Deformacion Del Idioma Español
Adolfo077 de Septiembre de 2014
3.000 Palabras (12 Páginas)406 Visitas
Objetivos
• El siguiente trabajo de investigación se elaboró a partir de la pregunta de investigación ¿El nuevo lenguaje utilizado a través de la tecnología puede llegar a deformar o innovar el acto comunicativo de la juventud del área metropolitana?’
• Se pretende determinar si la deformación del lenguaje puede llegar a modificar o innovar el idioma español en un futuro no muy lejano.
• Se pretende determinar si las deformaciones del lenguaje podría difundirse tanto en las personas, que llegue al punto de modificar la lengua española; con estas bases se da una propuesta viable que ayude a evitar la situación.
Introducción
"La codicia ha contaminado las almas de los hombres, ha levantado en el mundo barricadas de envidia, de rencor, nos ha llevado a la miseria y a la matanza. Hemos crecido demasiado deprisa, y ¿de qué ha servido?, la tecnología que proporciona abundancia nos ha dejado en la indigencia, nuestra ciencia nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia duros y vacíos, hemos empezado a pensar pero hemos dejado de sentir, nos hemos convertido, en esclavos del destino”. Uno de los problemas que aqueja a los pensadores y académicos de nuestra época, es qué con la llegada de nuevas tecnologías como la del teléfono celular y el internet, el lenguaje escrito en estos medios se ha modificado considerablemente en la última década, se crea una nueva forma de comunicación, con un nuevo código que no se rige con las leyes de la gramática, ni sintáctica del español; se teme que el uso de este lenguaje llegue a modificar en próximas generaciones el español, y que se pierda la evolución de este idioma. Hasta ahora sólo se da en comunicación interpersonal. Este mal manejo del lenguaje se da principalmente en mensajes vía SMS (telefonía celular) y en general en el internet, en páginas, portales, blogs, sitios de redes sociales (Facebook, Myspace, Hi5, Twitter, etcétera.) así como programas de mensajería instantánea como lo es MSN Messenger, en donde no hay reglas que determinen una buena ortografía y prácticamente se puede escribir y mandar o subir cualquier cosa a la Red. La deformación del lenguaje es una realidad y aunque este fenómeno se da en toda persona que tiene uso del internet y los SMS, la mayoría de personas que utilizan el nuevo lenguaje son jóvenes que por diversas razones, abrevian palabras o utilizan íconos o símbolos para expresar más fácilmente sus anotaciones.
Cuando se escribe en un papel, seguramente se guardará ese escrito. Pero en el chat y en los celulares, la escritura es desechable, los mensajes son tan fugaces como la voz a través del teléfono. Los mensajes del chat o los SMS son, en realidad, una escritura “para ser oída”, una comunicación inmediata que se envía y se borra. Esa fugacidad hace que quien chatea no se preocupa demasiado (o nada) por la corrección, la puntuación ni las reglas gramaticales.
Ya existe un nombre para este tipo de lenguaje, llamado “lenguaje chat” o “lenguaje SMS” que es una forma abreviada de escribir las palabras de un mensaje para que resulte más corto y rápido. En teoría de la comunicación sería una codificación adicional al propio idioma que se aplica al mensaje y que se usa en contextos como mensajes SMS, chat y mensajería instantánea. Se propagó con el auge de la mensajería instantánea y el servicio de mensajes cortos. Este lenguaje no es universal, ya que cada idioma cuenta con un conjunto de reglas en función de las abreviaciones posibles y de la fonética propia de cada lengua.
En el lenguaje chat se eliminan acentos, se suprimen vocales que se sobreentienden, se aprovecha el sonido completo de las consonantes (T equivale a TE), la CH es se convierte en X, la LL es Y y las QU y la C pasan a ser K. Además, las letras se mezclan con dibujos (los conocidos “emoticonos” o iconos gestuales). Cabe destacar que el lenguaje chat o lenguaje SMS, sólo se da en el lenguaje escrito y en los medio antes mencionados, pues el habla sigue intacta y no se utilizan las abreviaciones para el acto comunicativo.
Vulgarización y Deformación del Idioma Español
Una lengua en deterioro
La falta de respeto por el patrimonio común constituye el idioma español que provoca en España: alto o pare sustituidos por stop.
