ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo "Metamorfosis De La Sociedad En El Paso Del Tiempo."

aimerzul1 de Mayo de 2015

649 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

Metamorfosis

de

la

Sociedad

en

el

paso

del

tiempo.

En el presente texto se plasman mis comentarios acerca de por qué de los cambios

de la sociedad, influenciados por la filosofía de vida de cada una de las personas

que se encuentran dentro de ella dando origen a las clases sociales.

Las personas tienen la creencia de que todo el tiempo pasado fue mejor a lo

que se vive en el presente, esto es porque la gente olvida felizmente los

acontecimientos poco o nada agradables, por ello la mayoría de las personas no

recuerdan o prefieren no recordar esos acontecimientos y consideran que vivir el

presente es mejor que vivir el pasado, además de que el hecho de que recuerden

ese pasado no hará que el mismo cambie.

Por otro lado, dentro del mismo grupo de personas que prefieren no recordar

el pasado, encontramos una suposición acerca de los estratos sociales que existen

dentro de la sociedad en la que nos desenvolvemos; lo que me interesa es que hay

estratos horizontales, que no tienen nada que ver con el nivel económico de las

personas, en estos estratos horizontales se encuentran las personas que tienen

gustos semejantes y que en algún momento de sus vidas se encontraran unas con

las otras, encuentros que pueden ser casuales o duraderos.

Sin embargo, estos encuentros no son siempre agradables, pues no

imaginamos hasta qué punto la codicia, la envidia, la arrogancia, la grosería, el

ansia y todos los sentimientos negativos en conjunto distorsionan la condición

humana, y su capacidad para alcanzar ciertos valores como la prudencia, la

templanza, la justicia, entre otros, estos valores negativos hacen el ser humano se

corrompa y el fin último del estrato social horizontal no se cumpla.

Cada persona, en esencia, es una gran cantidad de ideas, de sentimientos,

de amor, de preguntas, de odio, resentimientos y recuerdos, todo ello en

combinación con el paso del tiempo hace que dejen de ser una esencia y se

conviertan en material, es decir, cuando el ser humano tergiversa su esencia y

pierde la perfección de sí mismo; al perder la esencia comparten sus ideas y

pensamientos con otras personas del mismo estrato social y la unión de unas ideas

con otras en ocasiones da lugar a ciertas obsesiones; las obsesiones son un valor

negativo de las propias ideas y cuando se trata de una obsesión que no es una

idea, sino persona, se puede convertir hasta una paranoia.

El ser humano al experimentar todo lo descrito anteriormente se siente con

una especie de vértigo, de tristeza y desesperanza, pues se da cuenta de que a

todo valor positivo le corresponde un valor negativo, sin embargo, se siguen

preparando para conseguir el objetivo de sus ideales y así no perder la posición de

su estrato social; lamentablemente no todas las personas tienen la capacidad de

seguir firmes en sus ideas y la seducción de un desastre las puede llevar a la

depresión y en el peor de los casos al suicidio u homicidio.

Con lo anterior no quiero decir que la esencia de las personas tiene que ser

siempre buena, pues esto depende del desenvolvimiento que les dé a sus ideas

para que no se desfiguren y al final se hayan cumplido sus objetivos que como

personas rodeadas de una sociedad poseen.

En conclusión, el pasado de las personas o de la sociedad no interviene en

el cambio de personalidad de los seres humanos, sino que depende de las

generalidades de los diferentes estratos sociales en los que se desenvuelve.

Las sociedades tienden a cambiar, estos cambios pueden ser por el bien propio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com