Bolívar» redirige aquí. Para otras acepciones de «Bolívar» o «Simón Bolívar», véase Bolívar (desambiguación).
juan10000000Examen24 de Marzo de 2017
462 Palabras (2 Páginas)233 Visitas
Bolívar» redirige aquí. Para otras acepciones de «Bolívar» o «Simón Bolívar», véase Bolívar (desambiguación).
Simón Bolívar
Bolivar Arturo Michelena.jpg
El Libertador en traje de campaña (1895), de Arturo Michelena.
Presidente de la Gran Colombia
21 de febrero de 1827-13 de junio de 1830
Predecesor Francisco de Paula Santander
Sucesor Domingo Caycedo
17 de diciembre de 1819-4 de mayo de 18301
Vicepresidente Francisco de Paula Santander
Predecesor Él mismo
Sucesor Domingo Caycedo
21 de noviembre de 1819-7 de diciembre de 1819
Predecesor Fernando Serrano Uribe
Sucesor Él mismo
Libertador de Bolivia
12 de agosto-29 de diciembre de 18252
Sucesor Antonio José de Sucre
Dictador del Perú
17 de febrero de 1824-28 de enero de 1827
Predecesor José Bernardo de Tagle
Sucesor Andrés de Santa Cruz
Dictador de Guayaquil
11 de julio de 1822-31 de julio de 1822
Predecesor José Joaquín de Olmedo
Sucesor Anexión a la Gran Colombia
Presidente de Venezuela
7 de agosto de 1813-17 de diciembre de 1819
Predecesor Francisco de Miranda
Sucesor Anexión a la Gran Colombia
Información personal
Nombre de nacimiento Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco
Nacimiento 24 de julio de 1783
Caracas, España
Fallecimiento 17 de diciembre de 1830 (47 años)
Santa Marta, Gran Colombia
Causa de muerte Tuberculosis y fiebre tifoidea Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana (hasta 1811), venezolana (hasta 1819), boliviana (hasta 1825) y ecuatoriana (hasta 1827) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza
Pareja Manuela Sáenz de Vergara
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango Brigadier de la Unión
General en Jefe de los Ejércitos del Norte
Comandante en jefe del Ejército de Cartagena
Firma Simón Bolívar Signature.svg
[editar datos en Wikidata]
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar (Acerca de este sonido pronunciación (?·i); Caracas, 24 de julionota 1 3 de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,4 Venezuela y la reorganización del Perú.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia universal. Dejó un legado político en los países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideas dieron origen a la corriente política del bolivarianismo.
...