Guía de Estudio Español - Oraciones
sharonkleimanPráctica o problema13 de Noviembre de 2015
454 Palabras (2 Páginas)232 Visitas
Guía de Estudio Español
- Oraciones
Unimembre: No tiene verbo/ predicado. Ejemplo: ¡Qué bonito!
Bimembre (Activas): Tiene sujeto y predicado, el sujeto puede realizar la acción. Ejemplo: Juan agarró su vaso.
Pasivas: El sujeto es pasivo porque no puede realizar la acción.
-Completa: Se dice quien realiza la acción. Ejemplo: El presidente fue elegido por el pueblo.
-Incompleto: No se dice quien realiza la acción. Ejemplo: El presidente fue elegido.
-Con ‘se’: Se usa ‘se’ pero con verbo plural. Ejemplo: Se venden helados.
Impersonal: No tiene sujeto
-Gramatical: Tiene verbos ser/ estar/ parecer/ hacer/ haber. Ejemplo: Hay maderas muy oscuras.
-Típica: Los verbos se realizan por la naturaleza. Ejemplo: Temblará durante las próximas semanas.
-Eventual: Tiene verbo en 3ra persona plural, pero no es de fijo quien lo realiza. Ejemplo: Dicen que Saprisa perdió el partido.
-Con ‘se’: Tiene verbo con ‘se’, en singular. Ejemplo: Se vende hamburguesas.
- Accidentes Gramaticales (tiempo y modo) *Repasar con otros verbos
Imperativo: Presente, mandato. Ejemplo: cállate.
Indicativo: Presente (bailo), Pret. P. Simple (bailé), Pret. Imperfecto (bailaba), Futuro Simple (bailaré), Condicional Simple (bailaría), Pret. P. Compuesto (he bailado), Pret. Pluscuamperfecto (había bailado), Pret. Anterior (hube bailado), Futuro Compuesto (habré bailado), Condicional Compuesto (habría bailado).
Subjuntivo: Presente (baile), Pret. Imperfecto (bailara), Futuro Simple (bailare), Pret. P. Compuesto (haya bailado), Pret. Pluscuamperfecto (hubiera/ hubiese bailado), Futuro Compuesto (hubiere bailado)
- Tipos de Irregularidades
-Raíz: todo meno el infinitivo (ar, er, ir), cuando conjugado, se ve todo menos la desinencia.
Diptongación: Una vocal se convierte en dos (diptongo: ie, ue) (Sentir-siento, jugar-juego)
Debilitamiento: Una vocal fuerte se convierte en una débil. (Poder-pudo, pedir-pide)
Incremento en la raíz/ radical: Se agrega una consonante a la raíz. (Nacer-nazco, valer-valgo)
Cambio de consonante: Una consonante cambia (Haber-haya, conducir-conduje)
Especial: Hay dos o más cambios (Sabe-supo, ponga-puso, ser-es)
- Formas No Personales (Infinitivo, Participio, Gerundio)
Infinitivo: termina en ar, er, ir
-Sustantivo: “Fumar mata.” “El deber me llama.”
-Verbo: “Ocupamos correr para la clase de P.E.” “Necesito comer ya.”
**-Adjetivo: “Querer es poder.”
Participio: termina en ado, ido, to, so, cho (normalmente los doble participios están en ado, ido si en forma de verbo, y to, so, cho, si en forma de adjetivo, imprimido-impreso)
-Sustantivo: “El partido comenzó hace dos horas.”
-Verbo: “El documento fue legalizado.” “He imprimido las páginas.” “La muralla fue construida.”
-Adjetivo: “Los papeles están revisados e impresos.” “Allí el escritor logró el codiciado premio.”
Gerundio: termina en ando, iendo (solo puede ser antes o simultáneamente, nunca después)
-Verbo: “Estoy escuchando música mientras bailo.” “Estamos practicando para el examen”
-Adverbio (describa al verbo): “El entró a la casa gritando.” “La mujer corrió escuchando música”
**Perífrasis: Es una frase verbal, más de una palabra (tener que jugar, ponerse a bailar, estar jugando, seguir comiendo, dejar abierto, ser peinada)
...