Bullying (diálogo).
Einstein35005 de Septiembre de 2013
954 Palabras (4 Páginas)30.111 Visitas
Bullying
Pancho Ramiro (Mauricio): Hola buenas tardes mi nombre es Pancho Ramiro y
estoy aquí reunido con mis compañeros Lucas (Juan Pablo), Toño (Rodrigo), Juan (Jose) para hablarles sobre un tema muy importante que en esta época esta afectando a la sociedad: Bullying.
Hola buenas tardes otra vez, Yo soy Pancho Ramiro y organizo conferencias que se llevan a cabo en una mesa redonda, hay varios participantes en este caso tres.
Esta tarde como ya lo mencione anteriormente, les hablaremos del bullying y a continuación les daré una breve introducción al tema.
El bullying es la intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. La principal causa es tener mas poder que otra personas.
Pancho Ramiro:
Buenas Tardes compañeros. Empezaremos esta discusión con el sicólogo Juan. Juan, ¿cómo definirías el bullying?
Juan: Según varios expertos en este tema lo definen como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Pancho Ramiro: ¿Cuáles algunas de las causas de esto, Juan?
Juan: Una de las causas es que las personas entran a la época de la adolescencia 12 - 14 años, otra es que los protagonistas del Bullying abusan de otros porque tienen mayor fuerza o son mayores.
Pancho Ramiro: Gracias Juan. Ahora me dirigo al maestro Toño para que nos comente su opinión acerca del bullying.
Toño: Desafortunadamente en la escuela que enseño se da el bullying y he visto diferentes tipos de bullying, explicaré cada uno:
Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente, etc.
Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer, etc.
Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.
Me parece adecuado que hable la víctima del bullying mas reciente, en este caso Lucas.
Pancho Ramiro: Muchas gracias Toño, y ahora nos dirigimos con la víctima, Lucas. Toño ¿por qué abusaron te ti? y qué experiencia viviste?
Lucas (llorando): Ho- ola buenas ta-ardes y gra-acias por invita-arme...
Pancho Ramiro: No llores Toño aquí puedes desahogarte pero no entendemos nada si lloras.... Al parecer no quieres dejar de llorar, bueno si fueras tan amable Toño ¿nos podrías contar la historia de Lucas?
Toño: Claro que sí.
Lucas es obeso, tiene 11 años, y lleva cinco soportando intimidaciones. En la primaria, cuando empezaron las bromas pesadas que le hacía un niño en particular, hijo de la secretaria de la escuela, pesaba 42 kilos. Ese año nunca escuchó su nombre y sí "bola de grasa", "el gordo", "el pelota". Lucas, un chico muy tímido, reaccionaba al principio llorando. Ahora se le puede ver solo por el patio de la escuela. Le han derrotado.
El año pasado lo desnudaron en el lavabo y le escondieron la ropa. Asiste al colegio porque no se atreve a decirle a su padre lo que le pasa. Si alguien hubiera hablado con él
...