Ejercicios sobre Situación Comunicativa y Factores de la Comunicación
vania_94Trabajo11 de Marzo de 2014
430 Palabras (2 Páginas)398 Visitas
Contenido: Ejercicios sobre Situación Comunicativa y Factores de la Comunicación
Objetivo: Aplicar los contenidos entregados en clases, identificar claramente los factores de la comunicación
Nombres: Apellido paterno: Apellido materno:
Fecha:
Lee atentamente y luego marca la alternativa correcta:
-¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves -respondi6 su amo-, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
(Miguel de Cervantes: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha ")
1) ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas corresponde(n) a una situación comunicativa presente en este texto?
I. El diálogo que se produce entre don Quijote y Sancho.
II. La lectura del texto en que el lector se comunica con el autor.
III. La comunicación que se produce entre Cervantes escritor y los personajes.
a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y II
d) II Y III
e) I, II Y III
2) En la situación comunicativa producida por el diálogo entre don Quijote y Sancho, el rol de receptor le corresponde a:
a) Don Quijote
b) Sancho
c) El narrador
d) El lector
e) A don Quijote y Sancho.
3)El emisor del enunciado "respondió su amo" es:
a) Don Quijote
b) Sancho
c) El narrador
d) El lector
e) A don Quijote y Sancho.
Las preguntas 4 a 5 se refieren al siguiente fragmento:
"EL VIEJO: (solloza con la boca muy abierta, como un bebé) :iSoy un huérfano...un huérfano...!
LA VIEJA: (procura consolarlo, le acaricia) -Mi huerfanito querido, me partes el corazón, huerfanito mío. (Mece al VIEJO, que se ha puesto de rodillas)."
(Ionesco, Eugenio -Las Sitias)
4) Respecto a la situación comunicativa en que participan el VIEJO
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
y la VIEJA, se puede afirmar que:
a) El VIEJO actúa como emisor y la VIEJA como receptora.
b) El código empleado para comunicarse son los sonidos y las palabras que conforman el texto.
c) Ambos interlocutores asumen los roles de emisor y receptor en forma alternada.
d) Por la brevedad del texto, la información que se entrega no es suficiente para determinar el mensaje.
e) Los contenidos que se comunican tienen un carácter familiar, por lo que no es necesario emplear un código para interpretarlos.
5) La expresión "procura consolarlo, le acaricia":
a) Forma parte de la cadena de mensajes emitido por la VIEJA
b) Es un mensaje producido por un emisor que no participa del diálogo.
c) Tiene como único propósito mostrar al lector lo que hace el personaje, por lo que no puede calificarse como mensaje.
d) Es un mensaje que no corresponde a emisor alguno.
e) b y d son correctas.
6) ¿Cuál (es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una situación comun ...
...