Fernando Lázaro Carreter: “La lengua española está maltratada en los planes de estudios”. Hay un descenso en la importancia de las humanidades, predominio del inglés y un empobrecimiento del lenguaje por parte de los medios y cuantos hablan en público, las lenguas clásicas desaparecen, se atiende menos a la lectura (El gran vínculo de las masas no son ya las novelas donde brillan las palabras, sino el cine y la televisión, donde se deforman) y los términos de la red informática nos acechan.
Vulgarización
Vulgarización son procesos homólogos que tienden a liquidar espiritualmente a las minorías dominantes.
Primero miraremos que lleva a los humanos a la deformación del Idioma, todo se remonta en tiempos pasados desde que el telégrafo se inventó.
Estos son los textos y mensajes de telegramas que se interpretaban a través del código Morse, que se utilizaban en el telégrafo, en la cual, el principal instrumento gramatical es la abreviatura con el fin de reducir el tiempo, tamaño y costo del mensaje.
El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.
En comparación, mientras que en los telegramas se pagaba por el número palabras, en el caso de los celulares la restricción está sujeta a que sólo se permite un máximo de 160 caracteres por mensaje, es por esto que se omiten acentos o se abrevian palabras para generar una economía del lenguaje que permita minimizar el costo de la comunicación, por lo que se recurre a las abreviaturas con relación a la fonética y el significado de las palabras, al sacrificar tildes y letras fácilmente predecibles según el contexto.
Uno de estos dispositivos telegráficos avanzados es el teletipo, las formas más modernas de esta máquina se fabricaron con un monitor o pantalla en lugar de una impresora. El sistema todavía se utiliza para personas sordas o con serias discapacidades auditivas, a fin de poner por escrito comunicaciones telefónicas.
Estos medios de comunicación, son los precursores en cierta medida, por ser medio en los que se abrevia las palabras, la diferencia es que el código Morse fue aceptado, pues no cambia en ningún sentido el lenguaje, y como su nombre lo dice es un “código”. Por otra parte el lenguaje chat está rompiendo esquemas pues no se considera como un código, este lenguaje, no se estructuro, sino nació de la nada, con fines de rapidez y comodidad principalmente.
Sin embargo, este código no es tan nuevo como se puede creer. En la década de los 80 era común añadir en las cartitas y recados mensajes como TKM, o, ¿cofo mofo ofoldifidafar el lenguaje de la efe? Los lenguajes crípticos y unificadores no son exclusivos de una época en particular, sino de los grupos humanos, en especial de los adolescentes, ha sido la proliferación de los medios electrónicos interactivos lo que ha permitido que se desarrolle de forma importante.
Así la evolución de aparatos, principalmente el teléfono celular y la computadora, que con aditamentos los han convertido en medios de comunicación ha hecho que la comunicación sea de distinta forma a como era en siglos anteriores.
Hoy en Día
Estado actual
El lenguaje SMS (que significa Short Message Service, Servicio de Mensajes Cortos), se ha vuelto un gran problema. Esta forma de comunicación surge a raíz de un elevado costo de las tarifas celulares con respecto a las llamadas, lo que conlleva a que las compañías telefónicas ofrezcan a los usuarios una forma más económica y concreta de comunicarse. Además de que el celular implica una manera fácil y práctica de comunicarse.
Por otro lado, con la llegada y evolución del internet y en particular de los e-mails, redes sociales, portales, blogs etcétera; los jóvenes buscan una identidad, y una comunicación eficaz, así como rápida y sencilla. La deformación del lenguaje también ha alcanzado un estado crítico pues como no hay reglas para la ortografía, ni la gramática, se puede subir a la red casi cualquier cosa sin limitaciones. A diferencia de los mensajes de texto que se utilizan para el ahorro de dinero en el Internet se usan para el ahorro de tiempo y esfuerzo, utilizando abreviaciones e iconos gestuales que puedan hacer más fácil la comprensión de texto.
Algunos puntualizan que el uso diario de este tipo de lenguaje, no hace otra cosa más que aumentar la depreciación idiomática, y hace la comunicación más superficial y corta; de esta forma se destruye la semántica y la sintaxis del lenguaje, supeditándola a la pragmática.
Hay diferentes puntos de vista respecto a este tema que es la cuestión de que degrade o no al idioma español ya que algunas personas consideran que esta forma de comunicar afecta al conocimiento de las reglas más básicas de la lengua y provocan un retroceso de la cultura. Sin embargo de acuerdo al Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Asociación Mexicana de Internet, este lenguaje propicia en quien lo aplica, el desarrollo de las habilidades mentales y la imaginación.
Por lo contrario algunos teóricos
...