ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IX - La Etimología En La Poesía Y En La Historia

flytriu29 de Abril de 2012

501 Palabras (3 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 3

En los albores de la época literaria, la etimología estuvo presente en

los analistas y poetas épicos de los siglos III y II a. C. En sus obras, en las que

la etimología es utilizada de una forma práctica y sin ningún atisbo teórico,

se aprecia a lo largo de esos siglos una ampliación del abanico de sus usos.

De los teónimos, propios de la época preliteraria, se pasó, en un primer

momento, a los gentilicios y a los topónimos, para extenderse más tarde

también a los nombres comunes.

Si analizamos conjuntamente poesía (poesía épica y poesía didáctica)

e historia es porque las etimologías de poetas e historiadores estuvieron

siempre muy cercanas debido al carácter anticuario de sus autores.

1 - La etimología en la poesía épica y la analística de los

siglos III y II a. C.

La historiografía analística y la poesía épica de argumento histórico

surgieron casi de forma paralela en el tiempo. Analistas y poetas, tal vez

guiados por exigencias concretas de la política romana (cf. d’ Anna, 1978:

57), se interesaron por los orígenes de Roma, en concreto por el mito

fundacional. Con sus obras, unos y otros legitimaron los primeros siglos de

su historia. En ellas emplearon la etimología con el fin de aclarar el origen

de ciertos nombres propios, topónimos y gentilicios, de interés para la

historia de la ciudad.

Refiriéndose a este tipo de explicaciones y a su posible motor Bardon

(1952: 31) dice que existió “chez ces anciens un désir d´appuyer leursConcepto de etimología

198

déductions sur des étymologies fantaisistes”. Collart (1954: 8 y 254) considera

que su inclusión en este tipo de obras es una especie de concesión de los

poetas y analistas a un público que mostraba un gusto especial por las

etimologías de nombres propios.

1. 1 - Los poetas épicos

Los poetas épicos Nevio y Ennio se sirvieron de este recurso para

explicar el uno el origen de dos topónimos Auentinus y Pallatinum y el otro

el de las tribus Titiensis y Ramnensis

1

.

De Ennio contamos también con otro ejemplos etimológico, Argo,

pero no pertenece a su poema épico Annales sino a una tragedia

2

.

1. 2 - Los analistas

Frente a los poetas épicos, Catón se presenta como innovador. Por un

lado, incrementó el espectro de topónimos y gentilicios sobre los que ofrecer

aportaciones etimológicas al incluir también en su obra Origineslos nombres

de otras ciudades de Italia diferentes de Roma, práctica poco común entre los

analistas (cf. della Corte, 1978: 29 s.)

3

. Por otro, amplió el tipo de palabras

que podían ser objeto de una explicación etimológica al ofrecer en su obra

etimologías de nombres comunes

4

.

Además de los Origines, Catón escribió una serie de tratados, entre los

que se encuentra el de liberis educandis, y diferentes discursos. También en

ellos recurrió a la etimología

5

. Para la obra histórica hemos seguido los HRF

de Peter y para el resto de su producción los GRF de Funaioli.

Pese al carácter innovador de este autor, a tenor del número de

ejemplos que de él nos han llegado, no podemos hablar de un uso abundante

de la etimología. Registramos tan sólo ocho etimologías en los ciento

cuarenta y tres fragmentos compilados por Peter.La e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com