INVENTOR MEXICANO
alyja.1322 de Marzo de 2014
2.884 Palabras (12 Páginas)424 Visitas
CREATIVIDAD E INOVACION.
TRABAJO FINAL
INVENTOR MEXICANO
LUIS ERNESTO MIRAMONTES CÁRDENAS
INDICE
PAG.
INTRODUCCION…………………………………………………………..3
CAPITULO I……………………………………………………………..….. 5
CAPITULO II.……………………………………………………………….12
CAPITULO III……………………………………………………………….17
CONCLUSIÓN……………………………………………………………..22
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….25
ANEXOS…………………………………………………………………….27
INTRODUCCION:
Es muy interesante conocer la historia de un científico mexicano destacado, su nombre es reconocido en todo el mundo, fue catedrático y coparticipe en diversas fundaciones mexicanasPero su mayor logro, que vino a dar al mundo una alternativa mágica, es la pastilla anticonceptiva, el primer modo anticonceptivo oral que el mundoconoció.
En el siguiente trabajo está dividido en tres capítulos en el primero conoceremos vida y obra Luis Ernesto Miramontes Cárdenas ya que fue un científico, químico e inventor mexicano que falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004,es el creador de las pastillas anticonceptivas.
El principal objetivo de este trabajo es reconocer ampliamente a un inventor mexicano que ha dejado huella, ya que constituye uno de los métodos más efectivos para el control de la natalidad, es fácil de conseguir y muy económico, evitando así embarazos no deseados.
En el segundo capítulo trataremos un poco más acerca de este invento, aunque actualmente existan un sinnúmero de anticonceptivos este descubrimiento sigue vigente,las pastillas anticonceptivas son de uso diario, contienen hormonas para prevenir el embarazo. Estas hormonas son sustancias químicas que controlan el funcionamiento de los órganos del cuerpo. En este caso, las hormonas que provienen de las pastillas anticonceptivas controlan el funcionamiento de los ovarios y del útero.La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.
En el tercer y último capítuloveremos quelas pastillas anticonceptivas no sólo previenen el embarazo, sino tiene algunos otros beneficios médicos colaterales. Reduce el riesgo de cáncer al ovario y cáncer uterino, inflamación pélvica, quistes de ovario. Puede ayudar a disminuir el acné, el sangrado menstrual, la anemia, los dolores menstruales. Los periodos menstruales tienden a ser más regulares. Puede ser utilizado por mujeres mayores de 40 años, puede ser usada durante la lactancia, no interfiere con el acto sexual, también trataremos de algunas ventajas y desventajas de utilizar este tipo de anticonceptivos.
Aunque ya llevemos más de medio siglo desde la aparición y popularización de los métodos anticonceptivos modernos, aún suele haber bastante desinformación al respecto y varios mitos, o falsas creencias, que lo único que hacen es llevar al error y, por ende, reducir o anular su eficacia en la anticoncepción.
CAPITULO I
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas. Nació el 16 de marzo de 1925 en Tepic, Nayarit, México, fue un científico, químico e inventor mexicano y falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004.
Estudios
Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, Licenciatura en Química en la UNAM y fue investigador cofundador del Instituto de Química de esa misma Universidad, realizando investigación en el área de la Química Orgánica.
Fue profesor de la Facultad de Química de la UNAM, Director y profesor de la Escuela de Química de la Universidad Iberoamericana, y subdirector de Investigación Básica del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). También fue miembro de diversas sociedades científicas, entre las que destacan la American ChemicalSociety, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, la Sociedad Química de México, el American Institute of ChemicalEngineers y la New York Academy of Sciences.
Joven científico
Su labor científica es muy extensa, abarca numerosas publicaciones escritas y cerca de 40 patentes nacionales e internacionales en diferentes áreas tales como la química orgánica, la química farmacéutica, la petroquímica y la química de contaminantes atmosféricos.
Entre sus múltiples contribuciones a la ciencia mexicana y universal, destaca la síntesis el 15 de octubre de 1951, cuando Miramontes contaba con tan sólo 26 años de edad, de la noretisterona, que es el compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético, mejor conocido como píldora anticonceptiva.
