ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo De Fichas Bibliograficas

zintizai8 de Agosto de 2013

647 Palabras (3 Páginas)617 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de filosofía positiva.

Es el estudio de las generalidades de las diversas ciencias, interrogándolas como sumisas a un método único y comprensivas de las diferentes partes de un plan general de investigaciones.

La ley de los tres estados

El espíritu humano por su naturaleza emplea sucesivamente en cada una de sus investigaciones tres métodos de filosofar, cuyo carácter es esencialmente opuesto, cada una de nuestras concepciones principales, cada rama de nuestro conocimiento, pasa sucesivamente por tres estados teóricos diversos: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo. El estado teológico: sus búsquedas hacia su naturaleza íntima de los seres las causas principales y finales de todos los hechos que percibe.

El estado metafísico: no es verdad sino una mera modificación general del primero, se sustituye los agentes sobresalientes por fuerzas abstractas, verdaderas entidades.

El estado positivo: reconocimiento la imposibilidad de llegar a nociones absolutas, renuncia a buscar el origen y el destino del universo y a conocer las causas íntimas de los fenómenos.

El método positivo

Hay que estudiar las diversas y grandiosas aplicaciones bien comprobadas que de él ha hecho ya el espíritu humano. Sólo es posible llegar a él mediante el examen filosófico de las ciencias. No es posible estudiar el método aisladamente de las investigaciones en que se emplea, o resulta un estudio muerto, incapaz de fecundar el espíritu que a él se dedique. Cuando alguien establece que los conocimientos deben fundarse en la observación, debemos proceder de los hechos a los principios y de los principios a los hechos, u otros aforismos analógicos, conocerá menos el método. Los grandes procedimientos lógicos no pueden aún ser explicados con la precisión suficiente aisladamente de sus aplicaciones. Lo que es efecto, es concebible. Por el estudio de las aplicaciones regulares de los procedimientos científicos podríamos llegar a formarnos un buen sistema de hábitos intelectuales, objeto esencial del método.

Clasificación de las ciencias

Lo que se quiere determinar es la dependencia real de los diversos estudios científicos, y sólo surgirá de la dependencia de los fenómenos correspondientes. Considerando los fenómenos observables, veremos que es posible clasificarlos en un pequeño número de categorías. Este orden es determinado por el grado de simplicidad o, lo que equivale a los mismo, por el grado de generalidad de los fenómenos, y por la mayor o menor facilidad de su estudio. A priori, se ve que los fenómenos más simples, los que menos se complican con otros, son también los más generales, pues lo que se observa en la mayoría de los casos está, por esto mismo, despendido todo lo posible de las circunstancias propias de cada caso separado.

El orden y el progreso

El espíritu positivo conduce siempre a establecer una exacta y elemental armonía entre las ideas de existencia y las de movimiento, confirma, más especialmente para los cuerpos vivos, la correlación permanente de las ideas de organización con las de vida, por una especialización.

El orden constituye siempre la condición fundamental del progreso, y, recíprocamente, el progreso viene a ser la finalidad del orden: en la mecánica animal. El equilibrio y el progreso son mutuamente indispensables, a manera de fundamento o finalidad.

El orden, e su extensión social, el espíritu positivo le brinda poderosas garantías directas, no sólo científicas, sino también lógicas, y podrán juzgarse pronto como muy superiores a las vanas pretensiones de una filosofía retrógrada. Es dicho en una palabra, inseparable de las doctrinas positivas.

El progreso, a pesar de las vanas pretensiones ontológicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com