no era bien visto que las mujeres trabajaran en esa época estando bajo el cuidado de otra persona.

TEMA: Amor y orgullo.

PERSONAJES:

1. Angustias Barbastro: es quien propone salir a ayudar al capitán que se encuentra herido en medio de la calle. Joven y guapa, curiosa y valiente, logra captar la atención y ganarse la admiración y amor de don Jorge de Córdoba.

2. Don Jorge de Córdoba “El Capitán Veneno”: de carácter malhumorado y hasta cierto punto engreído, siente un profundo desprecio hacia las mujeres, pero esto cambia durante su estancia en la casa de Angustias.

3. Doña Teresa Carrillo de Albornoz y Azpeitia: Viuda del general Luis Gonzaga de Barbastro, quien está esperando la resolución a su favor de los bienes y fortuna del general. Se encuentra en la pobreza y obtiene dinero de la venta de sus joyas. Es una mujer enferma y que se preocupa por su hija. Se hace amiga del capitán.

4. Rosa: es la criada gallega de la casa de Angustias.

5. Marqués de los Tomillares: primo de don Jorge de Córdoba.

6. Dr. Sánchez: es quien da el diagnóstico al Capitán Veneno y lo atiende cuando está herido.

TIEMPO: Cronológico. La acción se realiza durante los 50 días que pasa el capitán en la casa de Angustias, y los días posteriores a la muerte de doña Teresa.

ESPACIO: Casa de Angustias, ubicada en la calle de Preciados número 14, en Madrid, España.

VOZ DEL NARRADOR: Narrador omnisciente. Tercera persona del singular.

CRÍTICA:

El Capitán Veneno es una novela que aborda los temas de orgullo y amor. El orgullo de don Jorge de Córdoba no le permitía reconocer sus sentimientos hacia Angustias abiertamente, y en mi opinión creo que también sentía miedo, el cual disfrazaba de desprecio, pues al haber crecido sin el amor de una madre, no quería hacerse ilusiones y salir lastimado. Creo que ese carácter se lo formó en tantas batallas al ver la muerte de cerca.

El orgullo del capitán no le permitía sentir, y lo hizo presa de la soledad; el conocer a Angustias marcó un punto importante para que lograra salir del aislamiento en el que se colocó, pues con la tolerancia de Angustias, a las que se sumó su belleza y encanto, y el no poder sacarla de sus casillas, abrieron la curiosidad de don Jorge y esto dio paso a la admiración y posteriormente al amor.

Esta es una novela realista, ya que nos muestra la realidad tal cual es al hablar abiertamente de las condiciones sociales de esa época; haciendo alusión a los sentimientos antes mencionados, para mí, le da un toque de mayor interés, que hace que el lector se adentre en la obra e incluso sienta que forma parte de ella, pues es un tema que aún hoy en día se vive, tal vez en un menor grado, ya que actualmente hay una mayor libertad de expresión y no existe, al menos no en su mayoría, el temor al qué dirán, pero aún persiste el miedo al rechazo, como el que sintió el Capitán Veneno al verse cautivado por Angustias y no atreverse a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com