ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia .

aniwiTesis11 de Octubre de 2014

794 Palabras (4 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 4

Actividad #2

En equipos mixtos de cinco integrantes, realicen una investigación documental en la página del INEGI, relacionada con el funcionamiento de una empresa de tu localidad, para ello consideren los siguientes elementos:

1. Nombre de la empresa.

2. Materias primas que sirven de base a las transformaciones.

3. Equipos productivos que realizarán la fabricación.

4. El factor trabajo, conjunto de operarios y empleados.

5. El capital o recursos financieros.

El sector empresarial tabasqueño se encuentra integrado principalmente por microempresas ya que el 93.6% de ellos son de ese tamaño, le siguen las pequeñas empresas con tan solo 3.47% de la representación total y el resto compuesto de medianas y grandes empresas. De las ocho grandes ramas de actividad económica en las que se estratifico el sector

Empresarial, observamos que se encuentra impactado por la presencia en mayor número de

Microempresas; Todas mostraron un porcentaje arriba del 97 por ciento, excepto el sector

Comercio que presentó un 93.14 por ciento, pero en números absolutos significa la actividad

Económica que genera mayor número de microempresas.

Esta investigación esta basada en el censo del año 2004

Materiales y métodos: El proceso de estratificación consistió en la revisión meticulosa de las 44,243 entidades

económicas registradas en el directorio del censo económico 2004 y clasificarlas una por una en 8 grandes sectores a saber:

1. Agroindustria.

2. Industria de transformación.

3. Industria textil y confección.

4. Construcción.

5. Comercio.

6. Hoteles y restaurantes.

7. Transportes y comunicaciones.

8. Servicios.

Un total de 661 empresas en el sector agroindustrial, donde 653 de estas se clasifican en micros (1.5% del universo de 44,243), 4 pequeñas, 2 medianas y 2 grandes empresas. 2,860 empresas corresponden a la industria de la transformación, 2,828 de estas empresas se ubican como micro(6.70% del universo), 18 pequeñas, 10 medianas y cuatro grandes. La industria textil y de confección suma 423 empresas con un numero de microempresas de 418 que representan el 1% del universo poblacional, las pequeñas son 3 y las medianas son 2 en este sector no se encuentra ninguna empresa clasificada como grande. Así podemos precisar que el sector que muestra la mayor concentración de negocios es el comercio el cual comprende un total de 24,224 poco más de la mitad del universo estatal, de las que 33,563 son microempresas que significan el 53.48% de dicho universo, 1,287 pequeñas, 330 medianas y 44 grandes empresas.

Bajo el rubro de los hoteles y restaurantes localizamos un total de 4,329 empresas las que se clasifican en 4,234 microempresas esto es el 10.03$ del universo, 61 pequeñas, 19 medianas y 15 grandes empresas.

Los transportes y comunicaciones suman un total de 430 negocios registrados, situando a 421 como microempresas, es decir el 1% del universo estatal, 6 pequeñas, 2 medianas y 1 grande empresa.

Finalmente el sector servicios con un total de 10,808 negocios registrados de los 10,570 son microempresas, la representación porcentual en segundo grado de importancia el 25.05% del universo, 152 son pequeñas empresas, 48 medianas y 38 grandes empresas.

Los resultados obtenidos nos permiten establecer en consecuencia que las microempresas son las que ocupan casi en su totalidad la distribución por tamaño 95.36% del universo estatal, esto sugiere la existencia de fortalezas como la estructura flexibles con la que actúan, tanto a nivel personal como de adaptabilidad del producto del mercado, la transformación rápida, la toma de decisiones pronta, etc. Sin embargo las debilidades como problemas de financiamiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com