ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN N° 5: PRUEBA “EL ÚLTIMO GRUMETE DE LA BAQUEDANO”


Enviado por   •  14 de Abril de 2019  •  Informes  •  2.394 Palabras (10 Páginas)  •  2.039 Visitas

Página 1 de 10

        Nota:                         

EVALUACIÓN N° 5:

PRUEBA “EL ÚLTIMO GRUMETE DE LA BAQUEDANO”

Nombre:                                                          Curso:                         

Fecha:                                                 Puntaje:          / 51 puntos

Objetivo de aprendizaje OA

OA 1 Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.

OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.

Objetivo de la evaluación

Analizar hechos, acontecimientos, situaciones explicitas o implícitas del libro “El último grumete de la Baquedano”.

Instrucciones Generales: Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre, tu curso y la fecha usando los espacios indicados. Lea con calma cada una de las preguntas y sus respectivas alternativas. Utilice solamente lápiz pasta de color negro o azul para contestar. Recuerde, primero lea bien la pregunta, luego piense la respuesta, organícela mentalmente y, una vez seguro (a) responda en la hoja.

LAS RESPUESTAS CON LAPIZ DE MINA SERAN CONSIDERADAS INCORRECTAS

Dispones de 60 minutos para desarrollar la evaluación. Aprobación: 30 puntos: 4,0. Exigencia: 60%.

 

1.- De Alejandro se puede afirmar que:


a) es un adolescente de 15 años. 
b) era hijo de una lavandera.
c) vivía en Talcahuano.
d) todas las anteriores.

2.- El nombre del hermano de Alejandro era: 


a) Ismael.  
b) Juan.   
c) Manuel. 
d) Luis.

3.- A “La Baquedano” se le apodaba: 


a) la ballena.   
b) la serpiente.   
c) la chancha.   
d) la tortuga.

4.- El protagonista antes de marcharse escribe dos cartas: 


a) a sus profesores y su hermano.   
b) a su madre y a sus profesores.   
c) a su mejor amigo y a su madre.   
d) Todas las anteriores.

5.- El (los) sueño (s) de Alejandro era: 

I.- vivir con comodidad.       II.- encontrar a su hermano.
III.-  ser marino.                IV.- irse lejos con su madre.  


a) I y II.

b) I, II y III.

c) II y III.

d) Todas las anteriores.

6.- ¿Qué le mandó el hermano de Alejandro a su madre?

I.- Oro.                                       II.-  Piel de lobo.
III.- Piel de nutria.                    IV.- Plata.

a) II, III y IV.

b) I, II y IV.

c) I, II Y III.

d) Todas las anteriores.

 7.- La primera ciudad donde pisaron tierra firme fue: 


a) Puerto Aysén.
b) Puerto Williams.   
c) Puerto Montt.   
d) Punta Arenas.

8.- El tema central del libro está basado en:

I.- La aventura.                        II.- La lealtad.
III.- El amor.                           IV.- La esperanza.

a) I y II.                                     b) Solo III.

c) II y III.                                   d) Solo II.

9.- ¿Qué era el “Youghouse”?


a) Era un rito que convertía a los niños Yaganes en adulto.
b) Era el nombre de un barco ballenero.
c) Era el nombre de una joven isla descubierta por marineros. .
d) Era una carpa de cuero de lobo.

10.- ¿Qué oficio tenía Doña María?


I.- Cocinera.                                 II.- Pescadora.
III.- Lavandera.                           IV.- Artesana.

a) I y II                                         b) Solo III

c) I y III                                        d) Todas las anteriores

11.- Del padre del protagonista podemos mencionar que:

a) Murió en un naufragio.

b) Se marchó con otra mujer.

c) Murió asesinado.

d) Se extravió en Europa.

12.- Del hermano del protagonista podemos mencionar que:

a) Se perdió en el océano Pacifico.

b) Fue raptado por unos piratas.

c) Compró un barco y se marchó hacia el Norte.

d) Desapareció en Magallanes.

13.- ¿A qué tipo de texto corresponde el libro leído?

a) narrativo.                                  b) epopeyico

c) histórico.                                   d) dramático.

14.- ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto?

a) omnisciente.                   b) protagonista.

c) testigo.                            d) de conocimiento completo.

15.- La formación que recibían los grumetes era:


a) Instrucción militar y marina y clases normales.          

b) Solamente instrucción militar y marina.
c) No recibían información; su misión era navegar.      

d) Formación en culturas aborígenes australes.

16.- ¿Qué tipo de narrador se puede apreciar en el siguiente extracto?

“¡A tiempo has llegado! ¡Tú eres el único que puedes acompañarme! ¿No es cierto? —¡Iremos, mi sargento! —habló el niño, conmovido.”

a) omnisciente.                     b) protagonista.

c) testigo.                              d) de conocimiento relativo.

17.- “Dos generaciones se despedían sobre’ el recuerdo de la vieja y gloriosa corbeta que, como el sargento, yacía anclada también fuera de servicio”.

¿Qué quiere expresar el narrador del texto con estas palabras?

a) Las experiencias vividas por parte del joven y el anciano marino morían con el viaje de la corbeta.

b) La corbeta ya no navegaría más, pero quedarían los recuerdos en las mentes del grumete y el anciano marino.

c) Todo se murió cuando la corbeta quedó anclada para siempre.

d) La nave seguiría su funcionamiento como en la actualidad, desempeñándose en las aguas del Sur de Chile.

18.- La autoridad Naval dispuso a mediados del siglo XX que la corbeta Baquedano como también otros navíos  no viajaran más en las zonas del Sur de Chile debido a las peligrosas rutas marinas que navegaban y los puertos defectuosos y en mala calidad de la zona.  En la actualidad, el Gobierno de Chile y las fuerzas armadas representadas especialmente por la marina de Chile,  ha propuesto mejorar esta problemática a partir de una Ley que contribuya al bienestar en la zona Austral de Chile.

Del texto anterior, se puede plantear que la propuesta del proyecto anterior este enfocada en:

a) Navegar por zonas menos peligrosas y de esta manera, poder recorrer toda la zona Austral de Chile.

b) Impulsar la navegación de naves para cargas y personas, y de este modo, poder conectar toda la zona Austral de Chile.

c) Mejorar la infraestructura fluvial de los puertos de la zona Austral (puertos, ramplas, terminales pesqueros).

d) Desarrollar rutas de conectividad en el mar como también en los ríos de la zona Austral de Chile, y de este modo, abrir posibilidades en distintos ámbitos como el turismo, la economía y el desarrollo social en la zona.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)   pdf (217.5 Kb)   docx (218.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com