Historia Natural De La Influenza
mirnna9 de Febrero de 2015
394 Palabras (2 Páginas)763 Visitas
HISTORIA NATURAL DE LA INFLUENZA
Periodo prepatogenito Periodo patogénico
Prevención primaria Prevención secundaria prevención terciaria
Promoción de la salud Promoción especifica Diagnóstico y tratamiento temprano Limitación de la incapacidad y rehabilitación
Temporadas sobre todo de frío se invita a la población a abrigarse bien, consumir suficientes líquidos, utilizar cubre bocas, no saludar de beso ni de mano, no compartir alimentos y la utilización de gel desinfectante. Aplicación de vacunas tanto para influenza estacionaria comoAH1N1 Los medicamentos antivirales se pueden administrar para el tratamiento de aquellas personas gravemente enfermas con influenza. Estos medicamentos antivirales son medicamentos recetados (comprimidos, en forma líquida o eninhalador) que combaten los virus de la influenza.
•Se busca que no queden secuelas y que la enfermedad no se engrave lo suficiente como para llevar al hospedero a la muerte.
•No hay posibles traumatismos a tratar, sólo se evita el empeoramiento
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICOCaracterística: el individuo esta sano. Hayequilibrio entre el agente, el huésped y sumedio ambienteCaracterística: el individuo esta enfermo.Existe un desequilibrio entre agente, huéspedY medio ambienteETAPACLINICAETAPASUBCLINICAPREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCIONTERCIARIAPROMOCIÓN DELA SALUDPROTECCIÓNESPECÍFICADIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO LIMITACIÓN DE LAINCAPACIDAD YREHABILITACIÓNEn temporadassobre todo de fríose invita a lapoblación aabrigarse bien,consumir suficienteslíquidos, utilizarcubre bocas, nosaludar de beso nide mano, nocompartir alimentosy la utilización degel desinfectante.Aplicación devacunas tantopara influenzaestacionaria comoAH1N1.•Los medicamentos antivirales se puedenadministrar para el tratamiento de aquellaspersonas gravemente enfermas con influenza. Estosmedicamentos antivirales son medicamentosrecetados (comprimidos, en forma líquida o eninhalador) que combaten los virus de la influenza.Estos medicamentos deben ser recetados por unproveedor de atención médica.•Existen dos medicamentos antivirales contra lainfluenza H1N1. Estos medicamentos se llamanoseltamivir (nombre comercial Tamiflu) y zanamivir(Relenza). No se debe suministrar aspirina oproductos que contengan p. ej. subsalicilato debismuto–Pepto Bismol. Para aliviar la fiebre, serecomienda el uso de otros antipiréticos como elacetaminofeno o medicamentos antiinflamatoriosno esteroideos.•Se busca que noqueden secuelas yque laenfermedad no seengrave losuficiente comopara llevar alhospedero a lamuerte.•No hay posiblestraumatismos atratar, sólo se evitaelempeoramiento.Signos y síntomas inespecíficosSignos y síntomas específicosComplicacionesSecuelasMuerteHorizonteClínicoMecanismopatogénicos delagente locales osistémicosVs.Mecanismos defensivosrespuesta inmunes delhuésped inespecífica yespecificaPuerta de Entrada Periodo de incubación (periodo de latenciaadaptación, reproducción, expansión local, cambios histiopatológicosy/o diseminación sistémica
...