Examen De Diagnóstico De Tercero De Secundaria
lolismarquez2 de Diciembre de 2013
754 Palabras (4 Páginas)579 Visitas
Examen Diagnóstico. 3°____ de Secundaria. Español
Maestra: María Dolores Márquez Márquez Ciclo- 2011-2012
NOMBRE:_________________________________________________No.____
I.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 3
La muerte
Enrique Anderson Imbert
La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos pero con la cara tan pálida que a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un relámpago) vio en el camino a una muchacha que hacía señas para que parara. Paró.
—¿Me llevas? Hasta el pueblo no más —dijo la muchacha.
—Sube —dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino que bordeaba la montaña.
—Muchas gracias —dijo la muchacha con un gracioso mohín— pero ¿no tienes miedo de levantar por el camino a personas desconocidas? Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan desierto!
—No, no tengo miedo.
—¿Y si levantaras a alguien que te atraca?
—No, no tengo miedo.
—¿Y si te matan?
—No, no tengo miedo.
—¿No? Permíteme presentarme —dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos grandes, límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz — cavernosa—. Soy la Muerte, la M-u-e-r-t-e.
La automovilista sonrió misteriosamente.
En la próxima curva el auto se desbarrancó. La muchacha quedó muerta entre las piedras. La automovilista siguió a pie y al llegar a un cactus desapareció.
FIN Fuente: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/anderson/muerte.htm
1. ¿Qué función tiene la parte del texto que está entre paréntesis, en el siguiente fragmento?
A) Describir las características físicas de uno de los personajes del cuento.
B) Describir las características del estado de salud de uno de los personajes.
C) Describir las características psicológicas de uno de los personajes del cuento.
D) Describir las características del maquillaje de uno de los personajes del cuento.
2. ¿Cuáles expresiones describen el ambiente físico del cuento?
I. Curva
II. Entre las piedras
III. Arrancó a toda velocidad
IV. Camino que bordeaba la montaña
Lee el siguiente cuento:
1.- ¿En cuál de los siguientes opciones hay una descripción? A) “Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa.” B) “... ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca rodeada de un jardín.” C) “Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas.” D) “Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.”
2. De acuerdo con el cuento, la actitud de la joven al ver la casa es de A) indiscreción. B) obstinación . C) curiosidad. D) ambición.
3. ¿En cuál de los siguientes párrafos se plantea el clímax del cuento anterior? A) 2 B) 4 C) 5 D) 6
4. ¿En cuál de los siguientes párrafos se plantea el desenlace del cuento anterior? A) 3 B) 4 C) 5 D) 7
5. Para el anciano, ver a la muchacha, al final del cuento, fue algo A) inaudito. B) deseado. C) esperado. D) sorprendente.
6. ¿Qué significa la palabra "campesino" en el cuento anterior? A) Rústico. B) Solitario. C) Labriego. D) Ordinario.
7. ¿Para qué se utilizan guiones largos en el texto que leíste?
A) Para separar los elementos incidentales que se intercalan en una oración
B) Para señalar en los diálogos la intervención de cada interlocutor.
...