IMPORTANCIA DE LA CULTURA COMO IDENTIDAD DE UNA REGIÓN O PAÍS
Marylin1 de Julio de 2011
914 Palabras (4 Páginas)2.830 Visitas
Sociedad. Es el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí, para formar un grupo o una comunidad.
La sociedad es un grupo dentro del cual pueden vivir los hombres una completa vida en común, no solamente consiste en individuos vinculados los unos a los otros sino de grupos interconectados y superpuestos.
Los patrones de interacción y relación social se definen por las normas que se rigen por conductas, las cuales son aceptadas por valores y creencias que comparten los miembros de la sociedad.
La sociedad es la que determina patrones de conductas en el ser humano, dependiendo al comportamiento o actuación que tenga en la misma.
En este sentido es importante destacar que una vez caracterizada la familia es posible describir su influencia en el proceso de socialización. Según (Pulido de Briceño, 1983), la familia constituye un poderosísimo elemento estabilizador, es sin lugar a dudas la gran mediadora entre la realidad macrosocial y el individuo, en ella se produce la síntesis entre cultura, sociedad e individuo.
La educación es un proceso dinámico sujeto a los vaivenes de los cambios sociales, para poder cumplir su función debe impartir a todos los estudiantes una nueva enseñanza que se adapte a las necesidades de la sociedad.
La educación es la práctica de los medios aptos para desarrollar las posibilidades humanas del sujeto, en función de un sistema de valores establecidos por la sociedad en al cual se desenvuelve.
La educación contribuye a la formación personal, la socialización, la liberación, instrucción y formación dentro y fuera de la escuela, entre otros.
En relación a lo anterior la escuela cumple un papel indispensable como formadora del ser humano en y para la vida, es en ésta donde se refuerzan aprendizajes, experiencias y conocimientos que se adquieren en el hogar haciendo mayor énfasis en los valores, ya que por medio de éstos el individuo va atener un buen desenvolvimiento en la sociedad.
Cultura. Es toda la información y habilidades que posee el ser humano, es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman como son: costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales y sistemas de creencias.
La UNESCO en 1982 declaró…que la cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo. Es ella la que hace de las personas seres específicamente humanas, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores, nos expresamos, se toma conciencia de sí mismo, el ser humano se reconoce como proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden.
Por lo ya expresado se puede decir que la cultura es un conjunto de modos de vida y costumbres, los cuales han trascendido de generaciones pasadas como son creencias, religiones, manera de vestir, entre otras.
La sociedad, educación y la cultura haciendo énfasis en sus definiciones tienen una relación muy notoria, puesto que los miembros de una sociedad para lograr la buena convivencia deben regirse por ciertas conductas las cuales vienen determinadas por la cultura a que pertenece y por ende a la influencia que la educación ha ejercido en éstas.
El ser humano adquiere ciertas costumbres y creencias a medida que ha pasado el tiempo, los cuales han repercutido desde generaciones pasadas como son los mitos, leyendas, tradiciones que identifican una región o un país.
La cultura en el mundo ha decaído en los últimos tiempos, tal es el caso de Venezuela donde se ha perdido el espíritu hacia las tradiciones; en el Estado Monagas existen numerosas expresiones culturales que
...