ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía De Alfonsina Storni

KenyaVega7 de Julio de 2015

869 Palabras (4 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 4

ALFONSINA STORNI

"CAUTIVACIÓN CON INDECENCIA"

Mas no lo maté con armas;

Le di una muerte peor:

¡Lo besé tan dulcemente

Que le partí el corazón! -Alfonsina Storni-

“Palabras que para algunos han pasado a la historia y para otros apenas comienzan.”

A lo largo de los años, la forma de escribir de los autores ha cambiado, aunque, en algunas ocasiones llega a tener similitudes por la forma de vida que llevaron, o tal vez porque en su vida tienen anécdotas parecidas.

En esta ocasión, relatare la biografía de una mujer admirable, que ha llegado a tener el respeto de grandes personalidades, y que por su forma de ver el mundo y las situaciones, ha cautivado al mundo entero.

Ella dio vida a uno de los mitos más románticos y trágicos de la historia de la literatura hispánica. Maestra, actriz, periodista, escritora y madre soltera, derritió el cemento de Buenos Aires del siglo XX con sus versos, y desafiando a todos los prejuicios.

Una mujer de principios de ese siglo que escribe con una voz femenina y potente, que es pasional y cerebral, al mismo tiempo que contradictoria y anímica. Una mujer fuerte y débil a la vez, que trasluce las escenas clave de su historia, sin excederse ni esconderse del todo. La artista que aunque menuda fue 'loba' para defender a su cría y que supo coquetear con las letras rozando lo que muchos, en su época, creían indecente.

Alfonsina Storni Martigoni, nació el 29 de mayo de 1892 en Capriasca, Suiza. Fue la tercera hija del matrimonio Storni, llamada así porque quiere decir “Dispuesta a todo”. A los 4 años regreso al pueblo natal de su familia, San Juan, que era el nombre que recibía aquel lugar de donde tenía sus primeros recuerdos.

Para 1901, su familia volvió a trasladarse a un nuevo sitio, la ciudad del Rosario, en donde tuvo que comenzar a trabajar como mesera por sus escasos recursos económicos. Para que en 1906, ocurriera una de sus peores tragedias en la vida, la pérdida de su padre, y así se vio forzada a ayudar a su madre a impulsar a la familia. Después en 1909, su mamá se volvió a casar, mientras que Alfonsina estudió para maestra en la Escuela Normal Mixta de Maestros Rurales, de Coronda (Santa Fe) hasta 1911. En Rosario se involucra en diversas actividades y comienza a frecuentar los nacientes círculos intelectuales de la ciudad, donde se reúnen escritores y políticos.

En esa época ya escribía, recitaba y se conectaba con dos revistas literarias bastante interesantes: 'Mundo rosarino' y 'Monos y Monadas'. También, según historiadores y biógrafos, en ese tiempo le llegó el amor. Porque el 21 de abril de 1912 nace su hijo Alejandro, de padre desconocido, y así ella decide emigrar a Buenos Aires, solamente con su hijo Alejandro, dejando atrás a su demás familia.

Para 1916, publica 2 de sus libros: “Versos Otoñales” y “La inquietud del rosal”. En 1919, tuvo el placer de conocer al escritor Amado Nervo, y en 1922, también conoció a Horacio Quiroga. En 1923, se hizo maestra de lectura y declamación, en ese mismo año, hicieron una encuesta sobre las nuevas generaciones de la literatura en la que se encontraba ella. Y 2 años más tarde Horacio Quiroga le pide que se vaya con él, pero ella rechaza la propuesta. Y para 1927 se estrena su obra de teatro, la cual no tuvo éxito. Y de 1928 a 1931, realizo 2 viajes a España, el primero con Bianca de la Vega, y el segundo con su hijo Alejandro. Para 1932, publica sus 2 farsas pirotécnicas, conocidas como: Dos palabras.

Por estos años su hijo Alejandro estudió la profesión de maestro. Para su mala suerte, se le detecto cáncer de mama, y fue operada en 1935. También 2 años mas tarde se suicida Horacio Quiroga.

Alfonsina se deprimió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com