Auditoria De La Informacion
Tamer26114 de Febrero de 2014
744 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
: “Las funciones en las Auditorias”
Introducción:
Siempre que se realizan auditorias de Sistemas se espera de ellas resultados objetivos, honestos y concretos que den lugar a soluciones, pero si nos detenemos un poco a pensar, en realidad sabemos ¿Cuáles son las funciones de una auditoria? Y por tanto ¿Qué resultados obtendremos de ella?
Desarrollo:
Primero para poder analizar las funciones de la auditoria, tenemos que definir que es una auditoria. Una auditoria es un “proceso donde se obtiene y evalúa de manera objetiva evidencia relacionada con una entidad o evento, con la finalidad de formarse una opinión y declarar el grado de cumplimiento con determinado estándar”.
Las empresas realizan auditorias a sus empresas para con ello tener un estimado de cómo se encuentra la empresa ya sea una sola área de esta, o bien la empresa en general. Las auditorias en ocasiones se realizan de manera interna (hecha por miembros de la empresa) o de manera externa (cuando se contrata a alguien independiente de la empresa para realizarla).
Al realizar una Auditoria las funciones con las que cumple son muchas entre ellas podemos mencionar:
• La identificación de operaciones erróneas
• Identificación de conflictos de intereses dentro de la empresa
• Promoción de mejores técnicas
• Participación en proyectos nuevos a desarrollar
• Informar a los superiores de la situación encontrada
• Colaborar con diseños para reducir la probabilidad de fraudes
• Investigación de eventos que resulten sospechosos
• Dar seguimiento continuo de la implementación de los compromisos para corregir los errores detectados.
• Recabar compromisos (actividades y fechas) de los responsables de las áreas involucradas.
Analizando estas funciones podemos decir que pertenecen a la auditoria de sistemas porque al aplicarlas cada una de ellas explora cierta área de la empresa. La identificación de operaciones erróneas es indispensable, pues si estas no se detectan seguirán surgiendo problemas en la empresa y una área de esta seguiría sin solución. En el caso de la identificación de conflictos de intereses es importante ya que al existir estos problemas dan cabida a nuevos problemas y a mal entendidos en la empresa, un ambiente laboral pesado, etc. En la promoción y participación en proyectos nuevos y mejores técnicas es una de las bases de la Auditoria, ya que es este tipo de situación lo que busca hacer la auditoria, que es implantar nuevas técnicas para el desarrollo funcional de la empresa así como participar en la creación de nuevos procesos, programas y técnicas para la corrección de problemas encontrados en la empresa. La empresa tiene que recabar compromisos con los responsables de áreas afectadas con los cuales acuerda actividades y estipula fechas para la corrección de errores y así mismo dar el seguimiento a tales compromisos para lograr la corrección total de los errores, con esto logra aplicar cierta presión en los encargados para que la corrección sea lo antes posible. La investigación de eventos que resultan sospechosos son importantes ya que son la base para reducir las probabilidades de fraudes, los cuales son muy importantes para lograra estabilidad en la empresa.
Para lograr todo esto la Auditoria debe ser competente, independiente, de manera objetiva y basada en evidencias claras. Así mismo un auditor debe ser capaz, tener habilidades de entrevista, analíticas, de presentación, y ser honestos, equilibrados, imparciales y sobre todo independientes. La esencia de esta última cualidad la tenemos en la definición de Carey: “La independencia es un concepto abstracto (...) es, fundamentalmente, un estado mental. En palabras llanas,
...