Comunicacion oral y escrita. Normas generales de ortografía
jessicamanzo1Tarea7 de Abril de 2019
851 Palabras (4 Páginas)919 Visitas
Tarea Semana 2
Jessica Manzo Romero
Comunicación Oral y Escrita
Instituto IACC
04 de abril de 2019
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
[pic 1]
NOMBRE: Normas generales de ortografía.
RECURSOS NECESARIOS: Contenidos de la semana 2.
INSTRUCCIONES:
1) A partir del texto e intención comunicativa de los siguientes carteles, reformule el texto mejorando la ortografía y redacción de éste, por ejemplo:
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14]
2) Argumente la elección de estudiar en IACC, incluyendo los motivos de la carrera la cual decidió estudiar.
Escriba un texto de 600 palabras como mínimo y 700 como máximo, donde exponga y argumente cuál es la razón por la que estudia su carrera, cuál es la asignatura (de la malla curricular) que le ha provocado mayor interés y cómo cree usted que una buena escritura le puede ayudar a hacer frente a este proceso de aprendizaje y a un futuro laboral.
Tomé la decisión de estudiar en IACC ya que de acuerdo a toda la información que busqué de los distintos establecimientos que imparten la carrera de Educación Diferencial online, esta casa de estudios es el Instituto líder en cursos E-learning, ofreciendo una amplia gama de carreras y diplomados que hacen a mi parecer, muy atractiva esta modalidad de estudio, al permitirme complementar mis tiempos entre, mi familia, trabajo y estudios, sin tener horarios establecidos y al hecho de no necesitar estar desplazándome a un lugar fijo para realizar estas clases, pudiendo conectarme desde mi pc en cualquier lugar y el tener apoyo y asesoría constante por parte de los docentes del Instituto, además de leer muy buenos comentarios de ex alumnos en cuanto a la integración laboral, sin que signifique un desmedro económico la modalidad de estudios escogida por sobre los que decidieron las clases presenciales.
Me decidí a seguir la carrera de Técnico en Educación Diferencial, porque trabajo administrando un After School desde hace 3 años teniendo a mi cargo hasta 25 niños y niñas de entre 3 y 10 años, apoyándolos en su desarrollo intelectual y facilitarles a los padres la ayuda que requieren con los niños después del colegio.
Me encantaría en un futuro no muy lejano tener una escuela de lenguaje en alguna localidad rural y así acercar la educación a sectores que no tienen acceso al desarrollo de habilidades esenciales como lo es la comunicación, más aun sabiendo que año a año se hacen más exigentes los colegios al seleccionar y aplicar los contenidos en las aulas de clases y muchos niños y niñas tienen problemas de aprendizaje o comprensión de las instrucciones entregadas, ya que muchas veces a los padres se nos hace difícil enseñar, corregir o estudiar con ellos dado el ritmo de vida tan acelerado que llevamos en la actualidad.
Dentro del tiempo que he dedicado al cuidado de niños he observado que los niños hablan mal, ya sea por falta de estímulos familiares, exceso de regaloneo o simplemente que los padres están demasiado ocupados en otros asuntos tanto o más importantes que enseñarles a hablar bien (como algunos padres me lo han hecho saber dentro de mi lugar de trabajo) y delegan esta importante tarea a la televisión, youtube, dispositivos móviles, educadoras o quien este al cuidado de los niños.
De todos los tipos de dificultades de aprendizaje que he podido averiguar que están actualmente diagnosticados, me gustaría enfocarme en el de los niños pequeños, más que en de los adolescentes, ya que en mi opinión los menores están más dispuestos a aprender al estar menos influenciados por la tecnología y a la vez más abiertos a estudiar o aprender cosas nuevas, independientemente si son asignaturas académicas o alguna actividad recreativa.
...