ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación Atmosférica Y Formas De Eliminarlas

helga194812 de Mayo de 2015

844 Palabras (4 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 4

Contaminación atmosférica en chile y formas de eliminarla

En nuestro planeta actualmente hay mucha contaminación y de los distintos tipos, derrames de petróleo, la contaminación atmosférica (del aire), ambiental, química, etc. En estos tiempos lo que más contamina al planeta es la industrialización y los autos debido al alto número que hay. La contaminación nos puede llevar a un horrible final. Dependiendo de la contaminación seria la forma en la que la vida en el planeta se acabaría como, por ejemplo, el calentamiento global. Una de las industrias que más contaminan en chile y en el mundo son las fabricas de celulosa debido a los distintos gases tóxicos y la cantidad que expulsa hacia la atmosfera, al igual que en el caso de los autos no expulsan tantos gases pero debido al número que hay en las ciudades más grandes es mas la contaminación.

La calidad del aire se va de deteriorando por varios factores, unos de origen natural y otros antropicos (hechos por el ser humano).

Dentro de los factores naturas destaca la ventilación que tiene la atmosfera, lo que produce una mayor o menor dispersión de las partículas contaminantes y en el caso antropico son la quema de basura, el CO2 (dióxido de carbono) y por las industrias.

La calidad del aire constituye un serio problema en varios centros urbanos del país, pero específicamente y mayormente en la gran capital Santiago debido a su magnitud y tamaño.

Pero en el caso de Temuco en el invierno tiene altos niveles de contaminación de CO2, mayores incluso que varias comunas de Santiago.

Por estos niveles de contaminación la gente a tenido que buscar formas de eliminarla. En 1990 se realizo el Primer plan de descontaminación en la región metropolitana y en los últimos años en distintos sectores la ciudadanía a insistido en que se haga una revisión de dicho plan. No obstante la población a seguido aumentando enormemente y así también la locomoción colectiva y el numero de automóviles, también a crecido en el ámbito industrial y el territorio también se a expandido de igual forma.

En la década de los 90´ comenzaron a implementarse una serie de medidas de mitigaciones en relación a las fuentes mobles (autos) y fijas (estufas), logrando reducir la contaminación de nitrógeno y azufre. Sin embargo, las medidas aun están muy distantes de la aplicación en toda la región metropolitana del plan de descontaminación.

En los últimos años el CO2 ha incrementado significativamente constituyendo una serie de amenazas para la salud de la población. Para terminar con la contaminación de nuestro país se tienen que emplear una serie de planes con esta como por ejemplo la restricción vehicular, también un ejemplo es la calefacción hoy en día la tecnología nos da la posibilidad de tener otros objetos que cumplen esa necesidad no solo la ´´estufa a leña´´ que contamina mucho debido al alto contenido de CO2 que tiene el humo que emana de esta, no obstante hay estufas que son más compactas y tecnológicas que pude que hagan igual o mejor el trabajo de calentar el hogar sin tener que contaminar tanto el medio ambiente .

En la región metropolitana hay una serie de planes para ayudar a la descontaminación en dicha región como por ejemplo, el plan maestro que consiste en decirle a los alumnos que tienen que cuidar el medio ambiente no ocupando tanto las estufas a leña, también señalándoles que enfermedades nos pueden respiratorias nos puede traer la contaminación tratando de causar un impacto en los estudiantes.

El aire se rige por ciertas normas para saber su calidad y estado también tiene unos gases que son más letales que otros por eso se mide su cantidad los que mas se miden son el dióxido azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), nitrógeno (NO, NO2, NO3) e hidrocarburos.

Existen automóviles que no contaminan y son para la ciudad (city

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com