¿Cómo la cultura hegemónica dominante empobrece a los países “sub-desarrollados”?
Luz Cuervo RodriguezEnsayo6 de Marzo de 2016
685 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
¿Cómo la cultura hegemónica dominante empobrece a los países “sub-desarrollados”?
En el pasado aproximadamente en siglo xv se aplicaba la dominación (la violencia para conquistar otros) esta es ejercida por grandes potencias con el objetivo de tener grandes ganancias y beneficio; la hegemonía, es una parte de la dominación, suprimiendo la violencia, e insertándola culturalmente y así dominar el pensamiento humano por medio de la cultura.
Dicha dominación contribuye al capitalismo de las potencias.
El capitalismo surge a partir de la desarticulación de los gremios artesanos, combinado con la expansión comercial de ultramar, propicio que la voluntad burguesa moviera los valores sociales dándole así el surgimiento al “capitalismo” y a la división del trabajo y otra serie de hechos históricos que se dieron en la etapa que según Karl Polanyi (1886-1964), se denominó la etapa de “la gran transformación”.
En un nuevo mundo con esta dinámica, en donde el bien común era difícil de establecer, Adam Smith(1723-1790), sostuvo que cada individuo puesto a perseguir su beneficio personal (la máxima ganancia de su actividad) estaría tendiendo_( sin proponérselo) al bien de la sociedad.
En su investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776) , Adam Smith sistematizo su pensamiento en lo que sería la piedra angular del liberalismo económico; Este consistía en los siguientes fundamentos; Para que todos puedan perseguir su propio interés, la libre competencia es el ámbito ideal; Los salarios son la paga del obrero, el beneficio es la ganancia del capitalista (patrón) y la renta es la que obtienen los dueños de la tierra dada en explotación, etc…, Al igual que los fisiócratas , Adam Smith estableció que el trabajo y el ahorro son la base de la riqueza. Su sistematización fue difundida y ampliada por David Ricardo (1772-1823), quien demostró que la economía tiene un método abstracto.
De las ideas de Smith, quedaba claro que la productividad aumenta cuanto más rápido se produce. A demás, cuanto menos salario se pagara, más capital puede acumularse.
Hacia 1810 Inglaterra era una potencia industrial. Empleaba a miles de obreros y abastecía de todo tipo de artículos al mundo. La tecnología, la convicción (moral, política y económica) de la burguesía, y un estado protector de los intereses nacionales hacían de este país el líder del capitalismo.
Los socialistas, comenzaron a criticar a los economistas clásicos. Los socialistas ingleses afirmaban que la causa de la miseria de los obreros era que los capitalistas pagaban por su trabajo menos de lo que ese trabajo producía. Esto, junto con el cuestionamiento de que la desigualdad partia de la inequitativa distribución de la propiedad, llevaban a la explotación.
El proceso de consolidación del capitalismo genero grandes dislocaciones sociales, como la transformación inglesa del campo a la ciudad. Nadie mejor que Charles Dickens ( John Huffam 1812- 1870) ha retratado en su país los padecimientos humanos. A comienzos del siglo xviii el 70% de la población vivía en el campo. Hacia 1850 solo el 25% quedaba en la campiña inglesa.
En su estudio económico Marx establece la teoría del valor y de la plusvalía como elementos centrales para entender la inquietud del capitalismo. Esa “cosa” común que tiene todas las mercancías es el valor. Por este motivo, lo que “vale” una mercancía se mide en comparación con la otra mercancía y el dinero representa esas equivalencias.
Ya contextualizados, un país “sub-desarrollado” se caracteriza por su economía basada en el PIB, falta de una buena educación, atraso tecnológico; esto a su vez causa que la potencia no utiliza violencia ya que estamos en el “auge del fortalecimiento de la democracia” sino usa la manipulación ofreciendo y prometiendo tratados, empleo, progreso, franquicias americanas etc…
Se va integrando la cultura impuesta y va desplazando la cultura colombiana.
En Colombia la hegemonía se evidencia ya que muchas personas actualmente son trabajadores de empresas ajenas a las nacionales; esto produce que el pueblo empobrezca debido a que :
...