ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Alfabeto Contra La Diosa

ferzha99718 de Octubre de 2012

567 Palabras (3 Páginas)637 Visitas

Página 1 de 3

El Alfabeto contra la Diosa, del médico norteamericano Leonard Shlain, parece de entrada otro intento más por buscar explicaciones a la razón del dominio masculino durante más de 5000 años en la llamada cultura occidental. Pero este libro inusual y provocativo, es mucho más que una aproximación al problema de los géneros.

Amén de la clarificación en torno a las concepciones de lo femenino y lo masculino en nuestra tradición histórica -que ya sería importante e interesante aporte-, el libro de Shlain es ante todo un libro de Comunicación. Ante la pregunta tradicional de a qué se debe la caída de la Diosa y la aparición del patriarcado y la misoginia en la cultura occidental, a la que se le han dado diversas y rotundas respuestas que van de Engels a los clásicos feministas del siglo XX, Shlain propone una respuesta nueva y sorprendente: el reinado del patriarcado y el poder masculino se asienta gracias al establecimiento de uno de nuestros más incuestionables elementos de progreso: la escritura.

Maravillosa declaración, porque es de esas respuestas que dan lugar a un sinnúmero de nuevas preguntas, el único tipo de respuestas que debiera conformar al hombre. A través de más de 550 páginas de lectura absolutamente amena y seductora, este cirujano de California intenta convencernos de su hipótesis y conseguir demostrarnos que al menos, si no es la única razón, la aparición del alfabeto, de la escritura y de la lectura ha contribuido notablemente a reforzar unas formas de percepción y actuación cultural por encima de otras. Y esas formas de cultura coinciden con lo que tradicionalmente hemos considerado valores masculinos, heredados de la función cazador/matador de las sociedades primitivas.

Hace dos y tres décadas, un pensador canadiense también rompió los esquemas de la investigación norteamericana: Herbert Marshall McLuhan (1911-1980), en sus libros un poco oscuros y enigmáticos, nos enseñó a reconocer las grandes mutaciones que las distintas tecnologías y artefactos de la comunicación introducían en la forma de pensar del ser humano. Si los artefactos de la comunicación son prolongaciones de los sentidos del hombre, su forma tendrá que incidir en las maneras de percibir y construir el mundo y el conocimiento. Grande es la deuda del Dr. Shlain con la obra de McLuhan. Además de citarlo varias veces en su libro, él mismo reconoce en la página 16 que el leitmotiv de su estudio es precisamente ese aforismo mcluhaniano de "el medio es el mensaje", que tanta gente repite sin llegar a comprenderlo a fondo.

McLuhan teorizó que con la "Galaxia Gutenberg", o sea, el reinado de la imprenta y la palabra escrita, la cultura occidental reforzaba unas formas de pensar asociadas a la linealidad, la secuencialidad, la abstracción, el razonamiento lógico, la figura más que el fondo. Actividades que se corresponden además con las funciones principales del hemisferio izquierdo del cerebro. Más importante que los contenidos que se trasmiten a través de los artefactos (los mensajes) son las variaciones que los propios medios introducen en las formas de pensar, de conocer y de actuar de los individuos y los grupos sociales. Luego, si la lengua escrita y su apoteosis -la imprenta- contribuyen a reforzar el dominio del hemisferio izquierdo y sus formas lineales y lógicas de pensar; la "Aldea Global" vendría entonces ahora a reforzar el dominio de la imagen sobre la palabra, de lo acústico, lo global, lo simultáneo, el fondo sobre la figura. Las habilidades del hemisferio derecho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com