La noretisterona es la primera progestina activa por vía oral, que hasta el día de hoy es uno de los ingredientes activos de los anticonceptivos orales que toman millones de mujeres en casi todo el mundo. Por dicho motivo se le considera el inventor de la pastilla anticonceptiva. Los historiadores coinciden en que la invención o primera síntesis se debe a Miramontes, Luis E. Miramontes recibió la patente del compuesto junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz, de la compañía química mexicana Syntex S.A .
La síntesis del primer componente de la píldora, le ha valido a Luis Miramontes multitud de reconocimientos; sin embargo, entre los más destacados por su escala global, se encuentran el haber sido incluido como el único mexicano en el “US Inventor’s Hall of Fame”, al lado de inventores tales como Pasteur o Edison. Más recientemente, en una encuesta realizada por el Engineering and TechnologyBoard (ETB), que reúne a todo el sector de las ingenierías en la Gran Bretaña, la píldora anticonceptiva fue ubicada como el invento número 20 de todos los inventos más importante jamás ideados por la humanidad. Es la única aportación en toda la historia de la ciencia mexicana que haya recibido un reconocimiento similar
Bajo la dirección de Djerassi
El Premio Nobel Max Perutz afirma que el 15 de octubre de 1951, el estudiante de química Luis Miramontes, trabajando bajo la dirección de Djerassi y el director del laboratorio Jorge Rosenkranz sintetizaron el compuesto llamado noretisterona.
El mismo Djerassi corrobora esta versión al afirmar que fue, de hecho, Miramontes quién sintetizó el compuesto por primera vez. El artículo científico donde se reporta la síntesis lleva a Miramontes como primer autor. Finalmente, el método de síntesis quedó registrado, en la página 114 del cuaderno personal de notas de laboratorio del propio Miramontes.
Otros reconocimientos
1985
En 1985 recibió la presea Estado de México, en el área de ciencias y artes, en la modalidad de Tecnología y Diseño “Ezequiel Ordoñez”; así como un reconocimiento público del gobierno del estado de Nayarit, y un reconocimiento académico del Instituto Tecnológico de Tepic, por su ejercicio profesional.
1986
Fue Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” en 1986
1992
En 1992 se le asignó el nombre Luis Ernesto Miramontes Cárdenas al Hospital General de Zona No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tepic, Nayarit
1994
En 1994 la Secretaría de Salud lo reconoció por su aporte científico, al impulsar el Programa Nacional de Planificación Familiar en México
Luis E. Miramontes es junto a Andrés Manuel del Río (descubridor del vanadio) y Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995, uno de los tres químicos mexicanos de mayor trascendencia universal.
1998
En 1998, recibió por parte del gobierno del estado de Nayarit la Presea “Amado Nervo”. En 2004, la invención de Luis E. Miramontes fue elegida como la vigésima más importante de todos los tiempos. La elección fue organizada por SCENTA, una iniciativa de TheEngineering and TechnologyBoard del Reino Unido.
2005
En 2005, la Academia Mexicana de Ciencias, denominó la invención de Luis Miramontes como la contribución mexicana a la ciencia mundial más importante del Siglo XX. 2009.
En 2009, la BBC de Londres lo nominó uno de los cinco investigadores latinoamericanos más importantes de todos los tiempos. En ese mismo año, La Facultad de Química de la UNAM lo reconoció como su egresado más sobresaliente de todos los tiempos y lo reconoció al bautizar con su nombre el premio 2009 QUIMIUNAM.
En 2005, la Academia Mexicana de Ciencias nombró el invento de Luis E. Miramontes como la más importante atribución de México a la ciencia mundial en el siglo XX.
Luis E. Miramontes fue profesor de la Facultad de Química de la UNAM, director y profesor de la Escuela de Química de la Universidad Iberoamericana y subdirector de Investigación Básica del Instituto
Este reconocido inventor Luis Ernesto Miramontes Cárdenas fallece en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004 a la edad de 79 años.
...