Citas Bibliografics
saracas10 de Agosto de 2014
501 Palabras (3 Páginas)436 Visitas
Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente u origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación
Las citas bibliográficas pueden ser literales o parafraseadas.
Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitidas se reemplazan por puntos suspensivos.
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas.
Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación.
¿Para qué debemos citar?
Para:
Ampliar un texto.
Reforzar o aclarar una idea.
Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.
Remitir a otras secciones del texto.
Iniciar una discusión.
Dar una definición.
¿Qué se cita?
Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.
Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).
Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
El parafraseo de las palabras de otra persona.
Clasificación de las citas
Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.
Cita no textual o indirecta. La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general.
Cita de cita. Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión citada.
Criterio descriptivo e interpretativo
La bibliografía enumerativa, la descriptiva y la textual constituyen un tipo de bibliografía de referencia basada en sistemas de signos en relación con los textos, que entroncan con los campos de la señalética y la semiótica.
La bibliografía analítica forma una clase diferente de referencia, que tiene más que ver con la interpretación de documentos y sus conceptos que con hacer listas. En esta última, encontramos la bibliografía histórica y la bibliografía sociológica. De hecho, cambios recientes en la teoría bibliográfica la relacionan con otras teorías, tales como las que tratan con la gramática(lingüística, semiótica y psicología de la lectura y escritura), las vinculadas con la teoría de la información y los estudios de la comunicación, las que tratan con el estado de los textos y sus formas de transmitirse, etc.
En un sentido más clásico y más restrictivo, la bibliografía se entiende
Conjunto de todas las publicaciones en alguna categoría
Obras de algún autor
Publicaciones sobre algún tema específico
Publicaciones editadas en algún país específico
Publicaciones editadas en algún periodo específico
Publicaciones mencionadas o relacionadas con una obra particular (una bibliografía de este tipo, a veces llamada «lista de referencia», tendría que aparecer normalmente al final de cualquier artículo).
...