ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En este trabajo abordare tres grandes tribus de Mesoamérica las cuales son los aztecas, incas y mayas, con estas abordaremos un tema con relación a cómo es visto el mito en occidente.

andresin1993Trabajo20 de Febrero de 2017

795 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

Carlos Andrés Moreno Crispín.

Código: 1088303005

 Ponencia

El hombre Azteca, Inca y Maya

 entre el Mito y la historia

En este trabajo abordare tres grandes tribus de Mesoamérica las cuales son los aztecas, incas y mayas, con estas abordaremos un tema con relación a cómo es visto el mito en occidente.

Estas tribus a través de sus relatos mitológicos han logrado transformar su relato histórico, aunque en occidente se considere el mito cómo falsedad, mentira o fantasía en realidad se puede decir de cierta manera que estos hombres  a partir de sus relatos mitológicos lograron intervenir  y transformar las historias del imperio y en general de Mesoamérica, para trabajar la idea anteriormente planteada he escogido algunos textos con los cuales busco dar respuesta: El Pop Wuj, El fin de la tragedia de Atahualpa y Mitos y leyendas de los Aztecas.

Ya teniendo claro el presupuesto sobre el cual he decidido trabajar, comenzaremos haciendo un análisis de ciertas características que comparten estas obras, son unos textos sobre los cuales se ha dicho infinidad de cosas, entre ellas se ha dicho que son textos totalmente carecientes de valor histórico, pues para muchos son considerados simplemente  mitos( Falsedad, mentira o fantasía), Sin embargo existen personas las cuales creen algo totalmente distinto, cómo Eliade en su texto Mito y Realidad, en el cual nos habla de la importancia y valor que debe recuperar el mito en nuestra sociedad, la cual tiene la tarea de volver a darle el valor que tenía en las sociedades arcaicas como historia verdadera, sagrada, ejemplar y significativa.

En el texto del Pop Wuj, se nos da una visión muy interesante sobre la creación de las cosas y de nosotros mismos, esta es una mirada muy distinta a la que conocemos desde la religión, por esto muchas personas no son muy amantes de esta clase de textos, y olvidan el valor histórico que poseen, tienden a pensar que todo en ello es mentira, quizás la razón por la que se dice esto, es el contenido de fantasía que posee este, pero en tal caso también es importante conocer que el mito también partió en primera instancia de algo real, por lo tanto la tarea nuestra es separar lo real de lo fantástico.

En el texto El fin de la tragedia de Atahualpa, se nos habla de cómo era la vida antes de la llegada de los españoles, al ser un texto con cierto aire contemporáneo a disgustado a muchos los cuales dan por sentenciado que no aporta mucho, que simplemente es un mito, pero realmente este texto parte de algunos personajes históricos los cuales existieron, y lo aun mas importante es que nos muestran un comportamiento de esas personas en aquella época, pues dejan ver sus creencias y a través de estas el porque actuaban de cierta manera.

En el texto Mitos y leyendas de los Aztecas, también encontraremos que se nos da una versión sobre la creación del mundo, es claro que en esta obra sobresale lo mitológico, pero esto no quiere decir que no tenga esa parte de realidad histórica por la cual se pueda analizar a la tribu azteca, pues si nos damos a la tarea de separar la fantasía con la realidad, encontraremos que contiene un gran grado de realidad histórica, pues en esta obra se nos muestras ciertos comportamientos y actividades que concuerdan con el relato histórico considerado verdadero.

En estos textos siempre encontraremos esa parte mitológica, la cual nos hará dudar, pues ya poseemos en nuestro pensamiento otro tipo de creencias, por lo cual enfrentarnos a otra cosa, la cual no consideramos verdadera ya nos hace dudar de todo lo que puedan contener estas obras, pero debemos partir de que en algún momento para ellos sus creencias eran verdaderas, de este modo lograremos quitar esa venda que nos impide ver más allá de lo mitológico y de esta manera poder buscar esa verdad histórica que poseen estos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com