CAMPO DE TRABAJO PARA INGENIERIA MECANICA
fer1422Informe5 de Septiembre de 2013
556 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
CAMPO DE TRABAJO PARA INGENIERIA MECANICA
El Ingeniero Mecánico Industrial es un profesional que mediante una adecuada combinación de conocimientos teóricos y prácticos complementada en talleres y laboratorios, está capacitado para desempeñarse eficientemente en actividades de producción y mantención en las empresas relacionadas con la ingeniería Mecánica. El rol de este profesional está relacionado con la gestión de sistemas productivos específicos. Interrelaciona entre tecnologías específicas y los niveles de gestión.
Complementa al Ingeniero Civil en el grupo de trabajo para lograr el producto o servicio ofrecido.
.
Objetivo de la carrera:
Formar profesionales en Ingeniería Mecánica con aptitudes para investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos, en las áreas de: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, entre otras; mediante el empleo de las tecnologías de integración de sistemas, al utilizar y administrar los recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y sustentable; con actitud ética, creativa, emprendedora y de compromiso con el bienestar del país.
Campo de Trabajo:
La Ingeniería Mecánica es una carrera multidisciplinaria que se relaciona estrechamente con otras carreras; este profesional no el que repara automóviles o motores, o que sólo puede desempeñarse como gerente de mantenimiento, sino que puede realizar diseños de equipos y maquinarias, implementación de procesos de manufactura, aplicaciones de la computación, desempeñarse en plantas generadoras de electricidad, en industrias cementeras, petroleras, diseño y construcción de estructuras y en las plantas productivas en donde desee hacer bien las cosas.
Entre sus principales actividades están:
• Diseñar, fabricar y establecer equipos y sistemas de producción en el micro y la pequeña industria.
• Elaborar y manufacturar herramental, componentes y refacciones para la automatización y la robotización de procesos y líneas de producción, en la mediana industria.
• Diseñar, operar plantas y líneas de producción, además de adaptar,
• asimilar y generar tecnologías de punta, en un gran número de industrias.
• Planear, diseñar, controlar, construir y mantener máquinas, dispositivos, instalaciones mecánicas, mecatrónicas y sistemas de manufactura.
• Controlar procesos mecánicos de fabricación, generación y transformación de energía y mejoramiento ambiental.
• Diseñar y construir equipo de bioingeniería.
• Simular modelos que solucionen problemas de Ingeniería Mecánica, mediante el uso de computadoras.
Este profesional desarrolla su tarea, principalmente, en plantas industriales de transformación y extractivas, como la metal-mecánica, la siderúrgica; en plantas de generación de potencia eléctrica, aplicando técnicas físico-matemáticas para el diseño, la construcción, la puesta en servicio y el mantenimiento de diferentes tipos de máquinas y mecanismos.
Su quehacer es tan amplio, que interactúa con diversos profesionistas de otras áreas de la ingeniería como: industriales, eléctrico-electrónicos, en computación, civiles y químicos; además de físicos, administradores y contadores, entre otros.
Las condiciones de su trabajo varían en función del lugar donde labore, abarcando desde espacios al aire libre, hasta fábricas e industrias, ubicadas generalmente junto a zonas urbanas.
Campo Ocupacional
Las empresas productoras de bienes y servicios ya sea del sector público o privado emplean Ingenieros Mecánicos, tanto en áreas de diseño e investigación industrial como en procesos productivos en niveles de instalación mantenimiento y operación.
El campo de Ingeniería Mecánica
...