ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura De La Poesía Tu Me Quieres Blanca De Alfonsina Storni

rafael866 de Septiembre de 2012

993 Palabras (4 Páginas)1.761 Visitas

Página 1 de 4

Estructura:

• Es compuesto de cinco estrofas de longitudes variadas (siete versos, doce versos, etcétera…)

• Se observa el arte menor porque en cada verso hay seis silabas

o Heptasílabo

• Tiene rima ASONANTE de cuya forma cambia en varios lugares en el poema. La rima está basado en los

sonidos de las vocales. Ejemplos:

o Alba, nácar, casta, cerrada… (a-a)

o Haya, hermana, blanca, alba… (a-a)

o Mano, morados, pámpanos, Baco, Engaño, Estrago…(a-o)

• Sobre todo, el poema es un ejemplo de la tendencia creciente que vemos en la poesía modernista al verso

libre. Por supuesto, todavía tenemos una rima y un metro, pero la estructura es mucho más libre de lo que

habíamos visto en la poesía de corrientes literarias previas.

Vocabulario Importante:

• Alba – perfectamente blanca

• Espumas – como agua aireada

• Nácar - madreperla

• Casta – pureza (sexual)

• Nívea – como la nieve

• Copas – tragos de vino

• Estrago – destrucción

• Baco – el antiguo griego dios del

vino

• Enredada – enmarañado

Argumento del poeta:

Storni está muy enojada con los

hombres. Siente que ellos siempre

están exigiendo pureza y perfección

de la mujer mientras que ellos

encarnan lo opuesto. Las mujeres

tienen que ser como la nieve; casta y

pura, pero el hombre siempre está

dándose a la bebida y otros caprichos.

Personajes:

Simplemente hay dos

personajes en el poema: Está la

mujer, representada por la

narrador a (la poeta), y el

hombre, a quien el poeta dirije

todo lo que escribe.

La poeta escribe en la primera

persona.

Recursos Literarios y Ejemplos:

Apostrofe – En el titulo y cada vez en el poema cuando

el poeta dice algo a “Tú”, el hombre.

Paralelismo – “Me quieres… me quieres… Tú me

quieres… Tú me quieres… Ni un… Ni una”

Metáfora y Alusión – El banquete con Baco representa

los caprichos a que los hombres se dan.

Exclamación: “¡Me pretendes alba!”

Hipérbole: “Labios morados”, “cuales milagros”

Repetición: “Alba”, “casta”, “blanca”, “nívea”

Antítesis/Contraste: Entre lo que los hombres exigen y

lo que hacen en realidad.

Imagen – “Rayo de luna” , “Vestido de rojo”

Temas:

• La hipocresía del hombre: Los hombres requieren

que las mujeres sean puras y castas como la

nieve, pero no siguen lo que dicen.

• La opresión de la mujer, ambos físicamente y

mentalmente

• Las indulgencias del hombre

• Igualdad entre los sexos

• Libertad sexual de la mujer

• La crítica social

• Los roles de hombres y mujeres en la sociedadResumen del Poema –

En este poema se observa un tono feminista. El poeta enfoca en todo que los hombres requieren de sus mujeres, y la

hipocresía de esta mentalidad. Los hombres les exigen que las mujeres sean perfectos; que sean blancas y puras,

como las azucenas. El poeta demuestra que hay mucha hipocresía en este pensamiento del hombre porque solo

reconocen los "errores" y "defectos" de las mujeres, mientras que el hombre tiene sus rasgos malos tampoco. Como

hemos visto en la poesía de Sor Juana, vemos una lista de exigencias que los hombres imponen a sus mujeres. La

mujer ideal necesita ser blanca (alba), de espumas, de nácar, y casta; esta lista enfatiza que hay muchas expectativas

en las mujeres. En la última

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com