El Romanticismo En épocas Medievales
antoneitor1421 de Noviembre de 2014
601 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
“El romanticismo en épocas medievales”
El romanticismo es un movimiento cultural y político que tuvo su origen en Alemania en el siglo XVIII, el cual buscó oponerse al racionalismo existente y dar prioridad a la expresión desde los sentimientos.
Como características tuvo presente que el hombre sacara la expresión de su YO, de su libertad y de sus sentimientos e imaginaciones.
Poesía, mito, alegoría, intuición y mucha creatividad pueden definir esta etapa histórica. Pero en la actualidad ¿Existe algo de romanticismo? ¿Ha perdurado el romanticismo?
Podríamos afirmar que el romanticismo marcó rotundamente un lapso de tiempo histórico. Sin embargo su efecto no se extinguió fue entrometiéndose en la realidad de la historia humana debido a que su influencia fue muy acogida por muchas épocas, sobre todo por la primacía que le dio a los sentimientos, algo inherente de la condición humana.
Pese a los movimientos modernistas y de vanguardia, esa necesidad de hablar, de expresarse y de escribir del ser humano teniendo en cuenta la interioridad de su ser no has sido en vano.
Por lo tanto, encontramos aún en nuestros días en las manifestaciones artísticas algo o mucho del romanticismo. Autores, pintores y cantautores siguen dándole énfasis al periodo romántico en sus obras y buscan dar al mundo esa razón de existir que no sólo se transmite por la razón.
Por otro lado, aunque persisten características del romanticismo faltan algunas que ayuden en a la actualidad al mundo ser cada día mejor. Estamos viviendo una cultura emergente que avanza diariamente en el predominio del racionalismo, de la tecnología, del facilismo y del inmediatismo; esto ha llevado a que los hombres pierdan el verdadero sentido de la existencia y divaguen por la vida como si todos los acontecimientos fueran iguales.
Pasamos del amor respetuoso a un amor interesado, de la alegría de escribir y construir poesías y pensamientos al facilismo de los medios como la internet, del luchar por un ideal y darlo todo por el a una necesidad de que lo me conviene eso apoyo.
El romanticismo no era solo un movimiento sino una forma de vida, que hacía sentir a los seres humanos la belleza inigualable de la vida y su compromiso con ella.
Aunque no falten quienes todavía amen el romanticismo, deberíamos de tratar rescatar tantos elementos para que nuestro mundo vea siempre al luz de la esperanza.
Edgar Allan Poe pertenece al romanticismo, esto puede ser no creíble pero a continuación se presentara el análisis de como Poe refleja el sentido romántico, el sentido del amante se ve reflejado de una manera, -una especie- de masoquismo ante la idea del amor.
Esta corriente “se trata menos de talentos individuales o de tendencias nacionales que de concepciones y opciones que, por encima de las fronteras, coinciden o se influyen mutuamente, comunicándose constantemente por toda Europa culta” esta corriente tiene como su tema central el predominio dentro de la expresión literaria de la imaginación y la sensibilidad.
El romanticismo tenía diferentes formas de literatura como el teatro, la prosa (novela histórica), y la poesía.
Como se decía antes Poe por muy difícil que parezca pertenece al romanticismo ya que haciendo un análisis se llega a la conclusión de que "para el la poesía esta inspirada por la belleza y el amor a la belleza es una actividad del alma […]para el, el alma es la parte inmortal de hombre, que pasa de la presente vida a otra ultraterrena" otra prueba de que era romántico es que "tiene afinidades con ciertas creencias de los románticos ingleses" Incluso “alguien lo acuso de imitar a ciertos románticos alemanes” a lo que Poe respondió El horror no es de Alemania, es del alma”
...