Bibliografia
vickyLC22 de Marzo de 2015
647 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
BIBLIOGRAFÍA
Se supone que el autor de un libro elabora correctamente la bibliografía, ya que ésta forma parte esencial de la investigación. Sin embargo, no siempre resulta del todo correcta. De ahí que el corrector deba conocer la conformación de una ficha bibliográfica. Por ello, a continuación se enumeran los principales elementos bibliográficos que la constituyen. En la columna izquierda se da el nombre del constituyente; en la derecha, un ejemplo ilustrativo de contenido y forma, y finalmente la integración de algunas fichas.
a) Autor. Obsérvese que los apellidos van en primer lugar, con mayúsculas, (…), en versales y versalitas e incluso sólo con la inicial mayúscula y seguidos de coma. El nombre propio puede abreviarse, pero también escribirse completo, en todo caso, coma a continuación suya. Cuando el autor no lo es propiamente, se especifica su función entre paréntesis, como se indica:
autor REYES CORIA, Bulmaro,
coordinador CODOÑER, Carmen (coord.),
director ARISTA JIMÉNEZ, Cuauhtémoc (dir.),
compilador GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, Celina (comp.),
recopilador MARTÍNEZ RAMOS, Esther, (recop.),
editor MENDOZA REYES, Susana (ed.),
b) Obra. (…) Todo título de obra se pone en cursivas o se subraya (si se hace manuscrito), y los títulos que conforman una obra musical, por ejemplo, de artículos o de capítulos van entre comillas, seguidos de una coma:
título de libro Manual de estilo editorial, / Manual de estilo editorial,
título de revista Noua Tellus, / Noua Tellus,
título de artículo “La pasión de Andrómaca”,
título de capítulo “Ante consonante”, en
c) Colaboradores. La función desempeñada por los colaboradores debe especificarse de manera abreviada antes del nombre. El nombre, completo y sin invertir el orden; los apellidos, con mayúsculas, (…) o en versales y versalitas, y al final coma:
colaborador colab. Adalberto REYES CASTRO,
autor de prólogo pról. Augusto SÁNCHEZ PÁEZ,
autor de proemio proem. Margarita VARGAS DÍAZ,
autor de prefacio pref. Gloria ZALDÍVAR VALLEJO,
autor de presentación pres. Rosaura GÁLVEZ DÍAZ,
autor de introducción intr.. Mónica PINEDA ROBLEDO,
autor de nota not. Antonio GONZÁLEZ CADENA,
d) traductor(es) (trad. Julio ROJAS URIBE),
e) asesor(es) (ass. Eduardo Casillas Almanza),
f) ilustrador(es) (ils. Raúl Murillo Hernández),
g) revisor(es) (rev. Gregorio Vázquez Páez),
h) revisor(es) técnico(s) (rev. téc. Verónica Rodríguez Ortega),
i) el número de la edición
cuando no sea la primera
2ª ed,
j) la ciudad de la edición México,
k) la editorial Patria,
l) la fecha de la edición 1986,
m) la colección (Cuadernos del Centro de Estudios
Clásicos)
n) la serie (Serie Didáctica, 2)
ñ) los libros 3 libs.
o) los tomos 2 ts.
p) los volúmenes 4 vols.
q) las páginas 380 págs., o pp. 99-180.
Integración de fichas bibliográficas
de libro:
REYES CORIA, Bulmaro, Manual de estilo editorial, México, Limusa, 1986.
de revista:
VARGAS TERRAZAS, Margarita, “La pasión de Andrómaca”, Noua Tellus, 2, 1984, pp. 40-80.
de capítulo:
REYES CASTRO, Adalberto, “Ante consonante”, en Elementos de fonética, México, SEP, 1986, pp. 70-99.
El criterio que se ha mostrado en este documento lo llamaremos “tradicional” ya que actualmente hay otras formas de elaborar la bibliografía, cabe aclarar que sin importar cuál se utilice debe adecuarse a uno de los criterios y no mezclarlos.
...